40 Materias de la disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
AGR773 - ADITIVOS EN ALIMENTOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 75.00
Horas Semanales: 5.00
Contenidos Mínimos: Vitaminas . Sustancias minerales. Sustancias aromáticas. Aminoácidos. Potenciadores del sabor. Sustitutos del azúcar. Colorantes. Antioxidantes. Agentes quelantes. Antioxidantes. Agentes humectantes. Agentes blanqueantes y clarificantes. Sustancias tensioactivas. Espesantes, gelificantes y estabilizadores.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGR775 - ANÁLISIS DE ALIMENTOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Química de las proteínas, lípidos e hidratos de carbono en relación con la calidad de los alimentos y con su estabilidad. Análisis de los componentes de los alimentos en relación con la calidad de los alimentos y con su estabilidad. Muestreo. Separaciones, medidas físicas, químicas y bioquímicas.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGR778 - CALIDAD Y TECNOLOGÍA DE CARNES Y PRODUCTOS CÁRNICOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Estructura del tejido muscular. Músculo esquelético y cardíaco. Composición y función del tejido muscular. Cobcentración y relajación. Modificaciones del músculo postmortem. Conversión del mpusculo en carne. Rigor mortis. Carnes rojas, blancas y de pescado. Calidad de carnes. Conservación y transformaciones de carnes. Tecnología: refrigeración. Congelación. Desecación. Curado. Salazonado. Ahumados y conservas.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGR781 - CALIDAD Y TECNOLOGÍA DE FRUTIHORTÍCOLAS Y PRODUCTOS DERIVADOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Frutos y hortalizas. Composición. Proteínas. Carbohidratos. Lípidos. Ácidos orgánicos. Compuestos fenólicos,. Sustancias aromáticas. terpenoides. Carotenoides. Flavonoides. Compuestos aromáticos. Cambios durante la maduración. Conservación. productos frutihortícolas: hortalizas secas, congeladas y fermentadas. Atmósferas modificadas.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGR779 - CALIDAD Y TECNOLOGÍA DE GRANOS Y PRODUCTOS DERIVADOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Cereales y productos derivados. Diferencias en la composición de los granos. Prolaminas. Gluteínas. Polisacáridos: almidón y celulosa. Pentosanos. Glucofructanos. Tecnología de la molienda. Cereales panificables. Modificaciones químicas de las harinas para optimizar las propiedades de panificación. Elaboración de pan y de pastas alimenticias. Usos de aditivos. Cambios durante el almacemamiento. Oleoginosas: composición. Lípidos. Saponinas. Glucósidos cianogenéticos. Aklteraciones durante el almacenamiento y procesado. Productos derivados de oleoginosas.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGR780 - CALIDAD Y TECNOLOGÍA DE LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Leche. Propiedades físicas y fiosquímicas. Composicón. Proteínas de la leche. Caseína. Materia grasa. Azúcares y sustancias minerales. Ácidos orgánicos. Influencia de las condiciones de ordeñe sobre la composición y calidad de la leche. Variaciones fisiológicas, estacionales y regionales en la composición. Productos lácteos: leches ácidas. Yoghur. Maantecas. Quesos. Helados. Dulce de leche.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGR786 - CALIDAD Y TECNOLOGÍA DE MIEL Y OTROS PRODUCTOS APÍCOLASUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Miel. Obtención y clases. Tratamiento. Propiedades físicas. Composición. Calidad de miel. Almacenamiento.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGR769 - EVALUACIÓN SENSORIAL DE ALIMENTOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 75.00
Horas Semanales: 5.00
Contenidos Mínimos: Anatomía de los órganos relacionados con el análisis sensorial. Relación entre las características sensoriales y las fisicoquímicas de los alimentos, incluyendo consideraciones estadísticas.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGRTB21 - GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE LAS BEBIDASUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 40.00
Horas Totales: 40.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Conceptos básicos de calidad. Control de calidad en el proceso productivo (materias primas, insumos, procesos, productos semielaborados y terminados). Diagramas de control y atributos de calidad. Documentos y registros. Aseguramiento de calidad (QA). Mejora continua. Trazabilidad. Seguridad Alimentaria. Inocuidad. Manipulador de alimentos. Sistemas de aseguramiento de la calidad: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Buenas Prácticas de manufactura (BPM). Procesamientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES). Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP). Normas IRAM, ISO. Organismos de acreditación y normalización nacionales y extranjeras.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
