59 Materias de la disciplina: Biología
AGR720 - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Proporciona los elementos básicos de anatomía y fisiología animal directamente relacionados con los procesos productivos de nuestras especies domésticas, especialmente rumiantes.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAB05 - BIOLOGIA ANIMALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 182.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Biodiversidad desde Mesozoos a Mamíferos con clasificación hasta nivel de clase. Estudio evolutivo de los invertebrados y vertebrados con enfoque morfológico- funcional. Biología reproductiva y del desarrollo. Diseños o planes corporales en los principales grupos. Adaptaciones. Biogeografía.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAQ117 - BIOLOGÍA CELULAR Y DE ORGANISMOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Características generales de los seres vivos y su clasificación. La célula como unidad de los seres vivos. Composición química, estructura y función celular. Célula procarionte y eucarionte. Virus. Membrana celular y procesos asociados. Compartimentos intracelulares y transporte de proteínas. Citoesqueleto. Métodos de estudio a nivel celular y subcelular. ADN y cromosomas. Organización del material genético, conservación y transmisión de la información génica. Análisis de la estructura y función de los genes: clonación, amplificación del ADN, secuenciación, análisis de expresión génica. Conceptos básicos del metabolismo celular: catabolismo y anabolismo. Fotosíntesis, Respiración. Interacciones celulares. Principios generales de la señalización celular. Ciclo Celular. Mitosis. Apoptosis. Conceptos básicos de diferenciación y especialización celular: tejido, órgano y sistemas. División celular y reproducción. Meiosis. Elementos de Ecología. Conceptos de herencia y evolución biológica.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAA31 - BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULARUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 120.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Organización de la célula. Estructura anatómica y molecular de la célula. Estructura de membrana y procesos energéticos asociados. Propiedades electroquímicas y transporte activo y pasivo. Potencial de membrana. Biogénesis de estructuras subcelulares. Tráfico vesicular. Sistemas motores: cito esqueleto y movimiento. Sistema de integración yi control: Regulación hormonal y mensajeros secundarios en animales y plantas. Interacciones celulares. Organización del material genético, conservación y transmisión. Ciclo celular: regulación molecular del ciclo celular. Mecanismos moleculares que regulan los fenómenos mitóticos. Apoptosis y muerte celular programada. Núcleo: plegado de ADN. Composición química y estructural de cromatina. Membrana nuclear. Estructura molecular y funcional del gen. Replicación, reparación y recombinación del ADN. Transcripción del ADN, maduración del ARN y síntesis de proteínas. Regulación
Disciplina: Biología
Ver más
EXAD17 - BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULARUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 140.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Organización de la célula. Estructura anatómica y molecular de la célula. Estructura de membrana y procesos energéticos asociados. Propiedades electroquímicas y transporte activo y pasivo. Potencial de membrana. Biogénesis de estructuras subcelulares. Tráfico vesicular. Sistemas motores: cito esqueleto y movimiento. Sistema de integración yi control: Regulación hormonal y mensajeros secundarios en animales y plantas. Interacciones celulares. Organización del material genético, conservación y transmisión. Ciclo celular: regulación molecular del ciclo celular. Mecanismos moleculares que regulan los fenómenos mitóticos. Apoptosis y muerte celular programada. Núcleo: plegado de ADN. Composición química y estructural de cromatina. Membrana nuclear. Estructura molecular y funcional del gen. Replicación, reparación y recombinación del ADN. Transcripción del ADN, maduración del ARN y síntesis de proteínas. Regulación
Disciplina: Biología
Ver más
EXAD54 - BIOLOGIA GENERALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La célula como unidad de los seres vivos y su relación con el medio. Citología. Morfología y funciones celulares. Clasificación. diferenciación y especialización celular.. Tejidos, órganos y sistema de órganos. División celular y reproducción. Bases moleculares de la herencia. Evolución biológica.
Disciplina: Biología
Ver más
AGR703 - BIOLOGÍA GENERAL Y BOTÁNICA MORFOLÓGICAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 105.00
Horas Semanales: 7.00
Contenidos Mínimos: Estudia la citología y la reproducción celular, y la caracterización anátomo-morfológica del estado vegetativo y reproductivo de las plantas superiores de interés agronómico. Se analiza una introducción al estudio de los invertebrados de importancia agronómica.
Disciplina: Biología
Ver más
PSI013 - BIOLOGIA HUMANAUnidad Académica: FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Créditos: -
Horas Totales: 100.00
Horas Semanales: 7.00
Contenidos Mínimos: Genética humana. Órganos y sistemas; anatomía, fisiología y su relación con los procesos psíquicos. Interrelaciones hormonales con los distintos aparatos y sistemas. Nociones básicas de farmacología en relación con la conducta. Bases biológicas del comportamiento Definición de bioética y presentación de su problemática.
