67 Materias de la disciplina: Otras Ciencias Sociales
ECO481 - AGENCIAS DE VIAJES Y TRANSPORTEUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Servicios de transporte terrestre, aéreo y acuático: tipos que se ofrecen y características de cada uno. Pasajes y reservas, plazos para su obtención y devolución. Servicios de intermediación. Características de los servicios que ofrecen las agencias de viajes, las organizaciones sin fines de lucro y las empresas de transporte. Servicios de información. Tipos de organizaciones: públicas, mixtas y privadas. Tipos de información que genera cada una. Guías y directorios. Servicios complementarios. Tipos de servicios que se ofrecen y tipos que pudieran generarse. Nuevas modalidades de transporte. Legislación vigente. Instituciones intermedias. Organismos nacionales e internacionales vinculados con las organizaciones turísticas.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO235 - ALOJAMIENTO Y RECREACIÓNUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: El servicio de alojamiento. Distintas formas que asume: hotelero y extrahotelero. Appart hoteles, villas (o aldeas) de vacaciones, sistemas de tiempo compartido, campamentos y estacionamientos de casas rodantes, albergues, colonias de vacaciones, y otras modalidades. El servicio gastronómico: restaurantes clásicos, grills, fastfood, catering, confiterías, etc. Actividades programadas: ferias, congresos y convenciones. Etapas y cronogramas. Servicios complementarios. Servicios de esparcimiento: espectáculos deportivos, culturales, balnearios, esparcimiento juvenil, asociaciones de la tercera edad, casinos, parques temáticos, otras empresas de recreación. Legislación vigente local, nacional e internacional.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMBSA - ANÁLISIS DEL SISTEMA CIENTÍFICO ARGENTINO Y LATINOAMERICANOUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Políticas de información en Argentina y la región. Políticas en ciencia y tecnología. Producción, comunicación y evaluación del conocimiento científico. Los sistemas científicos en Latinoamérica. Estructura del sistema científico argentino. Modelos de gestión de la información científica y técnica.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO2002 - ANIMACIÓN SOCIOCULTURALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Concepto de animación socio cultural. Génesis y sentido actual. Características, modalidades y tendencias. El perfil del animador sociocultural en el tiempo libre. Espacios para el desarrollo de actividades de animación socio-cultural: complejos vacacionales, museos, cruceros, parques temáticos, áreas protegidas, balnearios, etc. Técnicas y herramientas de animación socio-cultural. Planificación de actividades según diferentes grupos sociales: niños, jóvenes, familias, tercera edad, etc. Elaboración de proyectos de ASC: planificación, diseño y evaluación.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO433 - COMERCIALIZACIÓN APLICADAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Objetivos, actividades, instrumentos y particularidades de la comercialización turística. La demanda. El fenómeno del consumo. El consumidor. La investigación de mercados. Estrategias de producto, de mercado, de tarifa, de distribución y de impulsión.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO413 - COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Objetivos, actividades, instrumentos y particularidades de la comercialización turística. La demanda. El fenómeno del consumo. El consumidor. La investigación de mercados. Estrategias de producto, de mercado, de tarifa, de distribución y de impulsión.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO615 - CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO TURÍSTICO (OP.)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Perfil del patrimonio turístico. Preservación y políticas de preservación del acervo cultural. Conservación de los recursos arquitectónicos y urbanos. Conservación del recurso cultural. Metodología. Preservación del patrimonio histórico, el entorno construido y natural. Demanda turística y demanda cultural. La interdisciplina y la gestión en la conservación de los recursos. Los recursos naturales y el turismo: ecosistemas naturales, efectos degradantes del turismo. El turismo como vehículo de la conservación. Actividades turísticas en áreas protegidas.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO740 - DESTINOS TURÍSITICOS (OP.)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Turismo y transformación territorial. Destinos turísticos tradicionales o espontáneos, planificados e innovadores. Ciclo de vida de los destinos. Escenarios y modalidadE s turísticas. Tendencias turísticas y adaptación de destinos.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMS30 - DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALESUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Las diferentes fases de la formulación de Proyectos sociales: Preinversión, el perfil, la pre-factibilidad y la factibilidad. Determinación de costos. La distinción entre evaluación privada y social de proyectos. Criterios para la selección de proyectos mutuamente excluyentes. Diseño, evaluación y ejecución de proyectos sociales Metodologías alternativas. Construcción de indicadores sociales. Evaluación social de proyectos.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO323 - ESPACIOS TURÍSTICOS AMERICANOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: El patrimonio turístico de la Argentina y América. Análisis de la oferta existente de los recursos naturales y culturales (materiales e inmateriales) según su ubicación espacial. Vinculación entre el medio natural, el asentamiento poblacional y las formas culturales adoptadas. La demanda turística nacional y americana. Cuantificación y análisis.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO277 - ESPACIOS TURÍSTICOS MUNDIALESUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Aportes de la geografía para la aprehensión del fenómeno turístico. Factores geográficos en la localización y distribución espacial de actividades turísticas. Diversidad de espacios turísticos. Acondicionamiento turístico del espacio. Movilidad turística espacial: centros y flujos turísticos. Situación Actual y tendencias. Elementos del Ambiente natural del espacio estudiado. Regionalización turística y principales destinos del espacio estudiado.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO151 - ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMOUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Importancia del estudio de la Estadística. Probabilidades. Variables aleatorias. Distribuciones elementales de probabilidad. Relevamiento y presentación de la información. Análisis de observaciones cuantitativas. Atributos cualitativos. Ajustamiento. Análisis de regresión y correlación. Series cronológicas. Números índice. Muestreo. Técnica de selección de muestra. Estadísticos muestrales. Muestras grandes y pequeñas.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO499 - ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 32.00