SAL263 - INTERVENCIÓN SOCIAL CON GRUPOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Proceso de profesionalización del Trabajo Social y la intervención con grupos. Antecedentes del Trabajo Social con grupos en Latinoamérica. Agrupamientos Humanos: Serie, grupo, dispositivo grupal. Trabajo en Equipo. Intervención profesional del Trabajo Social con Grupos. Estrategias e instrumentos de Intervención. Rol del trabajador social en la facilitación grupal. El papel de las necesidades en la formación de los grupos. La cuestión social y su relación con la aparición de diferentes agrupamientos. Funciones de los grupos para las personas, instituciones y el territorio. Relación entre el proceso grupal y proceso de intervención. Formulación diagnóstica a nivel grupal.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
SAL264 - INTERVENCIÓN SOCIAL Y ABORDAJE TERRITORIALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Intervención social y territorios. Agenda pública y demanda. Problemas sociales complejos. Pobreza y desigualdad en el contexto Latinoamericano. Asimetrías y subalternidades. La cuestión de género. La planificación: debates. Estrategias de abordaje territorial. Estado - Políticas públicas - Paradigmas de asistencia y promoción: enfoques de las políticas sociales. Derechos Humanos, género, emancipación e inclusión. Escenarios, experiencias y dispositivos de intervención. Subjetividad y su inscripción territorial: familias, barrios, comunidades, pueblos, organizaciones sociales. Los municipios: demandas, respuestas y tensiones para el Trabajo Social. Interpelaciones teóricas al abordaje de la cuestión territorial. Debates, articulaciones, controversias.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
INGRA01 - INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA Y LA INGENIERÍAUnidad Académica: FACULTAD DE INGENIERÍA
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Aproximación a la Matemática: Números reales. Potenciación y radicación. Valor absoluto y distancia. Ecuaciones. Desigualdades en R. Funciones algebraicas. Función lineal. Función cuadrática. Función Polinómica. Función racional. Función irracional. Ecuaciones. Operaciones con funciones. Simetría. Función inversa. Función par e impar. Función inyectiva, suryectiva y biyectiva. Funciones especiales. Funciones trascendentes. Función exponencial. Función logarítmica. Sistemas. Funciones hiperbólicas. Funciones trigonométricas. Funciones trigonométricas inversas. Ecuaciones. Resolución de triángulos rectángulos. Problemas de aplicación. Cónicas. Introducción a la Química: Definición de cuerpo y materia: Estados de agregación y cambios de estado, clasificación de la materia en sustancias simples y compuestas, propiedades de la materia, estructuras atómicas y tabla periódica. Masa atómica, concepto de mol y número de Avogadro, formación de compuestos químicos, reacciones químicas, balanceo de ecuaciones y estequiometría. Óxidos, hidróxidos, sales e hidruros, así como la pureza de los compuestos. Incluye ejercicios y respuestas. Física Básica: Cinemática. Magnitudes de movimiento. Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado. Gráficos. Dinámica de la partícula, principio de Newton. Trabajo y Energía. Concepto de trabajo. Energía mecánica: cinética y potencial. Potencia. Aplicaciones.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGRTB10 - INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE BEBIDASUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 96.00
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Tecnologías de bebidas. Conceptos. Importancia de las tecnologías en la industria de bebidas. Situación actual y perspectivas de futuro en la industria de bebidas. Acondicionamiento de las materias primas. Operaciones unitarias utilizadas en la industria de bebidas. Métodos de conservación de bebidas. Procesamiento mínimo. Tecnologías de obstáculos. Biotecnología. Equipos y materiales usados en la industria de bebidas. Aceros inoxidables, materiales plásticos, características mecánicas. Lubricantes aptos para uso en alimentos y bebidas. Envases. Funciones y clasificación. Almacenamiento y transporte de bebidas.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