Disciplina: Biología
Ver más
SAL301 - BIOLOGIA HUMANA Y SALUD IUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 80.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Generalidades de l as estructuras y funciones básicas de la vida humana: Vida y curso de vida. El cuerpo humano: Nivel químico de organización. El nivel celular de organización. El nivel tisular de organización. Embriogénesis. Relación estructura función. Principios fisicoquímicos para el abordaje del estudio del cuerpo humano Principios de soporte y movimiento. Abordaje topográfico del cuerpo humano. Sistema esquelético, tejido óseo, articulaciones, músculos, abordaje topográfico. Principios de las Funciones de REGULACIÓN: Bases anatomofisiologicas de los procesos que mantienen y/o alteran los mecanismos homeostáticos. Procesos fisicoquímicos que regulan el funcionamiento del organismo. Homeostasia. Fundamentos anatomofisiologicos del Sistema Nervioso. Tejidos Excitables. Clasificación. Anatomía. Fisiología. Aspectos fisicoquímicos Fundamentos anatomofisiologicos del Sistema Endocrino. Aspectos fisicoquímicos. Fundamentos anatomofisiologicos del sistema integumentario. Funciones de OXIGENACIÓN: Sistema respiratorio: Bases anatomofisiologicas. Principios fisicoquímicos que intervienen en la respiración y en la oxigenación. Sistema cardiovascu/ar. Bases anatomofisiologicas del Sistema cardiovascular. Aspectos fisicoquimicos. Soluciones. Importancia terapéutica. Estudios de laboratorio relacionados. Relación con sistemas reguladores.
Disciplina: Biología
Ver más
SAL305 - BIOLOGIA HUMANA Y SALUD IIUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 80.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Funciones de NUTRICIÓN: Bases anatomofisiologicas del sistema digestivo y del metabolismo. Procesos fisicoquímicos. Función de Hígado y Páncreas. Metabolismo. Anabol ismo y Catabolismo. Metabolismo de los Hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Metabolismo Basal, balance energético. Relación Nutrición- Sistema endocrino. Alimentos. Valor nutritivo. Micronutrientes y macronutrientes: Fuentes. Funciones. Grupos de alimentos. Evaluación del estado nutricional. La Nutrición y l a Salud: La nutrición y su relación con la salud: Crecimiento y desarrollo del ser humano. Hábitos alimentarios desde el punto de vista individual social y político-bioético. Requerimientos nutricionales en las distintas etapas del curso vital, en el embarazo y la lactancia, vejez y deportista. Normas de higiene alimentaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Etiquetado de alimentos Funciones de INTEGRACIÓN-SENSORIAL: Órganos de los sentidos. Sensibilidad Somática. Dolor. Sistema nervioso autónomo. Generalidades de los procesos fisicoquímicos. Sistema Neuro-Endócrino. Vía Hipotálamo hipofisaria. Glándulas Periféricas. Estructura anatómica. Fisiología del sistema Endocrino. Relación con otros sistemas y órganos. Estudios de laboratorio relacionados Funciones de ELIMINACIÓN Bases anatomofisiologicas del sistema renal-urinario. Compartimentos del organismo. lntra y extracelular. Relación con los mecanismos reguladores. Aspectos fisicoquímicos implicados. Bases anatomofisiolgicas de la eliminación intestinal. Procesos fisicoquímicos implicados. Funciones de REPRODUCCIÓN: Aparato Reproductor Femenino y Masculino. Órganos Externos e Internos. Ovogénesis y Espermatogénesis. Genotipo. Fenotipo. Control hormonal de los ciclos Funciones de DEFENSA BIOLÓGICAS Bases anatomofisiologicas. Sangre y Linfa. Composición, Función. Plasma y elementos figurados. Concepto y aplicación de Fórmulas. Importancia clínica. Hemorragia y Trombosis. Grupos y factor. Coagulación sanguínea. Esquema enzimático. Alteraciones. Mecanismos de autolisis celular
Disciplina: Biología
Ver más
EXAB06 - BIOLOGIA VEGETALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 192.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Biodiversidad con enfoque evolutivo (Algas y Reino Plantae). Innovaciones vegetativas y reproductivas en los principales grupos. Angiospermas como modelo de estudio: Obtención de energía, transporte apoplástico y simplástico. Bases de la regulación del crecimiento y desarrollo de las plantas. Control de la reproducción. Regulación molecular de la floración y el desarrollo de las plantas. Relación planta ambiente, adaptaciones, biogeografía. Aplicaciones actuales de las plantas.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAB79 - BIOTECNOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Vectores de clonado y expresión. Transferencia genética. Clonado de secuencias de DNA codificante de proteínas. Transformación de microoganismos. Producción de proteínas recombinantes en organismos unicelulares y multicelulares. Producción de anticuerpos monoclonales. Sistemas de transformación genética de animales y plantas.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAD55 - BIOTECNOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 50.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Vectores de clonado y expresión. Transferencia genética. Clonado de secuencias de DNA codificante de proteínas. Transformación de microoganismos. Producción de proteínas recombinantes en organismos unicelulares y multicelulares. Producción de anticuerpos monoclonales. Sistemas de transformación genética de animales y plantas.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAQ61 - BIOTECNOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Aspectos fundamentales de la Biotecnología. Introducción a las técnicas de Biología Molecular y sus aplicaciones industriales. Tecnología de la fermentación. Ingeniería genética. Clonado en células de levadura, animales y vegetales. Cultivos in vitro de plantas. Uso de biocatalizadores y sus aplicaciones. Análisis del impacto socio-económico en nuestro país y en América Latina de las nuevas tecnologías y las legislaciones que surgen como consecuencia de la protección de la propiedad intelectual.