Horas Semanales: 2.00
Contenidos Mínimos: Definición de ética. Modelos de saber ético. Fundamentación y aplicación. Distintos autores y enfoques. La ética empresarial en el contexto de la ética cívica. Marco ético económico de la empresa moderna. Ética de la empresa. Ética de la dirección. Gobierno corporativo. Ética de las profesiones. Dimensiones de la responsabilidad social de las organizaciones. Deontología. Los códigos de ética empresariales y profesionales. Discusión de casos de aplicación de la ética empresarial y profesional.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO511 - GESTIÓN AMBIENTAL (ELECTIVA)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: El paradigma ambiental, estilos de desarrollo. El desarrollo sustentable. El Medio Ambiente Humano, calidad ambiental. Valoración y preferencias. Procesos de transformación del territorio y derecho de propiedad. Las nuevas tendencias del turismo. La escala temporal y espacial. La gestión ambiental integrada y la política ambiental. Los ecosistemas. Valor funcional. Condiciones de uso, apropiación y manejo de los ecosistemas. Evaluación y valoración del Patrimonio. Gestión del patrimonio cultural, material e inmaterial. La evaluación del impacto del turismo.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO990 - GESTIÓN INTELIGENTE DE DESTINOS TURÍSTICOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Gestión inteligente de destinos. Antecedentes: el surgimiento de los modelos de DTI españoles: el caso INVATTUR y las UNE como respuesta a necesidades específicas de la realidad turística europea. Los pilares de los modelos DTI actuales: el caso Brasil y el caso Argentina. Dimensiones y componentes del DTI. Gobernanza. Sustentabilidad. Innovación. Accesibilidad. Tecnología. La transformación digital en el sector turístico. Conectividad y sensorización. Sistemas de información. Big data y Open data. Tecnologías emergentes. Gestión inteligente del marketing de destinos. Comunicación inteligente en el DTI. Gestión inteligente de la experiencia turística. Gestión inteligente de la movilidad urbana. Gestión inteligente para el uso sustentable de los espacios y atractivos. Soluciones y propuestas inteligentes para el desarrollo local.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO482 - GESTIÓN PÚBLICA DE TURISMOUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Rol del Estado en materia turística. Niveles de actuación del Estado: nacional, provincial , municipal. Organismos oficiales de turismo: modalidades y experiencias en Argentina y en el mundo. Nuevos escenarios: consorcios, regiones y comarcas. Nuevos enfoques institucionales: Descentralización y concertación social: relaciones y articulación entre el sector público y privado. Turismo, factor de desarrollo local y regional. Políticas de marketing en el ámbito público: acciones promocionales, publicitarias, organización de ferias y workshops. Comunicación de destinos turísticos: Imagen de destino - Marca país.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO666 - GESTIÓN PÚBLICA DE TURISMO (OP.)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Rol del Estado en materia turística. Niveles de actuación del Estado: nacional, provincial , municipal. Organismos oficiales de turismo: modalidades y experiencias en Argentina y en el mundo. Nuevos escenarios: consorcios, regiones y comarcas. Nuevos enfoques institucionales: Descentralización y concertación social: relaciones y articulación entre el sector público y privado. Turismo, factor de desarrollo local y regional. Políticas de marketing en el ámbito público: acciones promocionales, publicitarias, organización de ferias y workshops. Comunicación de destinos turísticos: Imagen de destino - Marca país.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO161 - INTRODUCCIÓN AL TURISMOUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Concepto y definición de recreación y turismo. Terminología básica y sus manifestaciones actuales. Relación del turismo y la recreación con las ciencias sociales. Disciplinas sobre las que se apoya su estudio. El sistema turístico, sus componentes, estructura y funcionamiento. Aspectos económicos, ambientales y sociales del consumo turístico. La demanda turística: concepto y características. Motivaciones. Medición de la demanda (aspectos cuantitativos y cualitativos). Métodos más usuales. La oferta turística: concepto, componentes, características y particularidades. Inventario, clasificación y evaluación de los atractivos y centros turísticos. La comercialización de los servicios: rol de los organismos públicos y de las empresas prestatarias. Los servicios turísticos y la infraestructura en la Argentina: cuantificación y calificación de la oferta turística y recreativa. Organizaciones nacionales e internacionales (públicas y privadas) relacionadas con el quehacer turístico. El turismo internacional. Principales países emisores y receptores. El turismo en la Argentina: origen y destino de las corrientes más importantes.