SAL265 - INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL IUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Ciencia y conocimiento científico. La investigación científica y el Trabajo Social. La cuestión del método en la producción y validación del conocimiento científico: debates y controversias. Problemas epistemológicos de las Ciencias Sociales. Lógica aplicada a la investigación: tipos de enunciados, proposiciones, razonamientos. Tipos de esquemas y diseños de investigación científica. El proceso de investigación científica: escalas de desarrollo y fases. El papel de la teoría en la investigación científica. Problematización, hipótesis y objetivos en la investigación científica. Coherencia teórica. El diseño del objeto de investigación: unidades de análisis, matrices de datos, variables, indicadores. El diseño de los procedimientos en la construcción de la evidencia empírica. Técnicas de construcción y análisis de los datos. Consistencia empírica. Decisiones muestrales.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
SAL270 - INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL IIUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La cientificidad del Trabajo Social. Hipótesis alternativas. Ciencias Sociales, doxa y Trabajo Social. Enfoques en la explicación científica: el inductivismo. Lógica de la inducción. Concepto y proceso. El determinismo como hipótesis. Experimentación: tablas de presencias, ausencias y grados. Los procesos inductivos en la práctica del Trabajo Social. Exigencias científicas de la explicación legal. Modelo hipotéticodeductivo. Explicación y predicción en las Ciencias Sociales y en el Trabajo Social. La hipótesis. Variables e indicadores. Hipótesis aplicadas y teorías generales. Falsación y corroboración. Controles de la investigación: experimentación, coherencia lógica y comunidad científica. El Trabajo Social ante el modelo hipotético-deductivo. Investigación en Trabajo Social: teoría de la comprensión y lógica hipotético-deductiva. Noción de ideología y valoraciones en la investigación social. Concientización, objetivación y tratamiento crítico de las premisas ideológicas de la investigación social. Demarcación y conversiones posibles de la investigación en Trabajo Social frente a otras alternativas: a) La orientación sociológica. Formulario, sondeo y encuesta. El muestreo. La encuesta estratificada. Selección y justificación de variables e indicadores. Marco teórico. Las fuentes. Alternativas de la planificación. Programación. b) El camino antropológico. Historias de vida. Investigación participante. Descripción e interpretación de medios culturales. Los test antropológicos. Discusión sobre el respeto antropológico. c) La investigación psicológica. Desarrollo y profundización de casos. Las historias clínicas. Transferencia y contratransferencia en los procesos comprensivos en la psicología. Los test de personalidad y rendimiento. d) Investigación en psicología social. Indagación motivacional y actitudinal, el liderazgo, la masa, el prejuicio social, la personalidad, la influencia. Dinámica de los pequeños grupos. Teoría de la investigación-acción. e) El nivel estadístico. Los estudios estadísticos y sus aportes a la comprensión, predicción y prevención de los fenómenos y problemas sociales. Investigación sobre la metodología profesional. Democratización y comunicación de resultados, para su crítica por el colectivo profesional.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
ING860 - INVESTIGACION OPERATIVA IIUnidad Académica: FACULTAD DE INGENIERÍA
Créditos: 40.00
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Toma de decisiones en condiciones de certeza, riesgo , incertidumbre y conflicto (teoría de juegos) . Programación por metas. Modelos de predicción , ARIMA. Cadenas de suministro. Aplicaciones en Ingeniería.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
SAL267 - METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL - CASO SOCIAL INDIVIDUALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Introducción al Trabajo Social de Caso Individual. Objetivos del Trabajo Social de Caso Individual. El grupo familiar. La relación profesional, la entrevista, la relación asistencial. El proceso metodológico del Caso Social Individual. La documentación en Trabajo Social: su registro, modelos.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
SAL260 - METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL - INTRODUCCIÓNUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 3.00