Disciplina: Biología
Ver más
AGRT01 - BOTÁNICA AGRÍCOLAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 90.00
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Generalidades Botánicas. Clasificación de las Angiospermas. La Célula. Tejidos Vegetales. Órganos Vegetales. Semilla y Germinación. Ciclo de Vida de las Angiospermas. Familias de Interés Agronómico.
Disciplina: Biología
Ver más
AGR721 - ECOLOGÍAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Reconoce y define los componentes y las interacciones presentes en diferentes sistemas ecológicos. Además interpreta los mecanismos y procesos que gobiernan las dinámicas de poblaciones y comunidades, con énfasis en las de interés agronómico.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAB16 - ECOLOGIA GENERALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 192.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Historia y dominios de la ecología. Factores ambientales. Ecofisiología. Concepto de nicho. Recursos. Historia de vida: componentes, compromisos y estrategias. Ecología de poblaciones: individuos modulares y solitarios. Migraciones, dispersión y abundancia. Interacciones intraespecíficas e interespecíficas. Conceptos básicos de ecología del comportamiento. Modelos de optimización en ecología. Dinámica de poblaciones. Comunidades, descripciones. Flujos de materia y energía a través de las comunidades. Factores que las estructuran. Colonización, biogeografía de islas y conservación. Estabilidad y estructura de comunidades. Patrones de diversidad específica. Conocimiento de los ambientes característicos de la región de Mar del Plata, tales como: (a) lagunas y arroyos Pampásicos, (b) ambientes serranos, (c) agroecosistemas, (d) intermareales rocosos, de fondos blandos y arenosos, y (e) ambientes estuariales. Áreas protegidas y conservación. Legislación.
Disciplina: Biología
Ver más
AGR777 - ECONOMÍA APLICADA A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Sistema alimentario: conceptos básicos. estructura y dinámica económica del Sistema Agroalimentario argentino. La innovación tecnológica en el Sistema Agroalimentario argentino. Evaluación económica de procesos productivos de la empresa agroindustrial: herramientas básicas. diagnóstico y planificación de empresas agroindustriales.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAB63 - ECOTOXICOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Sustancias químicas, naturales y antropogénicas (Xenobióticos), que provocan efectos negativos en los ecosistemas: plaguicidas (insecticidas, clorados, fosforados, carbamatos, piretroides), herbicidas orgánicos (fenoxiacacéticos, bipiridilicos, triazínicos, derivados de la urea, cloro anilinas, etc.), fertilizantes, PCBs, proquctos de la combustión y degradación de surfactantes y plastificantes, metales pesados, sustancias refractarias, etc. Fuentes de contaminantes, su clasificación: físicos, químicos y biológicos. Contaminación de la biosfera: ecosistemas continentales y marinos. Bioacumulación, biomagnificación. Biomohitores. Bioensayos. Criterios y estándares. Legislación de protección ambiental. Toxicidad. Efectos fisiotoxicológicos: somáticos y germinales. Muta génesis. Teratogénesis. Carcinogénesis. Efectos eco toxicológicos. Biomarcadores. Antagonismos y sinergismos. Cambio climático, calentamiento global, efecto invernadero, deforestación y desertificación, desarrollo sustentable, extinción de especies y biodiversidad.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAD37 - ECOTOXICOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Sustancias químicas, naturales y antropogénicas (Xenobióticos), que provocan efectos negativos en los ecosistemas: plaguicidas (insecticidas, clorados, fosforados, carbamatos, piretroides), herbicidas orgánicos (fenoxiacacéticos, bipiridilicos, triazínicos, derivados de la urea, cloro anilinas, etc.), fertilizantes, PCBs, proquctos de la combustión y degradación de surfactantes y plastificantes, metales pesados, sustancias refractarias, etc. Fuentes de contaminantes, su clasificación: físicos, químicos y biológicos. Contaminación de la biosfera: ecosistemas continentales y marinos. Bioacumulación, biomagnificación. Biomohitores. Bioensayos. Criterios y estándares. Legislación de protección ambiental. Toxicidad. Efectos fisiotoxicológicos: somáticos y germinales. Muta génesis. Teratogénesis. Carcinogénesis. Efectos eco toxicológicos. Biomarcadores. Antagonismos y sinergismos. Cambio climático, calentamiento global, efecto invernadero, deforestación y desertificación, desarrollo sustentable, extinción de especies y biodiversidad.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAQ62 - ECOTOXICOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: 0.00
