124 Materias de la disciplina: Arquitectura y Diseño
ARQ1087 - ARQUITECTURA LOCAL Y TERRITORIALIDAD GLOBAL. TENSIONES DISCIPLINARES, RESISTENCIAS Y POSTURAS ALTERNATIVASUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Profundizar, en una perspectiva de geopolítica disciplinar latinoamericana, una formación crítica que permita situarse respecto a la distancia entre los discursos extremos centro-europeos que intentan dar cuenta de lo real inasible. Desde aquellos de tipo localista, otra arquitectura a los que postulan, desde una perspectiva global, la inviabilidad histórica de una arquitectura latinoamericana. El eje analítico se ubicará en la circulación de saberes en base a una hipótesis de relación disciplinar entre arquitectxs de distintas regiones del planeta.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ11T - BIENES NATURALES Y PAISAJISTICOSUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: 1. Naturaleza y paisaje: la base ecológica. Apunta a conocer principios generales de ecología, formas y manifestaciones del paisaje y pautas generales de comportamiento de los ecosistemas más típicos de la provincia (por ejemplo, laguna pampásica, zonas anegadizas y cangrejales, dunas costeras). Conceptos de ecología. La variedad genética como patrimonio. Evolución histórica del paisaje: aspectos morfológicos, hidrográficos, climáticos, flora y fauna. Ecosistemas de la provincia de Buenos Aires: funcionamiento, estructura, pautas, percepción. Viveros especiales. Parques provinciales. La problemática ciudad-campo: la riqueza de los sistemas periurbanos. Los sistemas productivos de la región y su capacidad paisajística de las plantaciones de las cavas. Nociones de diseño paisajístico. la fauna como recurso turístico. 2. Gestión y administración: el manejo integrado. El segundo se refiere, en cambio, a los medios técnicos, administrativos y legales existentes para la gestión de los recursos naturales en la provincia, sobre todo en el ámbito paisajístico y turístico. Legislación y jurisdicciones administración y conservación de bienes naturales, naturalizados y paisajísticos. El problema de la falta de correlación entre entidades administrativas y regiones ecológicas. Valoración económica del ambiente: métodos. Programa Mab de UNESCO. Conceptos de Reserva de Biosfera y de Reserva Abierta. Lectura y desciframiento del paisaje. Paques temáticos y didácticos: experiencias internacionales y nacionales. Los deportes al aire libre: incentivación y preservación de actividades. La educación ambiental a través del paisaje. Estudios de caso.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1099 - CARTOGRAFIAS DE MAR DEL PLATA DIGITAL (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La propuesta se basa en el desarrollo de una asignatura electiva a partir de una estrategia metodológica multidisciplinar, multiescalar y multidimensional, que incida en los modos en los que tradicionalmente se tratan los problemas urbanos en el último año de la FAUD y de cara a la discusión sobre el perfil y alcance del PFC del nuevo Plan de Estudios. Establece dos objetivos: el mapeo y construcción de los indicadores significativos que posibiliten problematizar sobre el territorio objeto de estudio y la definición de los temas-problema estructurales de las ciudades intermedias de la Región (comenzando por Mar del Plata). Y, segundo, la incorporación del material georreferenciado recabado en las Redes Sociales que permita sistematizar la información, así como validar nuevos modos de participar e incidir en el espacio público, como insumo para los procesos proyectuales desde un criterio de emergencia programática.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1076 - CIUDADES LATINOAMERICANAS Y OBJETIVOS DE SUSTENTABILIDAD (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Necesidad de una visión sobre sustentabilidad en la carrera de Arquitectura. Problemáticas de las ciudades latinoamericanas, ejes de la sustentabilidad. Posibilidades laborales del arquitecto en relación al tema. Origen y evolución del concepto de sustentabilidad. Espacios verdes públicos. Agua y saneamiento. Movilidad urbana. Residuos especiales de generación universal. Sustentabilidad social. Indicadores de sustentabilidad. Arquitectura sostenible.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ006 - COMUNICACION VISUAL IUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Capacitar para mensurar, organizar, clasificar y construir las formas en el espacio. Capacitar para la representación, a partir de diversos medios y técnicas. Entender las formas arquitectónico-urbanísticas en su contexto histórico-cultural como comunicación, significación.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ012 - COMUNICACION VISUAL IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Analizar, y comprender la percepción, comunicación y significación de la Arquitectura y la Ciudad. Capacitar para la representación visual y los medios analógicos de la Arquitectura y la ciudad. Analizar la morfología de la Arquitectura y la Ciudad.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1120 - CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADAUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA. La producción industrial características. Sistemas de construcción industrializada. - ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Los recursos de la empresa. Estructura de la empresa. Evaluación de la producción. Productividad y calidad. - PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO DEL PRODUCTO INDUSTRIAL. El diseño productivo. Diseño de los componentes. Estandarización de componentes y tareas. Metaproyecto técnico-productivo.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ008 - CONSTRUCCIONES IUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Adquirir competencias para resolver sistemas de baja complejidad mediante tecnologías tradicionales. Introducir en el estudio de posibles patologías constructivas. Introducir al estudio y cálculo de instalaciones.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ014 - CONSTRUCCIONES IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Diseñar constructiva y tecnológicamente edificios de mediana complejidad, aplicando la racionalización del sistema de construcción tradicional. Aprender a diseñar, dimensionar y evaluar los subsistemas de instalaciones.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ019 - CONSTRUCCIONES IIIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Reconocer la lógica del sistema de construcción industrializada. Reconocer los procedimientos para operar con equipos, herramientas, materiales e insumos industrializados. Aprender los sistemas de instalaciones en la Arquitectura industrial.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ024 - CONSTRUCCIONES IVUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Diseño constructivo de las técnicas tradicionales y diseño constructivo y tecnológico de los sistemas de alto y bajo nivel de industrialización. Racionalización y coordinación modular de las técnicas constructivas tradicionales y los recursos regionales. Diseño de programas de ejecución, adaptados a procesos de producción tradicional, racionalizada e industrializada. Realización de la documentación técnica descriptiva necesaria para la comunicación con instituciones oficiales, gremios y otros profesionales.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1071 - DERECHO A LA CIUDAD Y PRODUCCION DEL ESPACIO. TENSIONES Y CONTRADICCIONES CON LA NUEVA AGENDA URBANA (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Elementos epistemológicos para abordar el derecho a la ciudad. La dialéctica de la producción del espacio, y el derecho a la ciudad en Henri Lefebvre. Su incomparabilidad con otros autores (Harvey y Borja) y con la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Análisis crítico y comparativo de Hábitat I, II, y III, y políticas urbanas emergentes de cada declaración.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ010 - DISEÑO ARQUITECTONICO IUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Resolver problemas de diseño de complejidad baja, dentro de su contexto físico, social, cultural y tecnológico. Ofrecer propuestas creativas y superadoras a los problemas del hábitat del entorno inmediato.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ016 - DISEÑO ARQUITECTONICO IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Resolver problemas de diseño de complejidad media en su contexto físico, social, cultural y tecnológico. Ofrecer propuestas creativas y superadoras a los problemas del hábitat en nuestra región. Ejercer una actitud crítica en el proceso.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ021 - DISEÑO ARQUITECTONICO IIIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Resolver problemas de diseño de complejidad mayor, en su contexto físico, social, cultural y tecnológico. Ofrecer propuestas creativas y superadoras a los problemas del hábitat en nuestro país. Ejercer un conocimiento teórico y crítico en el proceso.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ026 - DISEÑO ARQUITECTONICO IVUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Resolver problemas de alta complejidad y escala universal referentes a lo urbanoarquitectónico en todos los aspectos que hacen a la disciplina y los referidos a otras, incorporando lo complejo, global y totalizador del hecho arquitectónico.