Contenidos Mínimos: Antecedentes del Trabajo social. Sus precursores en las distintas edades. Aparición y desarrollo del Trabajo social profesional. Etapas. La metodología tradicional (caso, grupo, comunidad). Las nuevas alternativas, metodología, propuestas. Metodología básica. Metodología única. Metodología integrada. Otros aportes en materia metodológica. Reconceptualización del Trabajo Social. Panorama actual. Caracterización de los problemas sociales.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGRT10 - PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL 1Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 48.00
Horas Totales: 48.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Uso y manejo práctico de lupa y microscopio en laboratorio de Botánica. Plantas, plántulas y semillas: reconocimiento, técnicas de conservación. Práctico con elementos básicos de laboratorio: pipetas, probetas, balanzas, pHmetros, centrífugas, etc. Visita a estación meteorológica. Simulación de factores externos que afectan el crecimiento y desarrollo de las plantas. Construcción y elaboración de calicatas edáficas. Elección del sustrato: estudios previos al cultivo. Innovaciones disponibles para la producción de vegetales en condiciones controladas.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGRT018 - PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL IIUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 48.00
Horas Totales: 48.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Visita a establecimientos hortícola con producción a campo (papa, zanahoria, acelga, cebolla, etc.) Visita a un establecimiento con condiciones controladas (tomate, morrón, chaucha, etc.). Visita a un vivero productor de especies ornamentales. Visita a un mercado concentrador de frutas y verduras.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGRTB11 - PRÁCTICA EN EMPRESA IUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 48.00
Horas Totales: 48.00
Horas Semanales: 12.00
Contenidos Mínimos: La Práctica como espacio de aprendizaje. La observación: conceptualización y alcance del proceso. La descripción: conceptualización y alcance del proceso. El registro: conceptualización tipos y alcances. El Trabajo en Equipo. Desarrollo de Competencias con el Trabajo Cooperativo. Herramientas TICs de trabajo en equipo. Evaluación del Trabajo en Equipo.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGRTB20 - PRÁCTICA EN EMPRESA IIUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 96.00
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: El rol del trabajador según sectores diferentes en la empresa. Las actividades de rutina planificadas: alcances y responsables. Actividades emergentes: tipos y responsables. Instrumentos de registro de las actividades de la empresa y/o sector específico.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGRTB23 - PRÁCTICA EN EMPRESA III: PRÁCTICA INTEGRAL EN INDUSTRIA DE BEBIDASUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 192.00
Horas Totales: 192.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Rol profesional. Contexto de la situación del trabajo. Herramientas para el desempeño del rol según sector de trabajo.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
ING8412 - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALUnidad Académica: FACULTAD DE INGENIERÍA
Créditos: 4.00
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Principios de higiene y seguridad en el trabajo. Prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Gestión de la seguridad y salud ocupacional. Seguridad en instalaciones y procesos industriales. Contaminación y corrección del ambiente de trabajo. Legislación en higiene y seguridad en el trabajo.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
SAL266 - SEMINARIO CAMPOS DEL TRABAJO SOCIALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 24.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Las generalidades formativas, funcionales y dinámicas propias de los campos básicos del Trabajo Social: Salud, Educación, Desarrollo Social, Justicia e Investigación. Nuevos campos de intervención profesional. Intervenciones profesionales en las problemáticas sociales contemporáneas en la coyuntura histórico-contextual y las Políticas Sociales. Manifestaciones de la cuestión social. Nuevos campos de intervención profesional. Ética profesional, perspectiva de género y perspectiva de los Derechos Humanos como ejes transversales en la intervención profesional. Los procesos de intervención en relación con la identificación de los problemas sociales vinculados a las características de la cuestión social en el tiempo y el espacio particular. La especificidad profesional. Pluralidad de inserción laboral en el desempeño del rol (sector público - sector privado). Desarrollo profesional en las distintas modalidades de abordaje en equipo: multidisciplina, interdisciplina, transdisciplina.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