Contenidos Mínimos: Sustancias químicas, naturales y antropogénicas (Xenobióticos), que provocan efectos negativos en los ecosistemas: plaguicidas (insecticidas, clorados, fosforados, carbamatos, piretroides), herbicidas orgánicos (fenoxiacacéticos, bipiridilicos, triazínicos, derivados de la urea, cloro anilinas, etc.), fertilizantes, PCBs, proquctos de la combustión y degradación de surfactantes y plastificantes, metales pesados, sustancias refractarias, etc. Fuentes de contaminantes, su clasificación: físicos, químicos y biológicos. Contaminación de la biosfera: ecosistemas continentales y marinos. Bioacumulación, biomagnificación. Biomohitores. Bioensayos. Criterios y estándares. Legislación de protección ambiental. Toxicidad. Efectos fisiotoxicológicos: somáticos y germinales. Muta génesis. Teratogénesis. Carcinogénesis. Efectos eco toxicológicos. Biomarcadores. Antagonismos y sinergismos. Cambio climático, calentamiento global, efecto invernadero, deforestación y desertificación, desarrollo sustentable, extinción de especies y biodiversidad.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAZ08 - ECOTOXICOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Sustancias químicas, naturales y antropogénicas (Xenobióticos), que provocan efectos negativos en los ecosistemas: plaguicidas (insecticidas, clorados, fosforados, carbamatos, piretroides), herbicidas orgánicos (fenoxiacacéticos, bipiridilicos, triazínicos, derivados de la urea, cloro anilinas, etc.), fertilizantes, PCBs, proquctos de la combustión y degradación de surfactantes y plastificantes, metales pesados, sustancias refractarias, etc. Fuentes de contaminantes, su clasificación: físicos, químicos y biológicos. Contaminación de la biosfera: ecosistemas continentales y marinos. Bioacumulación, biomagnificación. Biomohitores. Bioensayos. Criterios y estándares. Legislación de protección ambiental. Toxicidad. Efectos fisiotoxicológicos: somáticos y germinales. Muta génesis. Teratogénesis. Carcinogénesis. Efectos eco toxicológicos. Biomarcadores. Antagonismos y sinergismos. Cambio climático, calentamiento global, efecto invernadero, deforestación y desertificación, desarrollo sustentable, extinción de especies y biodiversidad.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAB47 - EVOLUCIONUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 180.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Teorías evolutivas. Evidencias de la evolución. Genética evolutiva. Unidades de selección: selección génica, de grupo, démica, de especie. Selección sexual. Adaptación: selección natural. Restricciones. Evolución y clasificación. Reconstrucción de la filogenia. Homologías y analogías. Concepto de especie. Aislamiento reproductivo pre y post apareamiento. Especiación. Modelos. Tipos. Modelo de los equilibrios desplazados de Sewall-Wright. Modelo de los equilibrios discontinuos de Eldredge y Gould. Modelos gradualistas y saltacionistas. Biogeografía evolutiva. Tasas evolutivas. Cambios macroevolutivos. Evolución heterocrónica. Coevolución. Coadaptación. Coespeciación. Hipótesis de la Reina Roja. Extinción. Pseudotextinción. Extinción en masa. Registro fósil.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAB15 - FISIOLOGIA GENERALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 192.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Relaciones con el medio ambiente: Adaptación. Aclimatización. Regulación del pasaje de agua y solutos a través de la membrana celular: Movimiento pasivo de agua y solutos. Movimiento no-pasivo de solutos. Control e integración: Función y mecanismos de acción de las hormonas. Función del sistema nervioso. Impulso nervioso. Propagación y trasmisión de señales. Trasmisores. Actividades asociativas. Mecanismos sensoriales. Efectores. Movimiento: Movimiento por microtúbulos. Movimiento por microfilamentos. Movimiento turgor. Tropismos. Ritmos. Relojes biológicos. Obtención de materia y energía: Requerimientos nutritivos. Nutrición autótrofa. Fotosíntesis. Absorción de sales minerales. Nutrición heterótrofa. Mecanismos alimentarios, digestión, absorción. Metabolismo energético. Intercambio de gases: difusión directa. Formas de intercambio gaseoso con el ambiente a través de estructuras especializadas. Transporte de gases. Intercambio gaseoso con los tejidos. Distribución de materiales: Mecanismos de transporte. Movimiento de agua, minerales y solutos orgánicos en sistemas conductores. Movimiento de fluidos corporales. Regulación osmótica, iónica, excreción: Osmorregulación. Regulación hiposmótica. Regulación hiperosmótica. Regulación de la cantidad de agua y sales en organismos terrestres. Regulación iónica. Excreción de productos de desecho. Regulación del pH. Adaptación a temperaturas extremas: Efecto de la temperatura sobre los procesos biológicos. Temperaturas letales. Mecanismos de adaptación a altas y bajas temperaturas. Regulación de la temperatura corporal. Defensa: Mecanismos de defensa a infecciones. Mecanismos de defensa no específicos. Mecanismos de defensa específicos. Mecanismos de defensa a la predación.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAD19 - FISIOLOGIA HUMANAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 140.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Introducción a la fisiología general y celular. Fisiología de la neurona y sinapsis. Fisiología del sistema nervioso. Fisiología muscular. Locomoción. Fisiología endocrina. Integración neuroendocrina. Metabolismo energético en distintas situaciones fisiológicas. Fisiología del sistema cardiocirculatorio. Fisiología del sistema respiratorio. Fisiología renal. Medio interno. Fisiología de la digestión. Fisiología de la reproducción. Termorregulación.
Disciplina: Biología
Ver más
AGR718 - FISIOLOGÍA VEGETALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Analiza el funcionamiento de las plantas y sus interacciones con los principales factores ambientales.