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ029 - DISEÑO ARQUITECTONICO VUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Ejercitación de todos los conocimientos y capacidades adquiridos. Resolución con idoneidad profesional de todos los aspectos del problema de diseño: formales, espaciales, constructivos y estructurales, funcionales, mecánicos y significativos, así como las relaciones más amplias con el entorno. Realización de un Trabajo Final de Carrera con una visión regional que incluya la resolución de problemáticas de escala urbana, de escala arquitectónica y del plano de resolución técnica, normativa y socioeconómica de la Arquitectura, como culminación del proceso de síntesis e integración de los conocimientos adquiridos durante la carrera hasta alcanzar las competencias necesarias para gestionar el proceso que requiere un proyecto arquitectónico.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ702 - DISEÑO IUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Introducir al alumno en el campo objetual de las disciplinas proyectuales (Textil, indumentaria , productos , gráfica , arquitectura ) para analizar , comparar e interpretar las especificidades y los bordes disciplinares Generar una acción instrumental , donde se desarrolle y provea de una primera aproximación a las técnicas , metodologías , experimentación y reflexión que permitan un arribo a la acción proyectual Aproximación a la acción proyectual , introduciendo las variables del proyecto: materialidad , tecnología , procesos , la función / relación usuario objeto y el sistema formal en sus tres modalidades , segmentando el tiempo en experiencias específicas y confluentes en lo disciplinar.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ707 - DISEÑO IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Trabajar en base a la relación del usuario con el objeto. Reconocer en profundidad el origen o esencia de los problemas a resolver, se actuará en base a los principios de Necesidad y su ordenamiento relativo estableciendo luego la articulación con el objeto a través del conocimiento de las pautas de Uso. Proponer el reconocimiento del origen de las formas desde las necesidades, la aparición de los objetos-formas como prolongación de las acciones físicas. Principios antropométricos y ergonómicos. Principios textuales de la forma.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ807 - DISEÑO IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Explorar las posibilidades de las estructuras de superficie textil en cuanto a su morfología, en la solución de situaciones problemáticas. Explorar las posibilidades de las estructuras formales asociadas a diferentes lenguajes, en respuesta a situaciones problemas. Explorar las posibilidades de las estructuras formales asociadas a la construcción de textiles, en respuesta a situaciones problema. Análisis de la forma textil a partir de la exploración. Operaciones de superficie en el espacio textil. Estructuración del plano, tipos de continuidad textil. Color Nociones de rapport. Lenguaje textil. Series. Aplicación del método analítico. Operaciones con la generación de estructuras en el espacio textil. Introducirse en la problemática particular en tejido de punto; explorado. Desde su morfología. Introducirse en la problemática particular en tejido de plano.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ907 - DISEÑO IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: El sistema vestimentario: Introducción de conceptos. Variables de diseño. La Forma. La forma descontextualizada. La forma contextualizada. El signo. La función. La tecnología. Procesos de diseño. Relación sujeto / objeto / contexto. Sistemas de comunicación.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ712 - DISEÑO IIIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Se propone, como esquema organizador del curso, abordar diferentes relaciones a lo largo de la materia. En este nivel, en el cual se ha de orientar al alumno al diseño de productos, se toman en cuenta elementos que pertenezcan al campo del Diseño como disciplina, del Objeto como elemento proyectado y del proceso con el cual el estudiante, luego profesional, ha de mediatizar esta relación, es decir el Proceso Proyectual. 1. Unidad Diseño 2. Unidad Objeto 3. Unidad Proceso proyectual Sistema de objetos, colección y serie
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ812 - DISEÑO IIIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Trabajar intensivamente en la relación de las cuatro variables del proyecto desde el inicio de manera simultánea: forma-significadofunción-tecnología. Introducirse a la problemática del estudio de campo: análisis de datos. Introducir el concepto de serie, línea y colección, para el desarrollo integral de textiles Proyectar diseño textil desde su materialidad; sus posibilidades productivas y sus limitaciones tecnológicas. Trabajar intensivamente en la relación de cuatro variables del proyecto desde el inicio de manera simultánea: forma significado - función tecnología.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ912 - DISEÑO IIIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Planificación general de la producción industrial. Organización de líneas de producción. Indumentaria de bebés y niños. Problemáticas constructivas basadas en camisería. Jeanería, Sastrería, Sacos, y Abrigos. Tratamientos sobre el Denim. Diagrama de operaciones, estructuras de moldería industrial, fichas de producto y de producción. Identificación y clasificación de accesorios para máquinas industriales. Uso de tablas. Tecnología de hilos y agujas. Etiquetado de prendas. Introducción al conocimiento del tejido de punto.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ717 - DISEÑO IVUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Metodología de la proyectación. El diseño propositivo, el metaproducto, el diseñador como operador técnico cultural. Problemática medio ambiental, investigación, valoración de la información, reciclaje, ecoproductos, normativas. Semántica de envases tecnología de envases, procesos, semántica. Sistemas Complejos, metodología, de lo general a lo particular, variantes e invariantes, subsistemas, variables de planificación en el tiempo PERT, GANTT. Interdisciplinariedad, pertinencia profesional de los subsistemas, mecánica de concursos. El diseñador industrial como coordinador de proyectos. Constructor de nuevos lenguajes y discursos.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ817 - DISEÑO IVUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Proyectar diseño textil desde su materialidad; sus posibilidades productivas y sus limitaciones tecnológicas. Trabajar intensivamente en la relación de cuatro variables del proyecto desde el inicio de manera simultánea: forma - significado - función - tecnología. Hacer uso de las posibilidades que brinda la metodología del proyecto para el logro de objetivos. Producir y comunicar discursos de identidad corporativa; motivando a una lectura determinada para la construcción de la imagen corporativa. Referenciar a la industria local Manifestar un perfil personal de diseño: identificar, diferenciar y comunicar el valor y la calidad de los productos textiles.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ917 - DISEÑO IVUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: El sistema vestimentario: Profundización, Síntesis y Globalización de conceptos. Variables de diseño. La Forma y el significado. La tecnología y la producción. El mercado. Procesos de diseño. Relación sujeto / objeto / contexto. Sistemas de comunicación.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ14T - DISEÑO Y PLANIFICACION DE PROYECTOS CULTURALESUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Planificación estratégica en lo cultural: bases e instrumentos, modelos y diseños de proyectos socioculturales. Producción de eventos culturales. Formas y estrategias de diseño y planificación de la difusión de fenómenos culturales.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ023 - ECONOMIA Y ORGANIZACION DE OBRASUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Análisis de la evolución económica del país. Caracterización de los períodos. Desarrollo de la industria de la construcción, actualidad y futuro. Macro y microeconomía. Problemas relacionados con la vivienda, costo inicial y costo operativo. Equipamiento. Infraestructura. Criterios de optimización en la industria de la construcción en relación con la producción, las técnicas, las tecnologías, los recursos, la regionalidad. Tecnologías apropiadas. El costo de la construcción, su análisis. La construcción tradicional racionalizada, la prefabricación. La obra. Especificaciones técnicas. Cómputos. Análisis de costos. Presupuestos. En taller y en obra: planificación operativa y administrativa, seguimiento, control. Organización y Seguridad. Equipos y herramientas. Dirección y conducción. Sistemas de contratación. Empresas. Subcontratistas. Proveedores. Actualización de costos y de precios. Utilización de números, índices, fórmulas polinómicas, análisis de precios. Estudios de propuestas, licitaciones y cotizaciones de precios. Su análisis y evaluación.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ING2B6 - EDIFICIOS E INSTALACIONES INDUSTRIALESUnidad Académica: FACULTAD DE INGENIERÍA