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO483 - INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMOUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: El carácter multidimensional del turismo y su abordaje multidisciplinario. Métodos y técnicas de investigación en Ciencias Sociales aplicadas al estudio del turismo. Alcances y dificultades. Perspectivas cuantitativa - cualitativa y objetiva - subjetiva. Objetivos exploratorios, descriptivos y explicativos. La relación entre método y teoría. Los pasos del proceso de investigación: definición del problema. Revisión bibliográfica. Operacionalización. Hipótesis. Selección de un diseño de investigación. Métodos de recolección de datos. Trabajo de campo. Elaboración y análisis de los datos. Resultados.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO655 - INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO (OP).Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: El carácter multidimensional del turismo y su abordaje multidisciplinario. Métodos y técnicas de investigación en Ciencias Sociales aplicadas al estudio del turismo. Alcances y dificultades. Perspectivas cuantitativa - cualitativa y objetiva - subjetiva. Objetivos exploratorios, descriptivos y explicativos. La relación entre método y teoría. Los pasos del proceso de investigación: definición del problema. Revisión bibliográfica. Operacionalización. Hipótesis. Selección de un diseño de investigación. Métodos de recolección de datos. Trabajo de campo. Elaboración y análisis de los datos. Resultados.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMEMCU - METODOLOGÍA CUALITATIVAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: A elegir entre el área temática de las Políticas Educativas o de las Tecnologías Educativas o de la Investigación Educativa o de la Teoría de la Educación. Paradigma en el cual se fundamenta la investigación cualitativa. Perspectivas teóricas: Teoría fundamentada en los hechos. interpretativismo interaccionista; la acción discursiva; la perspectiva hermenéutica. La relación entre métodos cualitativos y métodos cuantitativos. El concepto de triangulación en la investigación cualitativa. Criterios de validez en la investigación cualitativa: confianza; validez ecológica; saturación; reflexividad; responsabilidad. Papel de los valores en la investigación cualitativa . Características del diseño de investigación. Contexto conceptual, contexto personal. Metodología y método. Relación con los sujetos. Función del contexto del estudio y adecuación a los contextos donde se investiga. Producción de datos cualitativos: observación participante; observación no participante; entrevista en profundidad; historias de vida; entrevistas grupales; grupos focales; documentos personales; registros oficiales y documentos públicos. Investigación-acción-participativa. Metodologías no tradicionales. El discurso de la historia. El efecto de realidad.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMP13 - METODOLOGÍA CUALITATIVAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Paradigma en el cual se fundamenta la investigación cualitativa. Perspectivas teóricas: Teoría fundamentada en los hechos. lnterpretativismo interaccionista; la acción discursiva; la perspectiva hermenéutica. La relación entre métodos cualitativos y métodos cuantitativos. El concepto de triangulación en la investigación cualitativa. Criterios de validez en la investigación cualitativa: confianza; validez ecológica; saturación; reflexividad; responsabilidad. Papel de los valores en la investigación cualitativa. Características del diseño de investigación. Contexto conceptual, contexto personal. Metodología y método. Relación con los sujetos. Función del contexto del estudio y adecuación a los contextos donde se investiga. Producción de datos cualitativos: observación participante; observación no participante; entrevista en profundidad; historias de vida; entrevistas grupales; grupos focales; documentos personales; registros oficiales y documentos públicos. Investigación-acción-participativa. Metodologías no tradicionales. El discurso de la historia. El efecto de realidad.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMS15 - METODOLOGIA CUALITATIVA IUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Paradigma en el cual se fundamenta la investigación cualitativa. Perspectivas teóricas: Teoría fundamentada en los hechos. Interpretativismo interaccionista; la acción discursiva; la perspectiva hermenéutica. La relación entre métodos cualitativos y métodos cuantitativos. El concepto de triangulación en la investigación cualitativa. Criterios de validez en la investigación cualitativa: confianza; validez ecológica; saturación; reflexividad; responsabilidad. Papel de los valores en la investigación cualitativa. Características del diseño de investigación. Contexto conceptual, contexto personal. Metodología y método. Relación con los sujetos. Función del contexto del estudio y adecuación a los contextos donde se investiga. Producción de datos cualitativos: observación participante; observación no participante; entrevista en profundidad; historias de vida; entrevistas grupales; grupos focales; documentos personales; registros oficiales y documentos públicos. Investigación-acción-participativa. Metodologías no tradicionales. El discurso de la historia. El efecto de realidad
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMS25 - METODOLOGIA CUALITATIVA IIUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Etapas de la investigación cualitativa. Muestreo en la investigación cualitativa. Estrategias de muestreo. Determinación de la unidad de análisis. Selección de contextos y participantes. Fortalecimiento de los participantes en la investigación cualitativa. Métodos de análisis de datos: simultaneidad de recolección y análisis. Tipos de datos: verbales, visuales, individuales y grupales. Manejo de los datos. Concepto de análisis e interpretación de datos. Identificación de unidades de información. Construcción de categorías. Tipos de codificación. Pasos de la interpretación. Conceptualización. Software aplicado al análisis de datos cualitativos. Presentación de datos cualitativos. La influencia del formato en la escritura. Nuevas formas de escritura.