Disciplina: Biología
Ver más
AGRT04 - FISIOLOGÍA VEGETALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 90.00
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Introducción a la Fisiología Vegetal. Fisiología y producción. Economía de Agua, del Carbono y Nutrientes Relaciones suelo-planta-atmósfera. Germinación. Semilla. Aspectos morfo-anatómicos. Proceso de germinación. Bases de crecimiento y desarrollo. Regulación por factores ambientales y endógenos. Hormonas y reguladores de crecimiento. Crecimiento vegetativo: biomasa aérea y radical. Fisiología de la floración y fructificación. Fotoperiodismo y Vernalización. Proceso de formación de órganos de reserva: tuberización, bulbificación, formación de raíces reservantes. Fisiología del Estrés. Estrés hídrico, salino, por temperaturas altas y bajas. Estrés por trasplante. Prácticas agronómicas asociadas a la Fisiología Vegetal. Esto incluiría: enraizamiento de estacas y gajos. Etiolación (apio espárragos).
Disciplina: Biología
Ver más
AGR719 - GENÉTICAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Estudia la transmisión, distribución y expresión del material genético, así y sus cambios que pueden ocurrir en el mismo. Además, analiza el destino del material genético en las poblaciones.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAA41 - GENETICA 1Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 66.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Naturaleza, expresión y organización del material hereditario. ADN, genes, cromosomas y genomas. Regulación génica. División celular: comportamiento cromosómico. Gametogénesis. Cáncer. Teoría cromosómica de la herencia. Determinación del sexo. Genética Mendeliana. Citogenética. Variación estructural y numérica de los cromosomas. Ligamiento y Recombinación. Mapas genéticos. Mutaciones. Variación puntual sobre el ADN, mutágenos. Fundamentos de ADN recombinante.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAA42 - GENETICA 2Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 66.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Mutaciones y Genética Toxicológica. ADN recombinante. Genómica estructural y funcional. Marcadores moleculares. Cartografía física. Mutación génica: bases moleculares, clasificación y reparación. Mutagénesis. Genética reversa. Genética cuantitativa. Heredabilidad. Componentes de la varianza fenotípica. Loci de los caracteres cuantitativos (QTL). Mejoramiento genético. Genética de poblaciones. Variabilidad. Ley de Hardy Weinberg. Endogamia. Mutación. Migración. Deriva genética. Selección. Genética de la conservación.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAB14 - GENETICA GENERALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 160.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Naturaleza, expresión y organización del material hereditario. ADN, genes, cromosomas y genomas. División celular: comportamiento cromosómico. Gametogénesis. Teoría cromosómica de la herencia. Determinación del sexo. Genética Mendeliana. Citogenética. Variación estructural y numérica de los cromosomas. Ligamiento y Recombinación. Mapas genéticos. ADN recombinante. Terapia génica. Genómica estructural y funcional. Marcadores moleculares. Cartografía física. Secuenciación de genomas. Genómica comparada. Mutación génica: bases moleculares, clasificación y reparación. Mutagénesis. Genética reversa. Elementos genéticos transponibles. Genética cuantitativa. Norma de reacción. Heredabilidad. Componentes de la varianza fenotípica. Tipos de selección. Respuesta a la selección. Loci de los caracteres cuantitativos (QTL). Mejoramiento genético animal y vegetal. Genética de poblaciones. Medida y estimación de la variabilidad genética. Ley de Hardy-Weinberg. Factores que alteran el equilibrio génico y genotípico. Endogamia. Mutación. Migración. Deriva genética. Selección natural: eficacia biológica y modelos de selección. Genética de la conservación. Genética evolutiva.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAB56 - HISTOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Técnicas histológicas, histoquímicas e inmunohistoquímicas. Biología tisular: tejidos epitelial, conectivo, muscular, óseo, nervioso, linfático e inmunidad, sangre y médula ósea, sistema cardiovascular, digestivo y glándulas anexas, respiratorio, urinario, endocrino, reproductor femenino y masculino, piel y anexos.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAD14 - HISTOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 160.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Técnicas histológicas, histoquímicas e inmunohistoquímicas. Biología tisular: tejidos epitelial, conectivo, muscular, óseo, nervioso, linfático e inmunidad, sangre y médula ósea, sistema cardiovascular, digestivo y glándulas anexas, respiratorio, urinario, endocrino, reproductor femenino y masculino, piel y anexos.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAQ66 - HISTOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Técnicas histológicas, histoquímicas e inmunohistoquímicas. Biología tisular: tejidos epitelial, conectivo, muscular, óseo, nervioso, linfático e inmunidad, sangre y médula ósea, sistema cardiovascular, digestivo y glándulas anexas, respiratorio, urinario, endocrino, reproductor femenino y masculino, piel y anexos.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAB95 - HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 160.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Introducción a la Histología y a las técnicas histológicas básicas. Métodos histológicos. Obtención y preparación del material. Coloración; métodos generales. Métodos histoquímicos. Caracterización y clasificación de los tejidos animales: tejido epitelial; conectivo; adiposo; esquelético (cartílago y hueso); muscular; nervioso y sanguíneo. Bases celulares de la respuesta inmunitaria. Desarrollo histórico de la Embriología. Conceptos básicos de embriología animal y de los procesos biológicos involucrados en la formación y el desarrollo del embrión. Reproducción, ciclos de vida, gametogénesis, fertilización, formación de tejidos y órganos, diferenciación celular y morfogénesis. Organización del plan corporal básico. Relaciones entre Evolución y Desarrollo.