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Ubicación y diseño. Reglamentaciones vigentes. Sistemas constructivos. Patologías y fallas. Servicios básicos para plantas industriales. Instalaciones sanitarias, de combustibles, de calefacción y refrigeración, de aire comprimido, de vapor. Ventilación y acondicionamiento de aire. Instalaciones para movimientos de materiales. Instalaciones auxiliares.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1122 - EL PAISAJE EN LA CONFIGURACIÓN DE LOS TERRITORIOS DE BORDE URBANOUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Se trabajará sobre las siguientes líneas argumentales. Construcción colectiva del conocimiento Matriz geográfica y unidades de paisaje como datos para hacer ciudad y arquitectura Instrumentalizar la geografía como herramienta de proyecto. Geografía, paisaje y artificio (infraestructuras) Construcción de herramientas interpretativas/ conceptualización Escalas de intervención Complejidad y nuevos paradigmas Desde donde construir la mirada- relecturas y re-aprendizajes Simulación proyectual-visión prospectiva y construcción de escenarios alternativos y superadores
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
arq1000 - EL PAISAJE, EN LA CONSTRUCCION DE ESCENARIOS E IMAGINARIOS DE SUSTENTABILIDADUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La electiva propone instrumentar una experiencia pedagógica de proyecto urbano quereconozca al proyecto como forma de producción de conocimiento y que abra campos de investigación yexperimentación proyectual. Utilizando el reconocimiento de la Condición Urbana Contemporánea, comoplataforma de debate, y haciendo eje en temas de Paisaje, Espacio público e Identidad, sustentabilidad eInclusión, se busca reconocer problemáticas urbanas de la región de influencia de la FAUD asumiéndolas comoámbito de actuación.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1081 - EMPODERAMIENTO CIUDADANO-GESTION URBANA Y PROYECTO (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Relación gobierno-sociedad. Gobernabilidad y empoderamiento ciudadano. La sustentabilidad social y política. Modos de gestión. Políticas públicas. Diagnóstico: Argentina y el mundo. Criterios necesarios y ejes de acción. Profundización de la Democracia. Participación. Empoderamiento ciudadano. Sus requisitos. Instrumentos participativos. Instancias participativas en los instrumentos de gestión y planificación urbana. Diseño de procesos participativos y coordinación de grupos. Arquitectura y Participación.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1105 - ESPACIO URBANO - GESTION Y PROYECTO (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La producción de la ciudad, los espacios urbanos y la arquitectura. Modelos de gestión. Políticas públicas. Métodos: Conocimiento, propuesta y proyecto. Integralidad del diagnóstico urbano y de Criterios y ejes de acción. Sustentabilidad urbana y arquitectónica. El espacio urbano de sector. Inclusión. Calidad de vida. Prácticas académicas y profesionales. El proceso íntegro de gestión. Participación. El rol profesional.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ009 - ESTRUCTURAS IUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Se desarrollarán nociones básicas sobre los siguientes temas: La estructura resistente en la construcción. Fuerzas que actúan sobre la estructura. Elementos estructurales. Estática. Aplicación de la estática plana en el análisis estructural. Análisis estáticos, comportamiento de estructuras y elementos estructurales. Comportamiento estático y resistencia de materiales. Hipótesis, ensayo y verificación del comportamiento de los materiales. Tensiones en los materiales. Ecuaciones, dimensionado, verificación y estudio de deformaciones. Introducción al diseño estructural según principios de estática y resistencia de los materiales.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ015 - ESTRUCTURAS IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Las estructuras resistentes. Materiales, tipologías, estructuras hipo, iso e hiperestáticas. Sistemas lineales. Resolución, cálculo y uso de tablas en sistema hiperestáticos. Las estructuras de madera, concepto, análisis tecnológico. Cálculo, dimensionado y diseño de estructuras de madera. Estructuras metálicas. Análisis y tipos de materiales, su tecnología. Diseño, cálculo, dimensionado y verificación de estructuras metálicas. Hormigón Armado, análisis y tecnología del material. Predimensionado y concepto estructural del hormigón armado.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ020 - ESTRUCTURAS IIIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Sistemas estructurales, concepto y tipologías. Análisis de ejemplos. Estructuras de hormigón armado. Materiales. Tecnologías y comportamiento estático del hormigón armado y sus materiales constitutivos. Tecnología de obra del hormigón armado, planos, planillas, desarrollo de obra, cálculo y construcción estructural en hormigón armado. Comportamiento en el clima marítimo. El hormigón armado y las normas de aplicación en el cálculo y verificación. El cálculo por tablas y por sistemas computarizados. Dimensionado de piezas y su verificación. Estructuras especiales en hormigón armado. Prefabricación, pretensado y elaboración industrial del hormigón armado.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ025 - ESTRUCTURAS IVUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Diseño estructural. Clasificación y tipologías de estructuras. Predimensionado y cálculo de estructuras. Análisis de tipologías. Estructuras de tracción. Historias, tipologías y tecnología de estas estructuras. Clasificación, conceptualización, predimensionado y cálculo. Tecnología, economía y posibilidades regionales. Estructuras de compresión. Concepto, historia y tipologías. Posibilidades formales. Tecnología y aspectos económicos. Estructuras laminares. Definición, historia. Características geométricas. Teoría y Clasificaciones. Aspectos tecnológicos y económicos. Aplicación regional. Estructuras espaciales en barra. Definición, historia, tipologías y teorías. Aspectos tecnológicos y económicos. Estructuras neumáticas. Plegados. Edificios en torre. Tipologías. El cálculo y la acción del viento; el suelo. Sistemas de diseño estructural, predimensionado. Aspectos tecnológicos y económicos.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1075 - FINANCIAMIENTO DE CIUDADES CON POLITICAS DE SUELO URBANO (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La materia intenta abordar una mirada que aborde lo más integralmente aspectos sustanciales de las políticas públicas referidas al desarrollo de ciudades, los procesos de gestión de las mismas y un marco básico sobre la planificación tanto en lo metodológico como en lo técnico.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ07T - GESTION CULTURALUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Economía de la cultura. Aspectos económicos y financieros. Conceptos y modelos gerenciales, administrativos y organizacionales. Marketing cultural. Cooperación nacional e internacional.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ007 - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Formación del espacio preindustrial en la cultura occidental. Antecedentes, contexto y episodios que explican y dan continuidad a la formación de la tradición clásico-occidental: análisis y crítica bibliográfica. Orígenes de la ciudad antigua, clasicidad grecolatina. La formación y desarrollo del mundo medieval. Desarrollos del Renacimiento y el Barroco europeos. Arquitectura precolombina y colonial latinoamericana.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ013 - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Procesos arquitectónicos, espaciales y urbanos a partir de la Revolución Industrial. Verificación y ejemplificación en el mundo occidental central. El Movimiento Moderno. Sus orígenes y desarrollo. Hechos y teorías críticas posteriores. La actualidad..
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ017 - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Desarrollo histórico de la ocupación del espacio y las Arquitecturas configuradas en los ámbitos periféricos, posteriores a la Revolución Industrial. Análisis histórico de las fases industrial y preindustrial de tales procesos en el ámbito latinoamericano y argentino. Análisis y crítica.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1083 - HISTORIA E IDENTIDAD DE LA ARQUITECTURA REGIONAL (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Presentar una síntesis de la historia de la arquitectura del sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Destacando en las poblaciones de la zona, autores y casos que son elementos de identidad y de propuestas locales y regionales complementaria a la formación histórica de grado, como forma de incrementar la cultura proyectual y una mirada diferente del entorno construido y de los arquitectos de esta región.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ728 - INFORMATICA INDUSTRIAL IUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Bases de datos gráficos e imágenes pixelares y vectoriales. Exploración de interfaces en aplicaciones estándares de naturaleza pixelar y vectorial. Recuperación y obtención de información gráfica analógica y digital recuperada de la Web. Reconocimiento de operaciones de creación, edición y ajustes con imágenes pixelares y vectoriales. Tamaños, resolución, calidad de la imagen. Formatos. Visualización. Criterios de Selección. Organización de la información. Modos de color y paletas. Incorporación de información textual y/o de obra naturaleza. Impresión. Interconexión desde otras aplicaciones. Bases de datos gráficos y modelos tridimensionales. (Objetivos particular 2.2) Generalidades sobre modelizadores 3D basados en NURBs, polígonos e híbridos. Reconocimiento de operaciones de modelado espacial 2 D y 3 D. Fases y etapas. Aplicaciones modelizadores NURBs. Exploración de interfaces en aplicaciones estándares. Tipos de geometrías básicas. Sistemas de coordenadas. Intervenciones básicas de creación, edición y transformación del modelo 3 D. Control de visualizaciones. Criterios de selección. Organización de la información. Asignación materialidad, grados de simulación y realismo del modelo 3 D. Vínculos y aplicaciones usando las tecnologías participativas de la Web 2.0.