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMEMC - METODOLOGÍA CUANTITATIVAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Comprensión de la estrategia cuantitativa. Proceso y estrategia de una investigación cuantitativa. Alcances y limitaciones. Revisión de conceptos básicos: diseños, medición, operacionalización, variables, etc. El enfoque del Proceso de datos: Recolección, gestión, evaluación y análisis de datos. Muestreo. Tipos de muestras. Muestras probabilísticas y no probabilísticas. Diseño de una estrategia de muestreo. Instrumentos. Tipos de instrumentos (Encuestas, Inventarios, Registro de observación, Escalas, etc.) Diseño, construcción y evaluación de instrumentos. Validez y confiabilidad de un instrumento. Gestión y análisis de datos. Elementos básicos de gestión de datos (Codificación, ingreso, validación de datos). Uso de programas estadísticos: gestión y evaluación informática de datos. Elementos de análisis de datos. Análisis descriptivo e inferencial univariado y bivanado. Uso de programas estilísticos: análisis informático de datos. Normas para la elaboración de informes y artículos de investigación. Normas para la presentación de resultados estadísticos.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMS13 - METODOLOGIA CUANTITATIVA IUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Comprensión de la estrategia cuantitativa. Proceso y estrategia de una investigación cuantitativa. Alcances y limitaciones. Revisión de conceptos básicos: diseños, medición, operacionalización, variables, etc. El enfoque del Proceso de datos: Recolección, gestión, evaluación y análisis de datos. Muestreo. Tipos de muestras. Muestras probabilísticas y no probabilísticas. Diseño de una estrategia de muestreo. Instrumentos. Tipos de instrumentos (Encuestas, Inventarios, Registro de observación, Escalas, etc.). Diseño, construcción y evaluación de instrumentos. Validez y confiabilidad de un instrumento. Gestión y análisis de datos Elementos básicos de gestión de datos (Codificación, ingreso, validación de datos). Uso de programas estadísticos: gestión y evaluación informática de datos. Elementos de análisis de datos. Análisis descriptivo e inferencial univariado y bivariado. Uso de programas estadísticos: análisis informático de datos. Normas para la elaboración de informes y artículos de investigación. Normas para la presentación de resultados estadísticos.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMS21 - METODOLOGIA CUANTITATIVA IIUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Enfoques y del Análisis de Datos (describir, explorar, contrastar datos, etc.). Clasificación y relación de métodos de análisis de datos (por su dimensionalidad, etc.).Procesamiento y análisis informático de datos. Revisión de herramientas informáticas. Gestión de datos. Diseño de bases de datos. Codificación, ingreso, validación y evaluación de la calidad de datos. Operaciones con archivos de datos. Análisis de datos: Métodos básicos (univariados y bivariados). Análisis descriptivo e inferencial univariado. Análisis descriptivo e inferencial bivariado Análisis de datos: Métodos intermedios Análisis de varianza Análisis de regresión lineal simple Análisis de regresión lineal múltiple. Extensiones del modelo lineal clásico: modelo lineal generalizado. Análisis de datos: Métodos avanzados Análisis factorial Análisis de clasificación Análisis de series temporales Otros métodos y enfoques avanzados (modelo de clases latentes, análisis conjunto, redes neurales, etc.)
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO356 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Las ciencias sociales: objeto y problemática especial. Tipos de razonamiento. Los Métodos. Explicación y Comprensión. La investigación social: El proceso de investigación (proceso, proyecto y diseño). Las secuencias del proceso de investigación: Determinación del problema. Formulación de hipótesis. Tipos de investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa. Variables y su operacionalización. Delimitación del campo. Muestreo. Procedimientos para la recolección de datos: técnicas cuantitativas y cualitativas. Recopilación documental. Cuestionario. Escalas. Entrevista. Grupos focales. Clasificación, análisis e interpretación de los datos. La presentación de los datos. La instancia expositiva: el informe final. Investigación y acción. Investigación aplicada a problemas económicos.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
AGR745 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 48.00
Horas Semanales: 3.00
Contenidos Mínimos: El saber y el método científico. La investigación científica y sus métodos. Teorías científicas. Ciencia, tecnología, política y desarrollo científico.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO520 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 32.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: El trabajo de investigación: orígenes, propósitos. Tipos de trabajos de investigación: monografías, informes críticos, artículos científicos, tesis y tesinas. El proceso de investigación. El tema de investigación. El problema de investigación: preguntas, objetivos importancia. Estructura del trabajo de investigación: Marco teórico: teoría y marco teórico. Modelos. Fichas de trabajo. Hipótesis. Características, clasificación, herencia. Revisión bibliográfica: el estado de la cuestión. Acceso a la información: documentos, redes, bases de datos. Bibliografía y citas. Diseño de la investigación: variables, clases, definición y operacionalización. Tipos de investigación y técnicas de análisis. Fuentes de información y construcción del dato. Resultados: Análisis y presentación de los datos. Pautas de coherencia de una investigación. Presentación de investigaciones y tesis y tesinas a modo de ejemplo. Formulación de un proyecto de tesina.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO1042 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA (OP).Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 32.00
Horas Semanales: 2.00
Contenidos Mínimos: El trabajo de investigación: orígenes, propósitos. Tipos de trabajos de investigación: monografías, informes críticos, artículos científicos, tesis y tesinas. El proceso de investigación. El tema de investigación. El problema de investigación: preguntas, objetivos importancia. Estructura del trabajo de investigación: Marco teórico: teoría y marco teórico. Modelos. Fichas de trabajo. Hipótesis. Características, clasificación, herencia. Revisión bibliográfica: el estado de la cuestión. Acceso a la información: documentos, redes, bases de datos. Bibliografía y citas. Diseño de la investigación: variables, clases, definición y operacionalización. Tipos de investigación y técnicas de análisis. Fuentes de información y construcción del dato. Resultados: Análisis y presentación de los datos. Pautas de coherencia de una investigación. Presentación de investigaciones y tesis y tesinas a modo de ejemplo. Formulación de un proyecto de tesina.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