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAD57 - HISTOQUIMICA: FUNDAMENTOS TEORICOS Y PRACTICOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 50.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Preparación de los tejidos para su estudio. Métodos de cuantificación. Técnicas histológicas generales. Análisis por técnicas histoquímicas de células y de tejidos. Introducción a la inmunocitoquímica. Introducción a la lectinhistoquímica.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAD21 - INMUNOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 120.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Células que participan en el sistema inmune. El sistema linfoide y sus células. El complemento. Migración celular e inflamación. Moléculas que reconocen el antígeno: los anticuerpos y sus receptores. Moléculas que reconocen el antígeno: el receptor de la célula T. Generación de la diversidad de los anticuerpos y del TCR. Reconocimiento del antígeno. Reacciones inmune mediadas por células. Cooperación de la célula T en la respuesta humoral. Desarrollo de la respuesta inmune. Regulación de la respuesta inmune. Tolerancia inmunológica. Inmunidad frente a virus, bacterias y hongos. Inmunidad frente a protozoos y helmintos. Vacunación. Inmunidad tumoral. lnmunopatología: Inmunodeficiencias Primarias y Secundarias. lnmunopatología Hipersensibilidad: Clasificación según Coombs y Gell. Hipersensibilidad de tipo I, II, III y IV. Inmunología del Trasplante. Técnicas inmunológicas para el diagnóstico.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAZ78 - INMUNOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Células que participan en el sistema inmune. El sistema linfoide y sus células. El complemento. Migración celular e inflamación. Moléculas que reconocen el antígeno: los anticuerpos y sus receptores. Moléculas que reconocen el antígeno: el receptor de la célula T. Generación de la diversidad de los anticuerpos y del TCR. Reconocimiento del antígeno. Reacciones inmune mediadas por células. Cooperación de la célula T en la respuesta humoral. Desarrollo de la respuesta inmune. Regulación de la respuesta inmune. Tolerancia inmunológica. Inmunidad frente a virus, bacterias y hongos. Inmunidad frente a protozoos y helmintos. Vacunación. Inmunidad tumoral. lnmunopatología: Inmunodeficiencias Primarias y Secundarias. lnmunopatología Hipersensibilidad: Clasificación según Coombs y Gell. Hipersensibilidad de tipo I, II, III y IV. Inmunología del Trasplante. Técnicas inmunológicas para el diagnóstico.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAB01 - INTRODUCCION A LA BIOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 182.00
Horas Semanales: 0.00
Contenidos Mínimos: La biología como disciplina de estudio con enfoque integrador. Características de los seres vivos. La teoría de la Evolución como eje del estudio de la complejidad biológica. Niveles de organización. Bases químicas de la vida: componentes orgánicos y macromoléculas. Ciclo celular. Teoría celular. Diferenciación celular, organización de los tejidos. Fecundación y desarrollo. Desarrollo de organismos multicelulares. Aspectos básicos de Biología del Desarrollo. Características determinantes de la organización animal y vegetal. Diseño o Plan corporal básico.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAG21 - INTRODUCCION A LA BIOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 180.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Biología celular: células procariotas y eucariotas. Componentes químicos de la celula viva. Organización celular. Estructura y función de los componentes subcelulares. Ciclo celular. Mitosis y meiosis. Fundamentos de genética mendeliana. Flujo de información genética. Replicación del ADN. Nociones de ingeniería genética. Biología de los organismos: diversidad biológica, niveles de organización. Conceptos de Sistemática y Taxonomía; sistemas de clasificación. Biología evolutiva de los organismos. Biología de las poblaciones: ambiente natural. Ciclos de la naturaleza. Conservación y manejo de recursos. Conceptos de Ecología. Conceptos básicos de evolución. Teorías evolutivas.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAQ42 - INTRODUCCION A LA BIOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 160.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La biología como disciplina de estudio con enfoque integrador. Características de los seres vivos. La teoría de la Evolución como eje del estudio de la complejidad biológica. Niveles de organización. Bases químicas de la vida: componentes orgánicos y macromoléculas. Ciclo celular. Teoría celular. Diferenciación celular, organización de los tejidos. Fecundación y desarrollo. Desarrollo de organismos multicelulares. Aspectos básicos de Biología del Desarrollo. Características determinantes de la organización animal y vegetal. Diseño o Plan corporal básico.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAD25 - MICOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 80.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Taxonomía morfológica y molecular de hongos. Biología. Identificación, diagnóstico, patología y profilaxis de las enfermedades producidas por hongos. Relación hospedero-parásito. Agentes vectores. Epidemiología de hongos.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAD23 - MICROBIOLOGIA CLINICAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 140.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Taxonomía de las principales bacterias y virus implicados en la patología humana. Características morfológicas, culturales y metabólicas. Patogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico. Epidemiología. Profilaxis. Tratamiento.