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ729 - INFORMATICA INDUSTRIAL IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Orientación Textil e Indumentaria: Diseño y estampación digital. Motivos y repeticiones. Paleta de colores. Simulación de texturas. Simulación 3D de la aplicación de textiles en artefactos, sobre la forma humana en entornos arquitectónicos. tecnologías de impresión y estampación digital. Aplicación de moldería digital (molde base, transformaciones, progresiones , tizadas e impresiones) Diseño y publicación documentación dinámica y consistente. Orientación Producto: Aplicaciones avanzadas de modelizadores 3D de piezas, ensamblajes y/o productos finales. Intervenciones avanzadas de creación, edición y transformación del modelo 3D. Asignación avanzada de materialidad, grados de simulación y realismo del modelo 3D. Introducción a validación de diseños y gestión de datos de productos. Tecnologías de fabricación digital y modelos 3D, Diseño y publicación documentación dinámica y consistente. Vínculos y aplicaciones usando las tecnologías participativas de la web.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ730 - INGENIERIA HUMANAUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Introducción. Ergonomía en la Argentina. Modelo de sistema laboral. Elementos del sistema laboral Trabajo muscular dinámico. Trabajo muscular estático. Trabajo mental. Criterios de valoración del trabajo Aspecto antropométrico. Medios auxiliares. Tablas de medidas corporales. Plantillas ergonómicas. Videosomatografía Entrenamiento. Aprendizaje. Técnicas de aprendizaje. Métodos de aprendizaje. Condiciones de entorno. Protección climática. Ventilación. Determinación de temperatura efectiva. Ondas mecánicas. Sonido, ruido y vibraciones.a.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1109 - INSTRUMENTOS NORMATIVOS PARA EL DISEÑO INTEGRAL DEL PROYECTOUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Diseño Integral: Interdisciplinariedad. Sustentabilidad, Medioambiente, Patrimonio, Accesibilidad, Salud, Seguridad. Escala urbana, arquitectónica. Propiedad Intelectual. Proyecto. Conjuntos inmobiliarios. Propiedad Horizontal. Planificación Urbana. Desarrollo territorial. Instalaciones especiales, sistemas constructivos, nuevos materiales. Reglamentación, acreditación, patentamiento. Asesores. Especialistas. Documentación técnico-administrativa del proyecto. Actuaciones oficiales. Auditorías. Inspecciones. Organismos de control. Perspectiva prevencionista. Proceso Productivo. Estudio Impacto Ambiental. Seguridad a terceros. Programación de obras. Legajo de obra.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ13T - INTERVENCION EN BIENES PATRIMONIALES Y EN EL MEDIO FISICO NATURAL DE VALOR CULTURALUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Conceptos y prácticas de términos relevantes: restauración, conservación, preservación, rehabilitación, reciclaje, conservación integral, etc. Del patrimonio aislado al patrimonio urbano. Evolución, visión actual. Teoría e historia de la restauración, principios generales. El marco conceptual europeo, la realidad latinoamericana y nacional. ¿qué debe ser preservado? Valoraciones y ponderaciones. La permanencia de bienes patrimoniales y el valor agregado de los mismos. El inventario de bienes patrimoniales como herramienta en el conocimiento del patrimonio. Relevamiento, verificación. Fichas de relevamiento. Proyectos de intervención, cuestiones de método, criterios y actitudes. Modelos de intervención del sector público. El patrimonio intervenido y su incorporación como atractivo turístico. Aspectos físico-ambientales urbanos en relación con la problemática preservacionista. Evolución de conceptos y políticas de intervención en contextos edificados. El patrimonio en el medio rural, territorio y paisaje, su utilización turística.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1112 - INTERVENCION ESPACIAL EN ESPACIOS DE LA MEMORIA (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Intervención espacial sobre el Ex CCD ESIM - FARO DE LA MEMORIA, como unespacio público que articule los usos propuestos; vinculados a la exploración, comunicación e interpretación parala ciencia, memoria e identidad. En función de la solicitud de la Secretaría de Derechos Humanos se propone laproducción de una propuesta colaborativa en formato taller para el predio asignado.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ001 - INTRODUCCION A LA COMUNICACION VISUALUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Introducción al conocimiento y la capacitación en las técnicas y sistemas de representación de los procesos y productos de Arquitectura. Introducción a la lectura e interpretación del entorno. Introducción al conocimiento y capacitación para definir los niveles estéticos de los productos de Arquitectura. Introducción y capacitación básica en sistemas crítico - analítico - cognoscitivo de la forma y el espacio.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ002 - INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURAUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: La Arquitectura como producto de la cultura. Nociones de historia, de arquitectura, de ambiente o entorno construido. La historia como ciencia fáctica. Cronología, periodización. Historia e historiografía. Funcionalización histórica de los problemas de la teoría de la arquitectura y el urbanismo. Historia, teoría y crítica. El rol del saber histórico y el análisis crítico en la formación del arquitecto. Sociedad, cultura y producción. La observación del entorno. Descripción. Noción de escala. La comparación como método. La vida urbana y la transformación territorial. Distintas aproximaciones a la definición de ciudad: la ciudad en la historiografía. Niveles de categorización de los fenómenos urbanos y arquitectónicos: a) Arquitecturas de estilo y Arquitecturas no profesionalizadas. b) diversos tipos de fenómenos urbanos y asentamientos humanos. Aproximación a un análisis histórico-cultural de nuestra realidad urbana y regional.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1108 - INTRODUCCION A LA INVESTIGACION PROYECTUAL EN ARQUITECTURA. SOPORTES DIFUSOS PARA LA VIVIENDA COLECTIVA EN LATINOAMERICA (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La introducción a la Investigación Proyectual (IP) en Arquitectura. - La adquisición de instrumentos para el desarrollo de la Investigación Proyectual, capaces de abordar la creación e interpretación del proyecto arquitectónico. - La investigación y la experimentación en relación el hábitat doméstico y los modos de habitar en la Pos pandemia. - La generación de conocimiento disciplinar en torno a la vivienda colectiva, específicamente para los espacios de uso común.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ004 - INTRODUCCION A LAS CONSTRUCCIONESUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: La construcción como sistema. Los materiales más usados en la construcción y sus características básicas: (dimensiones, pesos, color, propiedades funcionales, comercialización, unidades técnicas etc.). Introducción a los conocimientos básicos para el comportamiento bioclimático de la envolvente. (Propiedades térmicas e higrotérmicas de los materiales.) La obra y su relación con el sitio. La producción en obra y en taller. Criterios generales de economía y organización de obras de baja complejidad. Resolución de problemas numéricos simples relacionados con las propiedades de los materiales. Manejo de vocabulario específicotécnico. Desarrollo de los métodos de construcción y su relación con las características sociales económicas y productivas del medio.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ667 - INTRODUCCION A LAS PATOLOGIAS DE LA CONSTRUCCION (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Introducir al estudiante en los principales aspectos teóricos y prácticos de la patología constructiva de la edificación, mediante el desarrollo del marco conceptual y metodológico de la temática. Durante el curso se aborda la lógica científica de la especialidad, el análisis de las estadísticas de fallos, el estudio de los principales procesos patológicos y de las familias de lesiones físicas, químicas y mecánicas, sus causas y tratamientos. Se estudian los distintos tipos de mantenimiento y las acciones de reparación, restauración, rehabilitación y prevención más usuales
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ005 - INTRODUCCION AL DISEÑO ARQUITECTONICOUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Introducción al desarrollo de metodologías proyectuales. Desarrollo de instancias de aplicación de técnicas de análisis, representación y proyecto de hechos arquitectónicos. Resolución de problemas de función, espacio, forma, uso y construcción de problemas arquitectónicos de baja complejidad. Planteo de hechos arquitectónicos que, derivados de la correcta interpretación de un programa y un sitio concreto, sean el resultado de un trabajo propositivo coherente como planteo conceptual, formal y material..