DER03 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAUnidad Académica: FACULTAD DE DERECHO
Créditos: -
Horas Totales: 24.00
Horas Semanales: 3.00
Contenidos Mínimos: El conocimiento científico. Concepciones de la ciencia. Problemática actual del conocimiento científico. El método científico en las ciencias sociales. La investigación científica en el campo del derecho, características y posibilidades. Objetividad y derecho. Concepciones del derecho y métodos de investigación. El problema de investigación. Marco teórico y operacionalizaciones. El dato y su identificación: el problema de su representatividad y su tratamiento. Niveles de análisis e interpretación de la información. Metodologías cuantitativa y cualitativa. Tipos de investigación. El proceso de investigación y sus etapas. Los resultados del proceso de investigación. Estrategias y diseños de investigación en el campo del derecho.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMXMI - METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Clasificación y objetivo de las ciencias. Las leyes en la explicación científica. Hipótesis. El método de la ciencia empírica. Problemas metodológicos de las ciencias sociales. La investigación. El tema, el esquema. El trabajo documental. Análisis de datos. El informe final.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMIMC - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Clasificación y objetivo de las ciencias. Enfoques metodológicos y posturas epistemológicas. Paradigmas. La investigación cualitativa y cuantitativa. El proceso de investigación y sus momentos. Investigación en educación. Instrumentos de recolección de datos. Análisis e interpretación de la información. El informe final.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
SAL414 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 72.00
Horas Semanales: 4.50
Contenidos Mínimos: 1. Conocimiento científico: Contexto de producción. Características. 2. Enfoques de investigación. 3.--Etapas del proceso de investigación (problema, objetivos, revisión bibliográfica, marco teórico, hipótesis, operacionalización).
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
SAL419 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IIUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 72.00
Horas Semanales: 4.50
Contenidos Mínimos: 1. Diseños de investigación. 2. Técnicas de Muestreo. 3. Instrumentos de recolección de datos. 4. Elaboración de Informes.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO201 - METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALESUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 48.00
Horas Semanales: 3.00
Contenidos Mínimos: La investigación social: El proceso de investigación (fases, diseño y proyecto). Investigación y método. Organización de la investigación: Determinación del problema. Formulación de hipótesis. Variables y su operacionalización. Delimitación del campo. Muestreo. Procedimientos para la recolección de datos: observación, experimentación. Recopilación documental. Cuestionario. Entrevista. Clasificación, análisis e interpretación de los datos. La presentación de los datos. La redacción del informe. Investigación y acción.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMB04 - METODOLOGIA DEL TRABAJO INTELECTUALUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: El Intelectual y su contexto. Identificación de documentos. La lectura y sustécnicas. Toma de notas y fichas de estudio e investigación. Trabajos de extracción. La monografía y otros tipos de informes.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO508 - POLÍTICA Y PLANIFICACIÓNUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Visión de la sociedad y las funciones sociales. Niveles de situación y acción. Sistemas, estructuras y procesos políticos. Cuestiones y actores sociales. Políticas estatales y políticas privadas. Lógicas sociales económicas y políticas y lógicas verticales y horizontales. Políticas turísticas y recreativas. Definición, contexto y calificadores. Sistemas de actuación turística. La problemática turística objeto de acción y gestión: las tensiones necesidades-posibilidades, expectativas-potencialidades. La planificación comprehensiva del turismo y la recreación: definición, tipología y fases. Estructura y dinámica de la planificación, enfoques y modelos alternativos. Métodos y técnicas de estudio, diagnóstico, planificación y evaluación.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO509 - PRÁCTICA PROFESIONAL EN TURISMOUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Estudios de casos: empresas locales, nacionales, regionales e internacionales que brindan servicios turísticos y recreativos. Aplicación y actualización de conocimientos adquiridos en la formación de grado. Visita a empresas e instituciones intermedias de primero, segundo y tercer grado vinculadas con las organizaciones turísticas y recreativas. Análisis de casos Aporte de soluciones y propuestas creativas. Organismos públicos de turismo: análisis de casos y aportes profesionales. Visita a organismos públicos de turismo. Asistencia a conferencias, foros y otras modalidades de encuentros. Organización de actividades recreativas y turísticas. Aplicación de la legislación vigente.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO2003 - PRÁCTICA PROFESIONAL TÉCNICA 1Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Marco Legal del Sistema Turístico Hotelero. Conocimiento conceptual de Sistemas Administrativos, Sistemas de Reservas. Diseño, operacion de Sistemas Administrativos y de Reservas de alojamiento. Conocimiento y contra! de requisitos técnicos para los huéspedes. Relacionamiento con los Tour Operadores y Agencias de Viaje. Modalidades de prestación de Servicios Turísticos de Alojamiento, aplicándolas a diseño de productos. Control y estándares de calidad para el sector hotelero y gastronómico. Pautas para la manipulación de alimentos.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO2005 - PRÁCTICA PROFESIONAL TÉCNICA 2Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Creación, organización y venta de excursiones. Conocimiento conceptual de Sistemas Administrativos, Sistemas de Reservas, Práctica en sistemas. Programación, organización, promoción, cotización y contratación de servicios turísticos. Diseño de viajes e itinerarios. Conocimiento y control de requisitos técnicos para los viajeros.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO294B - PRINCIPIOS TURÍSTICOS Y RECREATIVOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 32.00