SAL271 - SUPERVISIÓN DE LAS INTERVENCIONES SOCIALESUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 528.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Supervisión: diferentes modalidades. Concepto y concepciones. La Supervisión en Trabajo Social: recorrido histórico. La construcción del objeto de la Supervisión. El proceso de problematización. El registro. El análisis. La devolución. El encuadre de la Supervisión. Intervención profesional. Relación Estado-Sociedad. Intervención social e intervención profesional. Análisis de contexto. Las problemáticas sociales. Construcción de objeto de intervención. Procedimientos, técnicas e instrumentos. Sujetos de la intervención profesional. La intervención interdiscipinar. Perspectivas teórico metodológicas de la intervención organizacional-institucional. Concepto de institución. Las instituciones como objeto de análisis e intervención. Culturas institucionales. Comunicación. Ejes de análisis. Conflictos. Política social: diferencias teóricas y políticas. Emergencia y desarrollo del campo de las políticas sociales. El Estado y las políticas sociales en Argentina. Relación entre la tríada Supervisión, intervención en lo social y sistematización en Trabajo Social. Relaciones y diferencias. Aspectos centrales de la intervención que interesa sistematizar. Contribución de la Supervisión en el proceso de sistematización.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
EXAI02 - TALLER "LEER Y PENSAR LA CIENCIA"Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 60.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Aprendizaje autorregulado en Ciencias Exactas y Naturales: estrategias cognitivas y metacognitivas. Lenguajes y prácticas comunicativas: lectura, escritura y oralidad académica. Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Las Ciencias Exactas y Naturales en la sociedad actual.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
SAL201-3 - TALLER DE PRÁCTICA - INTRODUCCIÓNUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 0.00
Contenidos Mínimos: Perfil Profesional - Marco axiológico - Proyecto de Vida: La dimensión social de la elección profesional - Imaginario social - Perfil personal y perfil profesional - Proyecto de vida. Aptitudes y Actitudes. Especificidad Profesional. Áreas de intervención profesional. Derechos Humanos y ciudadanos. Relación con los Postulados y Principios del Trabajo Social. Código de Ética profesional. Ley de ejercicio profesional. Cultura y Subjetividad: El fenómeno cultura. Cultura y vida cotidiana. Noción de sujeto. La Construcción social de la realidad. Cultura y relaciones interpersonales. Diversidad Cultural. Implicancias para el ejercicio profesional. Necesidades, Recursos y Relación asistencial: Necesidad y condición humana. Necesidades y su relación con el ejercicio profesional. Los recursos, las instituciones, la acción social, la red organizacional de los recursos sociales. Concepto de satisfactor. La calidad metodológica de la intervención profesional. Asignación y administración de los recursos. Programas específicos. Intervención profesional su relación con las Políticas Sociales. Aproximación al trabajo de campo. Investigación y trabajo de campo: actitud, método, técnicas: Observación y entrevista. Aproximación al reconocimiento del hecho social como campo de interferencias". Interdependencia de factores y determinación de los datos. Sistematización de Informe. Supervisión.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
SAL208-3 - TALLER DE PRÁCTICA INTEGRADA - NIVEL IUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 244.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: El encuadre de la práctica: alcances conceptuales y contextuales. Eje pedagógico y eje de servicio. La supervisión referencial. La práctica profesional. Los supuestos básicos subyacentes. Paradigma primitivo y paradigma profesional. Niveles de intervención, canales de inserción y objetos de intervención. Su diferenciación y comprensión. La metodología de la intervención: su desarrollo lógico y cronológico. Fases del proceso. El registro y la sistematización de la intervención, su significado y alcances. El comienzo de la intervención. Análisis de situación. Compresión de la investigación como etapa-proceso conducente a la evaluación preliminar-operativa. Las técnicas de su selección y evaluación, vinculada a los abordajes de tipo colectivo. La entrevista como constante del proceso de intervención: distintas modalidades. La evaluación