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1073 - LA ANATOMIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN MAR DEL PLATA II (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Mediante la re-presentación y re-construcción de maquetas rigurosamente documentada desde una elección fundamentada de obras arquitectónicas proyectadas, - construidas o demolidas, se pretende generar nuevas visiones, comprobaciones y reconocimientos, sintetizando toda la información hasta encontrar los conceptos plasmados por los autores originales, o redescubrir a exponentes de períodos en los que la arquitectura concentró su potencial en la exploración estética y en postulados de la modernidad.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ668 - LA CASA SANA Y LA BIOCONSTRUCCION (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Revisar el desarrollo de experiencias arquitectónicas como hitos de una historia local y de identidad. Revisar la iconología, bibliografía y producción, del siglo XX. Elaborar una investigación propia organizada en torno de la búsqueda de datos, planimetrías y contexto proyectual, constructivo y social, acerca de autores, sus obras de modo que tales contribuciones apunten a ampliar el conocimiento de las experiencias locales. Promover trabajos que integren una antología, creando historiografía propia.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1082 - LA MATERIALIDAD EN EL TALLER. UNA EXPERIENCIA DE PRACTICA SOCIO COMUNITARIA (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: 1.1. Referencia histórica, Reforma Universitaria, gratuidad de la enseñanza, la Democracia. 1.2. Qué es una Práctica Socio Comunitaria. Marco normativo y rol social de la Universidad. 1.3. Actividad de sensibilización. Acerca de los valores. 2. Conociendo el territorio. 2.1. Acercamiento de distintos actores sociales. 2.2. Definición y delimitación de la Comunidad de Práctica. 2.3. Vinculación con los aportes teóricos de la academia. 3. Prácticas en el territorio. 3.1. Desarrollo de la práctica en territorio. 3.2. Consideraciones del ejercicio profesional de la Arquitectura, rol de los estudiantes. 4. Evaluación. 4.1. Revisión de los contenidos teóricos y propuesta de adaptación de la currícula.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1072 - LA MIRADA ESTETICA, EL ARTE, LA CIUDAD, LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: 1) La tradición clásica y figurativa, como el lenguaje supra-histórico occidental. La vinculación entre pensamiento clásico, racionalismo, y figuración. El clasicismo como estética "del orden". Universalidad e intemporalidad de la obra clásica, la "sociedad clásica". 2) La modernidad como estética del cambio, y del proyecto de un mundo en transformación. Los discursos formales y estéticos de las vanguardias artísticas del siglo XX. La estética y el pensamiento de las vanguardias en la ciudad, la arquitectura, y el objeto industrial modernos. 3) El artista moderno y la transformación social, el artista "revolucionario". El compromiso social, el rol testimonial y pedagógico de la obra de arte moderno. Procesos revolucionarios del siglo XX, y el rol de los artistas, arquitectos y diseñadores. El arte revolucionario. 4) El arte y la arquitectura como expresión de la autoridad, el poder y el Estado. Los lenguajes del poder y las instituciones. Las artes "oficiales". Experiencias históricas recientes de culturas e imágenes de estado. Los fascismos, el comunismo soviético, el peronismo. 5) Sociedad de consumo, medios de comunicación masivos, y sus expresiones estéticas. Los lenguajes del consumo, la moda, y el mercado. El Pop art, el diseño corporativo, los lenguajes delos medios. 6) Las expresiones culturales, entre la tradición, y la modernidad apropiada. Objeto paisaje y tradición cultural, la expresión de los procesos de modernización periférica, los artistas de la revolución mejicana, la modernidad en Brasil, el Río de la Plata, y la región andina.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1110 - LA MIRADA ESTETICA: REFLEXIONES PROYECTUALES Y CULTURALES DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE EN LATINOAMÉRICA. (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Se abordará la ciudad latinoamericana desde reflexiones proyectuales y culturales de la arquitectura y el arte estableciendo la mirada estética construida por la sociedad del momento histórico reflejada en el arte, la arquitectura y los espacios urbanos. El desarrollo de la electiva será en el período 1920-1955. Estudios de casos: - Ciudades - Artistas visuales - Arquitectos/as - Arquitectura institucional y religiosas - Espacios públicos - Obras de arte.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1069 - LA NARRACION DEL PROYECTO ARQUITECTONICO II: EXPLORACIONES ESPACIO TEMPORALES (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Desarrollar en el alumno una sensibilidad hacia los mecanismos de la percepción, la fenomenología y la experiencia arquitectónica (entendida como la relación espacio-tiempo en toda su complejidad). Desarrollar procesos proyectuales a partir de la construcción de una narrativa espacial (Seguí de la Riva) según el uso de los sentidos, y la participación del cuerpo en el proceso de decodificación del objeto arquitectónico.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1097 - LA NARRACION DEL PROYECTO ARQUITECTONICO III : ESTRUCTURAS DE LA EXPERIENCIA (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Comprender el proceso proyectual en toda su complejidad para superar las simplificaciones conceptuales y/o formales-geométricas. - Investigar la complejidad de la percepción del objeto y del espacio arquitectónico. - Construir una actitud crítica de la mediación tecnológica en el proceso proyectual, desarrollando procesos propios de figuración de los objetos análogos puestos en juego en el proceso de proyecto.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ECO843 - LAS CIUDADES, LAS IDEAS, LAS ARQUITECTURAS Y LAS ARTES (OP.)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La gestión político urbanística que enmarca un proyecto de ciudad en un contexto histórico dado y con fines precisos. La construcción de obras, infraestructuras urbanas, espacios públicos, monumentos y edificios singulares particulares. Las obras de arte públicas y privadas, esculturas, pinturas, artes aplicadas, literatura, poesía o música y su relación con las transformaciones físicas de la ciudad. Florencia de los Medici, Venecia del Cinquecento, pekín del 1400, Roma barroca, París bajo Luís XIII y XIV, Madrid y los Austrias, París de Haussmann y los impresionistas, Viena de fines del siglo XIX, Barcelona y el modernismo catalán, Buenos Aires en 1910, Méjico de la revolución, Moscú de la revolución socialista, nueva York de los 30, Río de Janeiro de los 50, Nueva York de los 60 y buenos Aires de los 60.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ699 - LAS CIUDADES, LAS IDEAS, LAS ARQUITECTURAS Y LAS ARTES (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: La gestión político urbanística que enmarca un proyecto de ciudad en un contexto histórico dado y con fines precisos. La construcción de obras, infraestructuras urbanas, espacios públicos, monumentos y edificios singulares particulares. Las obras de arte públicas y privadas, esculturas, pinturas, artes aplicadas, literatura, poesía o música y su relación con las transformaciones físicas de la ciudad. Florencia de los Medici, Venecia del Cinquecento, pekín del 1400, Roma barroca, París bajo Luís XIII y XIV, Madrid y los Austrias, París de Haussmann y los impresionistas, Viena de fines del siglo XIX, Barcelona y el modernismo catalán, Buenos Aires en 1910, Méjico de la revolución, Moscú de la revolución socialista, nueva York de los 30, Río de Janeiro de los 50, Nueva York de los 60 y buenos Aires de los 60.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ028 - LEGISLACION DE OBRASUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: El marco legal del ejercicio profesional: La Constitución - Los Códigos - Las Leyes de Colegiación. Otras leyes especiales - Las reglamentaciones y Ordenanzas. Personalidad jurídica del arquitecto: Derechos - Obligaciones - Responsabilidades. La profesión del arquitecto: Funciones específicas y accesorias. El ejercicio libre y en relación de dependencia - Nuevas formas de ejercicio de la profesión. Relación comitente-arquitecto: Los honorarios profesionales - El contrato comitente - arquitecto. Sistema jurídico económico. El seguimiento de contratos. El contrato de construcción. Ética profesional. Funciones accesorias: tasaciones- pericias - arbitrajes - medianería.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ701 - LENGUAJE PROYECTUAL IUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Educación perceptual. Estructuración bidimensional. Estructuración tridimensional. Variables morfológicas. Aplicación operativa. Proyecciones cilíndricas, ortogonales y sistema monge. Proyecciones cilíndricas y cónicas perspectivas. Comunicación.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ706 - LENGUAJE PROYECTUAL IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Enfoque global del taller vertical. Enfoque particular del nivel. Comunicación. Nociones de semiología. Lo gramatical y lo perceptual. Noción de Plano en Semiología. Categorías del Plano de la Expresión y su vinculación con el Plano del. Contenido. Variables-invariables. Dimensiones del atributo. Aspectos morfológicos, sintácticos y semánticos. Plano de la Expresión-Plano del Contenido.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ711 - LENGUAJE PROYECTUAL IIIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Las variables proyectuales (prestación/ tecnología/ ergonomía/ mercado/etc.) entendidos como elementos componentes de la gramática visual en los artefactos: Autorreferencialidad. Elementos de la semiótica: Plano de la expresión. Plano del contenido. Articulación. Codificación. Discurso. La gramática visiva. Diferencias entre la construcción del discurso lingüístico y el discurso objetual según las categorías; articulación/ codificación/ decodificación. Los componentes del discurso en un objeto. Los componentes del discurso en conjuntos de objetos: repertorio conceptual. Repertorio articulatorio. Las categorías discursivas: Familia, Línea, Colección, Serie, Serie, tipología, Tendencia, Estilo. Categorías discursivas cerradas y abiertas. La forma como portadora de sentido. Análisis morfo- semiótico: Morfogénesis La producción del sentido según el triángulo cibernético. (Sujeto/Objeto/entorno). La formulación de la hipótesis discursiva: Monosemia, Bisemia. Aplicación de los sistemas de codificación: forma/contenido. Producción de artefactos en el ámbito de los discursos abiertos (tendencia) Gramáticas difusas. Plurisemia. La retórica clásica. Figuras principales: Metonimia y Metáfora. Retórica en el ámbito de la comunicación visual. Reconocimiento de las diferentes operaciones: Transferencia y experimentación de operaciones clásicas de la lingüística aplicadas al lenguaje visual.