Horas Semanales: 2.00
Contenidos Mínimos: El valor del Turismo y Recreación en el mundo. El Turismo y la Recreación en el pensamiento contemporáneo. Tendencias y modalidades de los mercados turísticos y recreativos. Nuevas Prácticas: Ecoturismo, turismo rural, turismo solidario, otras. Recursos Turísticos. Actores del Sistema Turístico: a) Los Turistas; b) Los prestadores de Servicios Turísticos y Recreativos; c) Las instituciones turísticas. Responsabilidad Social y Económica del Turismo. La profesionalización de los servicios turísticos. El perfil profesional del Licenciado en Turismo.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMHPM - PROBLEMAS METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACIONUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Abordaje de los diversos debates y tendencias del conocimiento histórico, Metodologías cuantitativas, cualitativas y relacionales. Biografías colectivas, historia oral, problemas de la narrativa y la argumentación.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO583 - PROYECTOS TURÍSTICOSUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Tipos de proyectos: de producción de bienes, de generación de servicios, de cambios de conducta o de usos, etc. Integración de proyectos. Aspectos a considerar: localización, tamaño, inversiones, financiamiento, etc. Evaluación privada de proyectos. Criterios de evaluación: T.l.R., V.A.N. Relación costo-beneficio. Ranking de proyectos. Riesgo e incertidumbre. Evaluación social de proyectos. Efecto socioeconómico de los proyectos. Precio social de los insumos y productos finales. Efectos indirectos y externalidades. Precios sociales de la divisa y mano de obra. Presentación de proyectos a Organismos Públicos y Privados. Realización de un proyecto concreto.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO844 - RECREACIÓN Y ANIMACIÓN TURÍSTICA (OP.)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 32.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Conceptos de animación y recreación. Clasificación y características de las actividades recreativas. Recreación, juego y coordinación de grupos. Turismo y recreación. Tendencias y expectativas de animación y recreación en turismo en Argentina y el mundo. Desarrollo de seminarios con profesionales de animación y recreación. Planificación estratégica de actividades de recreación turísticas. Observación y simulación. Desarrollo práctico de actividades de recreación.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO2004 - SECTOR PÚBLICO Y TURISMOUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Rol del Estado en materia turística. Organismos oficiales de turismo: modalidades y experiencias en Argentina y en el mundo. Normativa aplicable a nivel nacional, provincial y municipal. Ley Orgánica Municipal. Políticas de marketing en el ámbito público: acciones promocionales, publicitarias, organización de ferias y "workshops". Comunicación de destinos turísticos: imagen de destino. Marca país. Calidad en el ámbito público: herramientas de gestión.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
AGRTB22 - SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIOAMBIENTEUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: 40.00
Horas Totales: 40.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Conceptos básicos de calidad. Control de calidad en el proceso productivo (materias primas, insumos, procesos, productos semielaborados y terminados). Diagramas de control y atributos de calidad. Documentos y registros. Aseguramiento de calidad (QA). Mejora continua. Trazabilidad. Seguridad Alimentaria. Inocuidad. Manipulador de alimentos. Sistemas de aseguramiento de la calidad: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Buenas Prácticas de manufactura (BPM). Procesamientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES). Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP). Normas IRAM, ISO. Organismos de acreditación y normalización nacionales y extranjeras.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO1088 - SEMINARIO DE PRÁCTICA PROFESIONALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Diseños de mejoras propuestas en diagnósticos e intervenciones en temas de: comunicación y medios, análisis de comportamiento del consumidor, gestión de precios y costos y de producción y servicios, investigaciones de mercado; aplicados a una organización de la región.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
AGR740 - SEMINARIO: REALIDAD SOCIOECONÓMICA CONTEMPORÁNEAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 48.00
Horas Semanales: 3.00
Contenidos Mínimos: Reesetructuración económica internacional. Globalización y proceso de internacionalización del capital a escala mundial. Efectos del proceso de globalización sobre el espacio socioeconómico: procesos de inclusión y exclusión social, fragmentación productiva y territorial. Etapas del desarrollo socio-económico en Argentina. Condicionantes estructurales: empleo, deuda y regulación.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMP01 - TALLER DE APRENDIZAJE CIENTÍFICO Y ACADÉMICOUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Ingreso a la vida universitaria. La Universidad: características. Historia y organización del sistema universitario argentino. Normativa. Pensamiento científico. El conocimiento, la ciencia y su método El trabajo, intelectual. El conocimiento sobre el propio aprendizaje. Oralidad, Lectura y Escritura académica. El uso de herramientas y entornos virtuales para acceder, compartir y construir conocimientos. Lectura de la producción científica en el campo. Características. Rol y perfil profesional.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO291 - TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 16.00