preliminar-operativa, su valor para la determinación del objeto de intervención. Su comprensión como etapa-proceso. La construcción del objeto de intervención. Inserción y comprensión de la vida cotidiana local. Análisis participativo de la información, conocimiento y comprensión de la realidad abordada. Interpretación y evaluación de datos, relaciones de multicausalidad, campo problemático. La programación de proyectos de intervención participativos, como etapa-proceso. Planes, programas y proyectos en el espacio microsocial. La ejecución como etapa proceso. Puesta en marcha del proyecto común. Organización y coordinación de actividades mediatizadoras. Comprensión del nivel de diálogo y de la deliberación común, como base del desarrollo de intervención. Implementación de servicios (satisfactores). Rol de los actores sociales. Estrategias, consenso y alternativas de acción. Objetivos y rol profesional. El trabajo en equipo. Evaluación de resultados como etapa-proceso. Modelos cualitativos y cuantitativos. Concepto de retroalimentación. Mediciones de impacto. Incidencia de los múltiples determinantes de la problemática abordada. Planteo de nuevas hipótesis. Circularidad del proceso metodológico. Incorporación y síntesis de los aportes teóricos provenientes de las diferentes asignaturas expresados en la praxis. Articulación y desarrollos conceptuales desde la experiencia en terreno. Síntesis dialéctica integral de los procesos de repetición y transformación.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
SAL215-3 - TALLER DE PRÁCTICA INTEGRADA - NIVEL IIUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 288.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La práctica comunitariacolectivabarrial. La práctica preprofesional inscripta dentro de las prácticas sociales. Distinción entre nivel de intervención, canal de inserción y objeto de intervención. El nivel de intervención comunitariocolectivobarrial. Diferenciación conceptual. Descripción y análisis de sus fases. El proceso metodológico: InvestigaciónInserción. El proceso metodológico en su desarrollo lógico y cronológico. La investigación, su comprensión como etapa-proceso. Modalidad y finalidad. Diferenciación entre investigación e intervención. La investigación conducente a la evaluación preliminar. Técnicas vinculadas a los abordajes grupal-colectivo y de recolección de información: observación, entrevista, análisis del contexto global y del sector de trabajo. Problema Objeto de intervención Planificación. Problema social. Necesidades sociales. El espacio microsocial. Vida cotidiana y saber cotidiano. Actores y sujetos colectivos. Problema objeto de intervención. Construcción del objeto-trabajo: sujeto, necesidades, proceso de deliberación común en la construcción del objeto. La planificación como medio para organizar la acción. Planificación participativa. Proyectos y microproyectos. Puesta en marcha del proyecto. Ejecución del proyecto. Análisis del proceso. Registro y sistematización, importancia y modalidades. Evaluación y sistematización final. Núcleos problemáticos: la evaluación como proceso continuo, dinámico, flexible y funcional. Modalidades. Indicadores de evaluación. Evaluación de proyectos sociales: tipologías, abordajes metodológicos. Diseño y proceso evaluativo. Diseño de esquema propio de sistematización. El documento final como instrumento de análisis, evaluación y sistematización.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
SAL223-3 - TALLER DE PRÁCTICA INTEGRADA - NIVEL IIIUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 336.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Práctica profesional y práctica-teórica. El concepto de práctica profesional como práctica teórica. El contexto de la profesión desde su potencial transformador. La perspectiva histórica en el ámbito de las Ciencias Sociales. Concepciones y paradigmas orientadores de la profesión. El Trabajo Social Latinoamericano y los procesos de democratización. Ideología y profesión. Desarrollo del concepto de sistematización y sus posibilidades en el hacer de la práctica. Especificidad del Trabajo Social y ciencia. Ámbitos del conocimiento y formación profesional. El espacio del ejercicio profesional y el espacio del Trabajo Social. Reconocimiento y construcción del objeto de la disciplina. El concepto de la intervención. El trabajo interdisciplinario. El nivel operativo. Desarrollo teórico-metodológico y práctica profesional. Desarrollo de la metodología de trabajo en la perspectiva de la naturaleza transformadora del Trabajo Social. Reconocimiento del objeto de intervención. Su naturaleza en relación a la