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ716 - LENGUAJE PROYECTUAL IVUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Revisión de conceptos teóricos: semiótica, paradigma, signo, lengua, habla, discurso, texto, etc. La gramática visiva, dominios y. estructuras. Procesos de significación. Relaciones entre el plano del. contenido y el plano de la expresión. Las estructuras semio-narrativas: producción, operaciones, reglas y. proposiciones. Paradigmas representacionales: la actividad artística y. la lógico-matemática. Categorías de la expresión. Relato y discurso. Acción proyectual y acontecimiento. Textualidad e. intertextualidad en el proceso de producción proyectual. La heurística visiva y su pertinencia con el Diseño. El proceso de Investigación. Principales componentes del Proyecto de. Investigación. Construcción del objeto a investigar.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ03T - LENGUAJES ARTISTICOS IUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Desarrollo sintético de las formas materiales de expresión del entorno construido: la arquitectura, las artes aplicadas, el diseño de paisajes, la pintura y la escultura, en distintos momentos históricos. Explicación del entorno construido, como capo fenomenológico, en sus aspectos autónomos y heterónomos. Estudio de los principales elementos constitutivos de las distintas formas de expresión consideradas: lingüísticos, tecnológicos y tipológicos. Las formas materiales de expresión del entorno construido como unidad conceptual y cono unidad conceptual y como unidad expresiva. Particularidad de estas expresiones en Argentina. Formas, elementos y periodizaciones. Desarrollos puntuales y expresiones canónicas.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ05T - LENGUAJES ARTISTICOS IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La literatura. El texto literario. Su especificidad. Escritura/lectura. Problemática de los géneros. El género narrativo ficcional. Cuento y novela. La poesía: los géneros líricos. El teatro. Texto y representación. Sistema semiótico. Literatura e imagen: el guion cinematográfico y televisivo. Escritura y animación socio-cultural: los talleres. El lenguaje y los géneros musicales. Instrumentos y formaciones musicales.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ08T - LENGUAJES ARTISTICOS IIIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La antropología cultural, los pueblos, sociedad, tecnología y artesanías. Valores simbólicos, formales y de uso. Las culturas autóctonas en América, sociedades urbanas, aldeanas y nómades. Las áreas culturales en la Argentina. Cerámicas, textiles, cestería. Los aportes migratorios: españoles italianos, judíos. El cocoliche y los tipos porteños: el sainete. Las colonias y las comunidades. Las hibridaciones y los tipos criollos. El gaucho y los paisanos regionales: cultura y equipamientos criollos. Textiles, platerías, talabarterías.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ10T - LENGUAJES ARTISTICOS IVUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Lo analógico. La imagen. El texto. Introducción a los lenguajes icónicos. Características articulatorias. Diferencias y similitudes con otros lenguajes. Nociones de psicología de la percepción. La Gestalt. El relato. Incorporación del movimiento en los lenguajes visuales. La incorporación del tiempo en la imagen cinetizada. El audiovisión. Diferencias en la temporalización e los distintos lenguajes. Cine, video, multimedia. El lenguaje como resultado de su medio de producción. Tecnología y lenguaje. Lo digital. La problemática de los lenguajes artísticos provenientes de los medios digitales. La interfase. El hipertexto. La virtualidad. Nociones sobre sociología del arte.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1070 - LOS PRIMEROS PASOS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Proyecto. Aplicación del marco normativo. COT. RGC. Ordenanzas MGP. Sustentabilidad. Accesibilidad. Seguridad funcional. Gestión y Documentación para actuaciones oficiales. Licitaciones privadas y públicas. Legajo Técnico de Obra. Dirección de Obra. Jefatura de Obra. Responsabilidades. Criterios de eficiencia y calidad en las prácticas de obras. Estrategias de comunicación. Relación con el Comitente. Resolución de conflictos. Medianería. Pericias y Tasaciones. Responsabilidades. Honorarios.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ991 - MATERIALIDAD Y PROYECTO. EL DISEÑO CONSTRUCTIVO EN EL PROYECTO FINAL DE CARRERA (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Planteado el tema problema del PFC esta asignatura coordinará los contenidos y tiempos académicos de tal manera de debatir las cuestiones que hacen al modo de construcción y la tecnología acompañando los procesos generales del diseño. Es así que la cuestión tecnológica y su valor sociocultural formarán parte del debate en la etapa de ideas, los primeros desarrollos serán acompañados con ejercicios acerca de la ambientación que el tema requiera prioritariamente (acústica, luz, etc.) abordando la materialidad del proyecto, reconociendo su valor físico en el proyecto. Del mismo modo herramientas de predimensionado permitirán ir dando las primeras precisiones geométricas y dimensionales, para concluir en el ajuste del detalle y la maqueta de sectores característicos
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1080 - METODOLOGIA BIM, GENERACION Y GESTION INTEGRAL DEL PROYECTO (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La metodología BIM (acrónimo del inglés Building Information Modeling), facilita recursos tecnológicos que vinculan ambientes de Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operación. Permiten a usuarios, proyectistas, constructores y gestores, la simulación y experimentación multidisciplinaria y colaborativa de la ideación y gestión del proyecto en medio post-digital antes de su construcción en el medio físico. En esta dirección, interesa explorar procesos de aprendizaje aplicados a la producción integrada de bases de datos y modelos paramétricos de edificios.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ2009 - METODOLOGIAS Y PRACTICAS DE INVESTIGACION EN CULTURAUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Planteo de problemáticas a investigar. Desarrollo de proyectos de investigación. Utilización de técnicas para la investigación en cultura: entrevistas, entrevistas biográficas, observaciones, historias de vida y otras secuencias de análisis metodológico. Análisis sociológico y lectura de datos culturales cuantitativos. Elaboración y lectura de datos a partir de una mirada cuantitativa de datos culturales, la interpretación de sus resultados, los instrumentos y recursos disciplinares para su obtención, y la necesidad de los mismos en el abordaje de proyectos culturales. El proyecto de investigación: secuencia de realización y elaboración de Tesina.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1079 - NARRATIVA VISUAL Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN DIGITAL APLICADA A LA ARQUITECTURA (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Las narrativas visuales se consideran recurso didáctico facilitador para interrelacionar experiencias con objetos, espacios, territorios, emociones, usos y personas. Intervenir en la ideación y generación de las mismas, con inclusión protagónica de la imagen, aporta creativamente en ambientes proyectuales desde diversos formatos de producción cultural. Interesa explorar en esta dirección sobre procesos orientados al aprendizaje de conceptos y competencias para creación, tratamiento, gestión y edición de imágenes postdigitales centradas en obras de Arquitectura.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ988 - OBRA PUBLICA - OBRA PRIVADA. ACTORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: OBRA PÚBLICA, roles profesionales e instrumentos, sus técnicas de gestión, el proyecto licitatorio, la ingeniería de obra y el gerenciamiento y dirección de obra, en sus diversas escalas y usos. OBRA PRIVADA, roles e instrumentos según los tipos de emprendimientos, desde los desarrollos inmobiliarios (tales como los fideicomisos o de otras figuras legales), la obra singular o particular, las cooperativas de viviendas, todas ellas en sus diversas escalas.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ731 - ORGANIZACION DE LA PRODUCCIONUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Actividades industriales. Formas de empresas de negocios. Organización Industrial, su significado Organización de la fabricación y de la producción. Planificación, programación y control de la producción Transporte de materiales. Unidades de carga. Manipulación. Flujo de materiales. Control de la producción. Concepto de sistema. Introducción al estudio del trabajo. Productividad su posible mejora. Eficiencia, efectividad o eficacia, rendimiento. Control de calidad. Fundamentos. Programa cero defectos. Tipos de calidad. Círculos de calidad y su implementación Gestión de la producción, en empresas de objetos, textiles y productos indumentarios.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ09T - PATRIMONIO CULTURALUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Concepto de patrimonio cultural: mueble, inmueble, definiciones, antecedentes, tendencias. Concepto de Tutela de los bienes patrimoniales. La gestión social del patrimonio. Los actores y sectores intervinientes. Los patrocinantes y las formas de apoyo. El rol de los gobiernos. El sector privado. Las ONG, la Universidades, las Instituciones intermedias, la población. Formación de recursos humanos. Capacitación profesional, Docencia, Investigación. Patrimonio urbano en el contexto de la problemática social. Concepto de patrimonio arquitectónico: de monumentos a sitios y ciudades, evolución, tendencias. La cuestión legislativa. Referencias internacionales, nacionales y locales. Estrategias económicas para a defensa del patrimonio. La cultura como sector productivo. Turismo cultural. El recurso arqueológico en el medio urbano y rural. Conceptos, enfoques y tendencias.