Horas Semanales: 1.00
Contenidos Mínimos: El surgimiento de la Universidad Pública Argentina. La Universidad de nuestros días. Historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales: Misiones y funciones. El cogobierno. La comunidad universitaria. El estudiante universitario, obligaciones y derechos. Algunas vivencias y dificultades de la vida universitaria. Carreras y circuitos administrativos
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMA24 - TALLER DE INVESTIGACIÓN Y TESINAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 224.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Integración práctica de los conocimientos adquiridos en los Talleres de Práctica Profesional con el propósito final de elaborar el Plan de Tesina. Diseños de investigación. Elaboración del proyecto de tesis: concepción, planificación y formulación. Tema y problema de investigación, objetivos, antecedentes, hipótesis y metodología. Pertinencia y relevancia de los temas de investigación. Escritura académica, posición del autor y compromiso en la socialización del conocimiento. Alternativas de publicación: revistas especializadas, difusión pública de la ciencia, etc.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMXTT - TALLER DE TESISUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Elaboración de un proyecto de investigación: Concepción, formulación y planificación. Elección del asunto y su problematización. Elaboración de hipótesis, objetivos y estrategias de trabajo. Selección y determinación de técnicas de investigación. Elaboración de instrumentos de investigación. Diseño de estrategias de recolección, implementación y análisis e interpretación de la información. Presentación.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO991 - TALLER DE TURISMO ACCESIBLE (OP.)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Turismo, recreación y accesibilidad. Evolución y situación actual. Documentos de la Organización Mundial del Turismo. La tercera edad. El rol del Licenciado en Turismo. Las personas con movilidad restringida. La persona y su adaptación al medio sociocultural. Barreras urbanoarquitectónicas en los centros turísticos. Determinación de las Normativa nacional e internacional.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO113 - TEORÍA DEL TURISMO Y LA RECREACIÓNUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Inserción de la problemática turística y recreativa en el contexto cultural y socio-económico. Evolución del concepto de tiempo libre. El rol del tiempo libre en la sociedad actual. Formas de uso del tiempo libre en diferentes sociedades y estratos sociales. La recreación según la adscripción a diferentes grupos sociales. Rol del Estado en la organización, administración y control del tiempo libre. Origen y evolución histórica del fenómeno turístico. Aparición y caracterización del turismo de masas. Necesidades y valores en el comportamiento turístico. La experiencia turística moderna, mito y realidad. El turismo social: conceptualización y problemática. Objetivos y características según el marco socioeconómico y político. Evolución del turismo social en Argentina. El turismo como factor de desarrollo: diferentes posiciones.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMPTM - TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIALUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Expllicación causal. La lógica y la verificación empírica en el análisis de lo científico y lo objetivo. Monismo metodológico. Los hechos como construcción social. Construcción de tipologías sociológicas Lo concreto -abstracto-concreto. La objetividad y la historicidad del conocimiento científico. Lo concreto y su transición al pensamiento abstracto. La esencia y la apariencia. Lo simple y lo concreto, desarrollo histórico de la praxis social. Génesis y relación con lo humano, la naturaleza y la historia. La acción social. La funcionalidad. Estructura, actor, cultura y medio ambiente. Estructura, sistema y función. Variables pauta y marcos de referencia para la acción, las estructuras y los sistemas generalizados. El positivismo y la concepción empirista del método. La concepción paradigmática de la ciencia. La concepción marxista de la investigación. Estructuralismo y funcionalismo. Fenomenología. Hermenéutica.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMS08 - TEORIA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIALUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Explicación causal científica. La lógica y la verificación empírica en el análisis de lo científico y lo objetivo. El monismo metodológico. Los hechos como construcción social. Construcción de tipologías sociológicas Lo concreto abstracto-concreto. La objetividad y la historicidad del conocimiento científico. Lo concreto y su transición al pensamiento abstracto. La esencia y la apariencia. Lo simple y lo concreto. El desarrollo histórico de la praxis social. Génesis y relación con lo humano, la naturaleza y la historia. La acción social. La funcionalidad. Estructura, actor, cultura y medio ambiente. Estructura, sistema y función. Variables pauta y marcos de referencia para la acción, las estructuras y los sistemas generalizados. El positivismo y la concepción empirista del método. La concepción paradigmática de la ciencia. La sociología y la concepción marxista de la investigación. Estructuralismo y funcionalismo. Fenomenología. Sociología y hermenéutica.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
HUMTES - TESINAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 415.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Desarrollo de un trabajo de investigación original con el que el estudiante de la Licenciatura culmina su carrera de grado. La misma podrá limitarse al estado actual de la cuestión o a los fundamentos teóricos de un tema que permitan desarrollar una investigación posterior.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO895 - TRANSPORTE TERRESTRE (OP).Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 512.00