Disciplina: Biología
Ver más
AGR772 - MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 105.00
Horas Semanales: 7.00
Contenidos Mínimos: Microorganismos relacionados con la seguridad de los alimentos, el deterioro y la producción. Agentes patógenos en alimentos. Parámetros de desarrollo de agentes patógenos en alimentos. Fermentación de alimentos. Destrucción microbiana en alimentos. Desarrolo de microorganismos como disparadores en la industria alimenticia. Biocontroladores del desarrollo basteriano. Aplicaciones biotecnológicas. microbiología de alimentos.
Disciplina: Biología
Ver más
AGR715 - MICROBIOLOGÍA GENERALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Estudia la morfología, fisiologia y funciones de las bacterias, hongos y virus, así como la interacción de éstos con el ambiente. Aborda además, el estudio de los procesos microbianos de importancia agrícola.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAA35 - MICROBIOLOGIA GENERALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 160.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Morfología, estructura y reproducción de bacterias, virus, hongos y protistas. Aspectos básicos del metabolismo, genética, ecología y taxonomía. El papel de los microorganismos en los ciclos de los elementos. Aspectos aplicados de la microbiología (nociones de microbiología médica, ambiental, del suelo, de los alimentos, biotecnología). Métodos de esterilización. Medios de cultivo. Métodos de siembra y cuantificación de microorganismos. Exoenzimas bacterianas.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAD20 - MICROBIOLOGIA GENERALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 160.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Estructura microbiana. Relación entre estructura y función. Cianobacterias, algas, hongos y protozoos. Fisiología, metabolismo y biosíntesis. Genética microbiana. Agentes antimicrobianos. Resistencia. Taxonomía microbiana: molecular y genética. Mecanismos de patogenicidad microbiana. Introducción a la virología. Utilización de los microorganismos: fermentación, producción de reactivos biológicos, antibióticos e inmunoterápicos, biorremediación, tratamiento de efluentes. Biología molecular aplicada a la microbiología. Esterilización y desinfección. Metodología general para el estudio de los microorganismos. Crecimiento microbiano. Microbiología del agua, leche y alimentos. Conceptos de epidemiología y profilaxis. Bioseguridad.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAD58 - MICROSCOPICA PRACTICA DE LIQUIDOS BIOLOGICOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 50.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Actualizar conocimientos sobre las alteraciones morfológicas de las células en los líquidos biológicos. Formación continuada en citología de líquidos biológicos. Mejorar la capacidad de orientar el diagnóstico del paciente en función de las anomalías citológicas observadas en las imágenes virtuales y preparadas. Contribuir a mejorar el diagnóstico.
Disciplina: Biología
Ver más
EXA157 - MODELOS ESTRUCTURADOS EN BIOLOGIA DE POBLACIONES, ANALISIS ASINTOTICO Y DE PERTURBACIONESUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: El ciclo de vida. Estructura de edades y de estadios. Noción de estabilidad. Diversidad de especies y medidas de estabilidad. Lyapunov y estabilidad "ecológica" en dinámica de ecosistemas. Definiciones formales. Matrices no negativas. Modelos matriciales y grafos. Propiedades de las matrices y análisis de estabilidad. Modelo matricial de Leslie. Modelos matriciales lineales y no lineales. Estructura de edades. Variables de estado. Estructura de estadios. Metapoblaciones. Dispersión. Teorema de Perron-Frobenius. Ergodicidad. Dinámica asintótica. Análisis de sensibilidad. Elasticidad. Perturbaciones. Estimación de parámetros. Incertidumbre y simulación de Monte cario. Bootstrapping. Modelos estocásticos simples. Estabilidad en algunos modelos no matriciales, no lineales. Teorema ergódico de estabilidad. Cerca de los equilibrios: ecuaciones diferenciales. Linealización. Equilibrios globalmente estables. Estabilidad bajo perturbaciones que actúan permanentemente. Modelos denso-dependientes. Diagramas de bifurcaciones. Bifurcaciones de los equilibrios. Bifurcaciones supercríticas y subcríticas. Rutas al caos.