construcción de estrategias metodológicas en el ámbito de lo colectivo del espacio comunitario-barrial. El análisis de la situación. La situación-problema como un todo y la visión analítica para su comprensión. Posibilidad de aproximaciones al conocimiento de la situación. El concepto de actor. El significado de la realidad desde su comprensión. El concepto de significado. El ámbito de lo comunicativo y el lenguaje. El concepto de cotidiano. La síntesis como hipótesis interpretativa. La entrevista como proceso comunicativo y sus diferentes modalidades. El espacio dialógico. La deliberación común. La elaboración del proyecto de trabajo. La concepción del proyecto, objetivos y metas en el propio ámbito de acción. Relaciones con la actividad de planificación en el ámbito del desarrollo. Políticas sociales, planes y programas. El espacio interinstitucional. Características de la metodología participativa. El proceso de elaboración y ejecución del proyecto. El registro de lo significativo (registro de entrevistas y crónica de reuniones). Elementos de análisis del discurso. El continuo metodológico como proceso desde la situación inicial de involucramiento. La posibilidad de cambio en sentido transformador. Limitaciones. Análisis crítico del propio trabajo y de los condicionamientos de la realidad. El camino de la sistematización. Conceptualización como forma de sistematización. Diferencia entre sistematización como ordenamiento de las actividades y sistematización como conceptualización de aspectos de la acción. El desarrollo de conceptos relevantes en el trabajo. La descripción de actividades. Formalización de un proyecto de trabajo. El lugar de lo testimonial. Aportes teóricos de las distintas disciplinas a la sistematización.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGRTB12 - TALLER II: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE BEBIDAS ANALCOHÓLICASUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 60.00
Horas Totales: 60.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Código Alimentario Argentino, CODEX Alimentarius, Normas Mercosur. Ministerios y sus dependencias que tienen relación con la producción y regulación del sector alimentario argentino. Sistema Nacional de Control de Bebidas: CONAL, SENASA, ANMAT, INAL, provincias y municipios. Bebidas funcionales. Nutracéuticos. Bebidas para regímenes especiales/bebidas dietéticas: bebidas enriquecidas, suplementos dietarios, bebidas con propóleos, bebidas para propósitos médicos específicos. Rotulado de bebidas. Rótulo: Ingredientes, aditivos, información obligatoria, información complementaria. Rotulado nutricional: macronutrientes, micronutrientes, valor energético, ingesta diaria recomendada (IDR), valor diario (VR), declaración de propiedades nutricionales (información nutricional complementaria), cantidades, porciones.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGRTB17 - TALLER III: CIENCIA Y TECNOLOGÍAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICASUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 60.00
Horas Totales: 60.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Código Alimentario Argentino, CODEX Alimentarius, Normas Mercosur. Organismos de control vinculados al control de bebidas alcohólicas. Instituto Nacional de Vitivinicultura y sus normativas. Rotulado de bebidas alcohólicas. Emprendedorismo: enfoque de rasgos, de comportamientos y contextual. Creación de empresas. Motivaciones y principales elementos. Herramientas y contenidos para la formulación de un Plan de Negocios.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGR774 - TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN ALIMENTOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Refrigeración. Congelación. Deshidratado. Evaporización. Secado. Salado. Desalado. Tratamiento térmico. Envasado. Pasteurización. Empaque.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGRTB16 - TECNOLOGÍA DE REFRESCOS DE VEGETALES, FRUTAS Y SUCEDÁNEOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 80.00
Horas Totales: 80.00
Horas Semanales: 5.00
Contenidos Mínimos: Clasificación de bebidas refrescantes de vegetales, frutas y sucedáneos sin alcohol, gasificados o no. Procesos de elaboración de jugos de frutas, jugos concentrados, jugos en polvo, néctares, bebidas sin alcohol y sucedáneos. Tratamiento de las materias primas. Formulación. Aditivos y coadyuvantes tecnológicos. Edulcorantes naturales y sintéticos. Operaciones unitarias utilizadas por la industria. Parámetros de control microbiológico, nutricional y sensorial. Indicadores de calidad. Especificaciones técnicas. Alteraciones, defectos y fraudes. Control físico, químico, microbiológico y sensorial en el marco de la normativa vigente.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGRTB14 - TECNOLOGÍAS DE AGUAS POTABILIZADAS, MINERALIZADAS Y GASIFICADASUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 64.00