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ704 - PENSAMIENTO CONTEMPORANEO IUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: La cultura como teoría y práctica de significación El proceso de significación implica someter el material cultural a una tensión entre el significado cierto y singular de un momento histórico dado y su necesaria transposición y re significación en relación con otro. El objeto de conocimiento, será entonces, el par hábitat-habitar, como continentes de expresiones de arquitectura y diseño, dentro de procesos históricos verificables, y de un contexto que establezca las relaciones entre el todo y las partes.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ709 - PENSAMIENTO CONTEMPORANEO IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Hacer Historia Cultural: nuevas formas; nuevas prácticas; nuevas. fuentes. Cultura material e inmaterial, lectura de sus códigos y el campo de los. significados. Capital simbólico; elaboración de sentido en un producto. de diseño. Mundo medieval. Mundo renacentista. El siglo XVI europeo. Nueva visión del mundo, cambios en la estructura. social, religiosa y política. El siglo XVII europeo en la historia del desarrollo capitalista y la. génesis de la revolución industrial. La cultura barroca como contrapartida de normas y preceptos. establecidos. La cultura del Clasicismo francés. El espacio público de la plaza: un componente dominante en el. Barroco romano y el Clasicismo francés.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ714 - PENSAMIENTO CONTEMPORANEO IIIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Londres-París, historia de dos ciudades: neoclasicismo e industria. 1750/1850. Viena, la fértil decadencia: art nouveau 1888/1914. Barcelona, tradición y modernismo en Cataluña 1880/1920. Chicago, el nacimiento de una nación 1850/1920. Berlín, expresionismo y revolución 1900/1930. París, alojando las vanguardias 1920/1939. Rotterdam-Amsterdam, complemento y contradicción 1917/ 1931. Moscú, de los trabajadores a los desurbanistas: 1918/1932. Milán, industrialización y futurismo 1909/1914. Weimar-Dessau-Berlin: huyendo y construyendo 1919/1933. Nueva York: del arte decó al streamline 1920/1940. Experiencias municipales: la ciudad, campo de batalla: 1918/1939. Nueva York-Chicago: Expresionismo abstracto y Estilo Internacional 1945/1960. Ulm y los límites de la buena forma 1951/1968. Londres: reconstrucción 1945/1956. Londres-New York: del pop al punk, 1956/1980. De la ciudad a la región: los suizos, los nórdicos 1965/1985. Barcelona y el diseño español: 1980/2000. Los Ángeles: la dispersión final 1975/2000. de Roma a Milán: diseño y arquitectura en Italia 1945/2000. Tokio: de la electrónica al paisaje 1945/2000.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ732 - PENSAMIENTO CONTEMPORANEO IVUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Las asignaturas abordan la perspectiva de una visión histórico disciplinar haciendo centro en su pertenencia regional e histórica al. área latinoamericana; comprende, en tal sentido, el abordaje desde. las culturas precolombinas, la fase de dominación española sobre los. territorios americanos y la construcción de los estados. independientes, los procesos de modernización social, los procesos. migratorios y el hábitat latinoamericano en los últimos dos siglos de. historia contemporánea. En este marco, la instalación, ocupación y explotación de los. territorios, las experiencias urbanas, los modelos y procesos de. desarrollo e industrialización, las experiencias artísticas, la. persistencia de lo artesanal, los conflictos y contradicciones de las. sociedades latinoamericanas son temas de estudio. Se trabajarán los objetos producidos por la industria local, cuanto la importación de. objetos y productos y sus procesos de adaptación.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1074 - PENSAR EL HACER: LA FABRICA DE ARQUITECTURA (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Comprender la generación de la forma y del espacio arquitectónico desde la materia. Investigar sobre las lógicas de interacción entre tecnología y proyecto. Brindar instrumentos, en tanto estrategias de proyectos, para la incorporación de la tecnología en las decisiones fundacionales del proyecto. Experimentar de forma directa estas relaciones a través de la resolución de problemas entre el proyecto, la tecnología y su construcción
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ06T - POLITICA Y ECONOMIA DE LOS RECURSOSUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Recursos regionales y locales. Política y economía. Regiones y áreas culturales. Sustentabilidad y conservación. Formas territoriales de la conservación y sujetos sociales involucrados. Problemáticas del consumo de patrimonio natural y de patrimonio histórico-cultural. Planificación cultural y turismo. El turismo alternativo: características fundamentales, e impactos socio-ambientales en las áreas receptoras.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ01T - POLITICAS CULTURALESUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 0.00
Contenidos Mínimos: Fundamentos técnicos de los Modelos y experiencias de política cultural en Iberoamérica y Argentina. Legislación nacional, provincial y municipal. Inserción de proyectos en el marco de la legislación vigente.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ2000 - POLITICAS CULTURALES COMPARADASUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: -Los contenidos mínimos evidencian una problematización en torno a cuestiones relativas a derechos de autor, tráfico de obras de arte, propiedad intelectual. Análisis de casos paradigmáticos. Políticas de cooperación internacional intergubernamental. MERCOSUR Unión Europea - Otras regiones. Mecenazgo y desgravaciones impositivas para el sector.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ2037 - POLITICAS CULTURALES DE MEMORIA: ESTRATEGIAS SOBRE EL ESPACIOUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La comprensión del pasado, entre la historia y la memoria. La Gestión Cultural y el pasado. El contexto europeo frente al Holocausto: metodología de abordaje sobre los sitios de memoria. Historia y memoria en América Latina: dictaduras y democracias. Las transiciones democráticas y la memoria. La historia reciente. Los sitios de memoria y su configuración como museos en América Latina. Análisis de casos.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ2006 - PRACTICA PROFESIONALUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 12.00
Contenidos Mínimos: Profesionalización del sector. Campo académico y campo profesional. Ética profesional. Responsabilidad social del sector. Las prácticas profesionales están destinadas a introducir al estudiante en la realidad cotidiana de las políticas, el diseño, la planificación, la práctica y la evaluación de la gestión cultural en cada una de sus ramas a través del análisis de secuencia teóricas y de casos prácticos sobre proyectos específicos de gestión cultural, con asistencia a organizaciones del sector comunitario, sociedad civill, gubernamental y/o no gubernamental. El trabajo en redes: diseño, importancia, impacto y participación del sector.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ989 - PRODUCCION Y GESTION DE OBRA. HERRAMIENTAS PARA LA PROGRAMACION Y CONTROL DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Es importante entender que la Obra de Construcción es abordada simultáneamente de distintas dimensiones, a saber: La Económica; la Social; la Técnica y la Legal. Las cuatro pertenecen e interactúan en la misma obra y se vinculan estrechamente. Es por esto que el profesional que ejerce roles ejecutivos en la materialización de la obra, necesita del conocimiento y las herramientas de todas estas dimensiones, para llevar adelante la misma. Por tal motivo consideramos que es fundamental profundizar en las herramientas de producción y gestión para poder controlar y verificar las distintas etapas de una obra. Dicho esto, el objetivo de la materia electiva es dotar al alumno de dichas herramientas para que las haga propias y las pueda aplicar en la ejecución y control de una obra.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1090 - PRODUCTIVIDAD, CONSTRUCCION Y TECNOLOGIA. EN LOS MODOS DE PRODUCCION EDILICIA FORMAL E INFORMAL (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: MODOS DE PRODUCCION EN LA "CONSTRUCCION". Tradicional Racionalizado; Industrializado; Social. ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA. Sistema socio-técnico.Sistema social. El recurso Humano. El sistema técnico. Los recursos tecnológicos. PROCESOS PRODUCTIVOS EN LA CONSTRUCCIÓN. Etapas de obra. Rubros de obra. Tiempo total de fabricación. Sistema laboral. Racionalización y estandarización de tareas. PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD. Evaluación de la producción.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1077 - PROGRAMA SOS CIUDADES 2020 (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La asignatura electiva busca explorar la matriz Geográfica Latinoamericana y sus Unidades de Paisaje como datos para hacer ciudad y arquitectura. De este modo se busca instrumentalizar a la geografía como herramienta de proyecto. Apoyado en la realización de un Taller Urbano sobre Áreas Concertadas Interfacultades. El desafío de la materia y a la vez su particularidad radica en intentar construir conocimiento a 3/3 partir de una vinculación entre contextos académicos diversos. Donde la elaboración de un proyecto urbano arquitectónico tenga como premisa la colaboración entre alumnos y docentes de distintos contextos culturales, sociales y académicos.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ963 - PROPUESTA DE VINCULACION PROYECTUAL E INTEGRACION ACADEMICA COMO FORMATO COLABORATIVO EN EL SENO DEL ARQUISUR (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: El curso trabaja a partir de un pretexto proyectual en la integración del conocimiento adquirido y construido por los estudiantes en los cuatro primeros años de la carrera de Arquitectura. Dicho pretexto procura estrategias didácticas tales que permitan el registro de los procesos de vinculación entre los estudiantes de diferentes contextos que participan del Taller Virtual en Red ARQUISUR.