Disciplina: Biología
Ver más
AGRTB5 - NOCIONES DE BIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 40.00
Horas Totales: 40.00
Horas Semanales: 5.00
Contenidos Mínimos: La célula. Organización celular procariota y eucariota. Crecimiento y muerte de bacterias. Métodos de medida de crecimiento en medios líquidos. Curva de crecimiento y sus diferentes fases. Concepto de aerobios y anaerobiosis. Usos del oxígeno. Metabolismo microbiano. Respiración aeróbica y anaeróbica. Fermentación. Sustratos fermentables y productos.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAQ70 - OCEANOGRAFIA QUIMICAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 5.00
Contenidos Mínimos: Constituyentes mayores del agua de mar. Propiedades físicas. Nutrientes: compuestos del nitrógeno, fósforo y sílice. Gases disueltos: oxígeno. pH y alcalinidad. Ciclo del carbono en el mar. Elementos menores del agua de mar. Compuestos orgánicos disueltos. Compuestos radiactivos. Material particulado: composición química y formación primaria. Técnicas de muestreo y de análisis químico. Determinación de salinidad volumétrica y conductimétricamente. Determinación de gases disueltos: método de Winkler y otros métodos para oxígeno. Nutrientes esenciales: determinación de nitritos, nitratos y fosfatos. Material orgánico soluble: carbono, nitrógeno y fósforo. Determinación de compuestos individuales: concentración y separaciones.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAQ39 - PRACTICA DE LA ENSEÑANZA IIUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Organización de la célula. Estructura anatómica y molecular de la célula. Estructura de membrana y procesos energéticos asociados. Propiedades electroquímicas y transporte activo y pasivo. Potencial de membrana. Biogénesis de estructuras subcelulares. Tráfico vesicular. Sistemas motores: cito esqueleto y movimiento. Sistema de integración yi control: Regulación hormonal y mensajeros secundarios en animales y plantas. Interacciones celulares. Organización del material genético, conservación y transmisión. Ciclo celular: regulación molecular del ciclo celular. Mecanismos moleculares que regulan los fenómenos mitóticos. Apoptosis y muerte celular programada. Núcleo: plegado de ADN. Composición química y estructural de cromatina. Membrana nuclear. Estructura molecular y funcional del gen. Replicación, reparación y recombinación del ADN. Transcripción del ADN, maduración del ARN y síntesis de proteínas. Regulación
Disciplina: Biología
Ver más
EXAD60 - PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 50.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Generalidades del sistema psiconeuroinmunoendócrino. Marcadores del sistema psiconeuroinmunoendócrino. Estudio funcional de los distintos ejes hipotálamo-hipófiso-periféricos. Acción neuroendocrina sobre el sistema inmune. Citoquinas. Eje cortico-límbico-hipotálamo-hipófiso-adrenal. Stress como desencadenante en situaciones patológicas.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAA38 - SANIDAD APICOLAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La colonia de abejas. Influencia de los factores climáticos, manejo, alimentación, estrés y otros en las condiciones de las colonias. Relaciones parásito-hospedador. Transmisión vertical y horizontal de las parasitosis más importantes. Enfermedades de abeja adulta: nosemosis, acarios, piojo de la abeja, varroosis. Sintomatología. Caracterización de los ciclos biológicos. Diagnóstico a campo y en laboratorio. Técnicas de control convencionales y alternativas. Enfermedades de la cría de abejas: varroosis, loque americana, loque europea. Sintomatología. Caracterización de los ciclos biológicos. Diagnóstico a campo y en laboratorio. Técnicas de control convencionales y alternativas. Predadores de abejas. Principales agentes. Detección y evaluación de daños. Resistencia de parásitos y patógenos a antibióticos y acaricidas. Fenómenos de resistencia a los acaricidas. Susceptibilidad, tolerancia y resistencia. Tipos de resistencia: cruzada, múltiple, negativa. Mecanismos de resistencia. Importancia de monitoreo de la resistencia. Manejo integrado de la resistencia a plaguicidas, métodos, implicancias y consecuencias. Líneas de base (CL50) de las principales moléculas plaguicidas. Residuos de los principales plaguicidas utilizados en los productos de la colmena. Técnicas de detección.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAA80 - SISTEMÁTICA BIOLÓGICAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 100.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Sistemática Biológica. Taxonomía. Nomenclatura. Clasificación biológica, estructura, criterios para clasificar. Técnicas tradicionales y modernas de clasificación. Fundamentos teóricos y metodológicos de las diferentes escuelas de clasificación. Biodiversidad: Estudio evolutivo de la diversidad biológica. Aspectos históricos, morfológicos, fisiológicos, genéticos, ecológicos y etológicos. Relaciones filogenéticas. Problemáticas actuales relacionadas con la Biodiversidad. Legislación en el área de Biodiversidad.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAA32 - UNIDAD DE INTEGRACIONUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 60.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Integración teórico-práctica y resolución de problemas en materia de Biofísica y Fisicoquímica. Aspectos de Bioenergética y transporte. Análisis, conformación de macromoléculas. Ejemplos y análisis de simulaciones aplicadas a sistemas biológicos.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAD61 - VIROLOGIA BASICAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales: 50.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Estructura y composición química de los virus. Replicación viral. Genómica, transcriptómica y proteómica de la infección viral. Genética, evolución y emergencia viral. Interacción virus-hospedador. Patogenia viral. Infecciones agudas y persistentes.
Disciplina: Biología
Ver más
EXAZ117 - VIROLOGÍA BÁSICAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Estructura y composición química de los virus. Replicación viral. Genómica, transcriptómica y proteómica de la infección viral. Genética, evolución y emergencia viral. Interacción virus-hospedador. Patogenia viral. Infecciones agudas y persistentes.
Disciplina: Biología
Ver más
AGR729 - ZOOLOGÍA AGRÍCOLAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Identifica a los organismos plaga de interés agrícola y sus reguladores; describe aspectos relevantes de los ciclos biológicos, especialmente a nivel regional. Analiza la sincronía fenológica entre cultivo-plaga y las relaciones tritróficas que se establecen los organismos: planta hospedante-plaga-regulador (predador y/o parásito).
Disciplina: Biología
Ver más