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Aguas. Requisitos de calidad del agua para la elaboración de alimentos y bebidas. Aguas para consumo: potable, envasada o embotellada, mineral, mineralizada y gasificada. Clasificación, Denominaciones, definiciones y características. Condiciones y exigencias mínimas para establecimientos. Operaciones y Técnicas de obtención. Tratamiento de aguas. Presencia- ausencia de contaminantes. Hielo. Control físico, químico, microbiológico y sensorial en el marco de la normativa vigente.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGRTB18 - TECNOLOGÍAS DE BEBIDAS DESTILADAS, ESPIRITUOSAS Y LICORESUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 96.00
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Alcohol empleado en la industria de bebidas destiladas, espirituosas y licores. Clasificación de bebidas alcohólicas no fermentadas. Principios de la destilación. Tipos de destilación alcohólica y destiladores. Rectificación. Tipos de bebidas destiladas: Destilados congenéricos, destilados no congenéricos. Bebidas espirituosas y licores. Definición y clasificación. Graduación alcohólica. Almíbares. Cálculos de rendimientos. Añejamiento/envejecimiento. Tratamiento de materias primas. Operaciones de elaboración. Equipamiento para la elaboración de bebidas destiladas, espirituosas y licores. Envasado. Parámetros de control. Especificaciones técnicas. Alteraciones, defectos y fraudes. Control físico, químico, microbiológico y sensorial en el marco de la normativa vigente.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGRTB15 - TECNOLOGÍAS DE BEBIDAS ENERGIZANTES, ISOTÓNICAS, INFUSIONES E INSTANTÁNEOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 80.00
Horas Totales: 80.00
Horas Semanales: 5.00
Contenidos Mínimos: Bebidas energizantes o hipertónica. Bebidas isotónicas o deportivas. Estimulantes: Té, café, yerba mate, cacao. Infusiones de hojas frías y calientes. Infusiones liofilizadas. Bebidas instantáneas: zumos y batidos en polvo. Bebidas vegetales. Definiciones y normativa según CAA. Principales componentes y características. Funciones y efectos en el organismo. Técnicas de elaboración y envasado. Formas de presentación. Asignación de aditivos permitidos. Acidulantes, reguladores de acidez, colorantes, antiespumantes, aromatizantes, conservantes, entre otros. Comercialización. Control de calidad: Aplicación de principales técnicas analíticas, microbiológicas y sensoriales.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
AGRTB19 - TECNOLOGÍAS DE BEBIDAS FERMENTADASUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 128.00
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Clasificación de bebidas fermentadas. Principios de la fermentación y condiciones del proceso. Microbiología de la fermentación. Tipos de fermentación. Procesos de elaboración de vinos, cervezas y sidra. Clasificación de vinos y cervezas. Tratamiento de materias primas. Operaciones de elaboración y de almacenamiento. Parámetros de control. Tratamientos post-fermentativos. Especificaciones técnicas. Alteraciones, defectos y fraudes de bebidas fermentadas. Métodos de control físico, químico, microbiológico y sensorial en el marco de la normativa vigente.
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más
SAL231 - TEORÍA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLOUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 168.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Desarrollo y planificación. Conceptos y escuelas. Características de las economías menos desarrolladas. Características del proceso de desarrollo. Dificultades del proceso de desarrollo. Agricultura. Obstáculos. Industria. Instrumentos analíticos de la planificación. Modelos aplicables, planes globales, planes sectoriales. La planificación en países de economía mixta y de economía centralizada. Características y perspectivas. Estrategias de desarrollo. Criterios y prioridades. La planificación regional. La acción social en la planificación del bienestar. El Trabajo Social como administrador de la planificación. Educación para el desarrollo y planificación. La responsabilidad del Trabajo Social. La planificación en Hispanoamérica. Características, historia, casos. Consideraciones de proyectos concretos
Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
Ver más