Horas Semanales: 32.00
Contenidos Mínimos: Aspectos socioeconómicos y legislativos del transporte. Ordenación administrativa del transporte. Dimensión ambiental del transporte terrestre en destinos turísticos. Desarrollo de redes. Metodologías de planificación y variables básicas de tráfico en destinos turísticos. Planeamiento territorial y nuevas tecnologías. Plan de Movilidad Urbana Sustentable. Modelos de demanda modales. Encuestas de movilidad. lntermodaliclad. Seguridad y gestión del transporte. Evolución de la demanda turística y los modos del transporte. Organización y gestión del servicio de transporte. Modelos de organización en empresas modales .La explotación integral a las Unidades ele Negocios. Financiación de Infraestructura de Transporte. El modelo concesional. Las PPP (Participación Público Privadas). Análisis de riesgo. Terminales bimodales. Certificaciones e implantación de sistemas de calidad. Gestión de la calidad en empresas modales y bimodales. Sistemas de medición de calidad en transporte terrestre.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ARQ2022 - TURISMO ACCESIBLEUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Turismo, recreación y accesibilidad. Evolución y situación actual. Documentos de la Organización Mundial del Turismo. La tercera edad. El rol del Licenciado en Turismo. Las personas con movilidad restringida. La persona y su adaptación al medio sociocultural. Barreras urbano-arquitectónicas en los centros turísticos. Determinación de las barreras, su incidencia por tipo discapacidad. Normativa nacional e internacional.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO656 - TURISMO ACCESIBLE (OP.)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Turismo, recreación y accesibilidad. Evolución y situación actual. Documentos de la Organización Mundial del Turismo. La tercera edad. El rol del Licenciado en Turismo. Las personas con movilidad restringida. La persona y su adaptación al medio sociocultural. Barreras urbano-arquitectónicas en los centros turísticos. Determinación de las barreras, su incidencia por tipo discapacidad. Normativa nacional e internacional.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO845 - TURISMO BASADO EN LA NATURALEZA (OP.)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 512.00
Horas Semanales: 32.00
Contenidos Mínimos: Interdependencia Turismo y naturaleza. Problemáticas ambientales de directa vinculación con el Turismo y la Recreación: cambio climático. Huella ecológica del Turismo. Áreas protegidas. Servicios ambientales. Impactos ambientales del Turismo y la Recreación.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO237 - TURISMO Y CULTURAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Definición, conceptos básicos y caracterización de los recursos culturales. Los recursos materiales e inmateriales. Problemáticas singulares de cada uno. Funcionalidad recreativa de los recursos culturales, lugares y monumentos arqueológicos e históricos, tipismo arquitectónico, folklore, mercados artesanales, otros. Técnicas de interpretación y presentación. Espectáculos de luz y sonido. Organización del espacio en función de la ubicación de los recursos culturales y su demanda recreativa y turística. Valor recreativo o turístico de los espacios o áreas definidos por una identidad cultural que les confiere singularidad. Historia, tradición y modernismo: falsas antinomias y posibilidades de complementación. Legislación vigente sobre la defensa del patrimonio cultural. Principios elementales de la preservación de los recursos turísticos culturales: factores que los afectan y posibles soluciones.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO2001 - TURISMO Y LEGISLACIÓNUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Instituciones de derecho: Público y Privado. Sus relaciones con actividades turísticas y recreativas. Tipos principales de contratos. Prestaciones de servicios turísticos. Normas principales de derecho económico, empresarial, laboral, administrativo, fiscal. Especial tratamiento de la empresa turística en situación de crisis. Legislación sobre instituciones y entes oficiales de turismo, parques y reservas naturales. Especial tratamiento en materia de turismo y ecología. Organizaciones, leyes, tratados y convenciones internacionales a los que adhiere Argentina. Mercosur, NAFTA, Unión Europea.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO219 - TURISMO Y NATURALEZAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Lo ambiental como interrelación sociedad- naturaleza. La cuestión ambiental y los soportes naturales. Tendencias. Áreas naturales protegidas, clasificación y tipos de utilización. Pasado y presente de las áreas naturales argentinas. Modalidades turísticas relacionadas con la naturaleza. Los recursos naturales como satisfactores para la actividad turístico recreativa- tipos de recursos. Inventario del potencial turístico de los recursos, clasificación y ordenamiento del espacio en función de su potencial, su adecuación a la demanda. La recreación en espacios naturales- espacios cercanos y su utilización para el residente. Paisaje, concepto, tipos, potencialidades de los paisajes. Impacto, tipos, valoración de los parámetros ambientales. Eia. Optimización y límites de uso.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más
ECO391 - VIAJES Y TRANSPORTEUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Servicios de transporte terrestre, aéreo y acuático: tipos que se ofrecen y características de cada uno. Pasajes y reservas, plazos para su obtención y devolución. Servicios de intermediación. Características de los servicios que ofrecen las agencias de viajes, las organizaciones sin fines de lucro y las empresas de transporte. Servicios de información. Tipos de organizaciones: públicas, mixtas y privadas. Tipos de información que genera cada una. Guias y directorios. Servicios complementarios. Tipos de servicios que se ofrecen y tipos que pudieran generarse. Nuevas modalidades de transporte. Legislación vigente. Instituciones intermedias. Organismos nacionales e internacionales vinculados con las organizaciones turísticas.
Disciplina: Otras Ciencias Sociales
Ver más