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ15T - PROYECTO DE GRADUACIONUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Definición de objetos capaces de generar hechos culturales. Estructura de un proyecto de gestión cultural. Presentación de un hecho cultural, técnica, recursos, difusión. Realización de un proyecto cultural. Recursos humanos y económicos. Organización e inserción comunitaria. Esquemas síntesis del proyecto.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ736 - PROYECTO DE GRADUACIONUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: El Proyecto de Graduación es un trabajo académico que se realiza con apoyo docente y tiene por objeto conseguir que el estudiante, a partir de manifestar sus intereses y capacidades personales con respecto al saber disciplinar, culmine un proceso de síntesis e integración de los conocimientos adquiridos durante la carrera hasta alcanzar las competencias necesarias para gestionar el proceso que requiere un proyecto de diseño industrial. El carácter habilitante que tiene la obtención del título de Diseñador Industrial en el sistema universitario nacional en general y en la FAUD en particular deriva tanto del contenido curricular de las Áreas de Conocimiento que constituyen el Plan de Estudios, una vez aprobadas por el estudiante, como de la consistencia demostrada en el proceso de integración de las mismas a través de los contenidos académicos del Proyecto de Graduación. Configura una elaboración integradora y de síntesis de los estudios, consistente en la realización de un proyecto con una visión regional que incluye la resolución de problemáticas de escala urbana y del plano de resolución técnica, normativa y socioeconómica del diseño en todas sus áreas, el que se realizara por orientación, Productos, Textil y Indumentaria según la cursada de cada alumno.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ836 - PROYECTO DE GRADUACIONUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: El Proyecto de Graduación es un trabajo académico que se realiza con apoyo docente y tiene por objeto conseguir que el estudiante, a partir de manifestar sus intereses y capacidades personales con respecto al saber disciplinar, culmine un proceso de síntesis e integración de los conocimientos adquiridos durante la carrera hasta alcanzar las competencias necesarias para gestionar el proceso que requiere un proyecto de diseño industrial. El carácter habilitante que tiene la obtención del título de Diseñador Industrial en el sistema universitario nacional en general y en la FAUD en particular deriva tanto del contenido curricular de las Áreas de Conocimiento que constituyen el Plan de Estudios, una vez aprobadas por el estudiante, como de la consistencia demostrada en el proceso de integración de las mismas a través de los contenidos académicos del Proyecto de Graduación. Configura una elaboración integradora y de síntesis de los estudios, consistente en la realización de un proyecto con una visión regional que incluye la resolución de problemáticas de escala urbana y del plano de resolución técnica, normativa y socioeconómica del diseño en todas sus áreas, el que se realizara por orientación, Productos, Textil y Indumentaria según la cursada de cada alumno.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ936 - PROYECTO DE GRADUACIONUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: El Proyecto de Graduación es un trabajo académico que se realiza con apoyo docente y tiene por objeto conseguir que el estudiante, a partir de manifestar sus intereses y capacidades personales con respecto al saber disciplinar, culmine un proceso de síntesis e integración de los conocimientos adquiridos durante la carrera hasta alcanzar las competencias necesarias para gestionar el proceso que requiere un proyecto de diseño industrial. El carácter habilitante que tiene la obtención del título de Diseñador Industrial en el sistema universitario nacional en general y en la FAUD en particular deriva tanto del contenido curricular de las Áreas de Conocimiento que constituyen el Plan de Estudios, una vez aprobadas por el estudiante, como de la consistencia demostrada en el proceso de integración de las mismas a través de los contenidos académicos del Proyecto de Graduación. Configura una elaboración integradora y de síntesis de los estudios, consistente en la realización de un proyecto con una visión regional que incluye la resolución de problemáticas de escala urbana y del plano de resolución técnica, normativa y socioeconómica del diseño en todas sus áreas, el que se realizara por orientación, Productos, Textil y Indumentaria según la cursada de cada alumno.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1063 - PROYECTO PAISAJE AMBIENTE (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: MÓDULO 1: Proyecto y ecoproyecto. Lo posurbano y lo sustentable. MÓDULO 2: Proyecto y Naturaleza. Ecoproyecto. MÓDULO 3: Proyecto y Ambiente. Ambiente Urbano. MÓDULO 4: Crítica ambiental del Proyecto Moderno. Modernidad regionalizada y 2/2 adaptación climática. MÓDULO 5: Dimensión urbana del proyecto sustentable. Cohousing. Desarrollo de escala controlada: GWL, Vauban. MÓDULO 6: Perspectivas futuras de ecoproyectos. Proyecto deducido de las condiciones de sitio. MÓDULO 7: Paisajes. La naturaleza manipulada
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ECO207 - RECURSOS CULTURALESUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Definición, conceptos básicos y caracterización de los recursos culturales. Los recursos materiales e inmateriales. Problemáticas singulares de cada uno. Funcionalidad recreativa de los recursos culturales, lugares y monumentos arqueológicos e históricos, tipismo arquitectónico, folklore, mercados artesanales, otros. Técnicas de interpretación y presentación. Espectáculos de luz y sonido. Organización del espacio en función de la ubicación de Jos recursos culturales y su demanda recreativa y turística. Valor recreativo o turístico de los espacios o áreas definidos por una identidad cultural que les confiere singularidad. Historia, tradición y modernismo: falsas antinomias y posibilidades de complementación. Principios elementales de la preservación de los recursos turísticos culturales: factores que los afectan y posibles soluciones.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1078 - REPENSANDO TERRITORIOS DE BORDE (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: La electiva propone instrumentar una experiencia pedagógica de proyecto urbano que reconozca al proyecto como forma de producción de conocimiento y que abra campos de investigación y experimentación proyectual. Utilizando el reconocimiento de la Condición Urbana Contemporánea, como plataforma de debate, y haciendo eje en temas de Paisaje, Espacio público e identidad, sustentabilidad e inclusión, se busca reconocer problemáticas urbanas de la región de influencia de la Faud asumiéndolas como ámbito de actuación.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1091 - SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN LA PRODUCCIÓN DE OBRASUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: 1. Salud, Seguridad y Medio Ambiente en la Fase del Proyecto: Introducción a la Salud, Seguridad y Medio ambiente. Factores de Riesgo. Seguridad Integrada. Ventajas de la Seguridad Integrada. Anteproyecto. Proyecto. Aplicación del marco normativo. Decreto-Ley 8912/77. Código de Ordenamiento Territorial. Decreto PEN 351/79. Reglamento General de Construcciones MGP. Ordenanzas complementarias. Sustentabilidad. Medioambiente. Accesibilidad: Ley 24.314. Seguridad funcional: Edificio seguro. Plan de Evacuación. Instalación contra incendio. Mantenimiento edilicio. Informe Técnico de fachadas. Documentación para actuaciones oficiales. Gestión ante distintas reparticiones. 2. Salud, Seguridad y Medio Ambiente en la Fase de Ejecución: Encuadre legal. Decreto PEN 911/96. Resoluciones SRT complementarias. Programación general de obras. Programación de la seguridad. Emplazamiento. Condiciones generales de los centros de trabajo. Proceso Productivo. Condiciones medioambientales. Servicio de Infraestructura de Obra. Obrador. Fases de Obra de Interés para la Prevención. Estudio de Impacto Ambiental. Perspectiva prevencionista. Riesgos por Etapas de Obra, Análisis, Valoración y Medidas de Prevención. Fases críticas según el Plan de Trabajo. Evaluación de Riesgos Laborales. Técnicas de Seguridad. Legajo Técnico de Seguridad. Programa de Seguridad. Verificación y control de la seguridad. Libro de Órdenes y Servicios. Auditorías e Inspección. Organismos de control. Seguridad a terceros. El costo de los accidentes.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ2004 - SEMINARIO OBLIGATORIO: GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS SOCIOCULTURALESUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Desarrollo local y gestión asociada. Construcción social de la cultura. Organización y liderazgo. Diseño de programas y proyectos socioculturales. Convocatorias nacionales e internacionales. Fuentes de financiamiento. Planificación de tareas y de recursos. Ejecución y seguimiento de proyectos y programas. Tipos de evaluación: ex-ante y ex-post. Monitoreos. Metodologías de evaluación. Publicación de resultados.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ2002 - SEMINARIO OBLIGATORIO: PROBLEMAS CONTEMPORANEOS DE LA GESTION CULTURALUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Gestión de la cultura en el sector público y privado. La gestión de nuevos espacios culturales para el desarrollo. La cultura en la conformación del territorio. Desarrollo territorial: aspectos fundamentales. Territorialización de la cultura: conceptos y definiciones. Desarrollo de la cultura en ámbitos participativos. Análisis de casos de proyectos de gestión cultural que contribuyeron al desarrollo de territorios culturales. El lugar de las industrias culturales en el campo de la cultura. Los sistemas de información en cultura como metodología de recolección y análisis de datos del sector.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1107 - SEMINARIO SOBRE POLITICAS URBANAS ACTUALES EN ARGENTINA, CON ENFASIS EN BARRIOS POPULARES. (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: El nuevo organigrama del Estado desde 2020, en lo que atañe a políticas urbano territoriales. Análisis de las políticas y programas desde la creación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, en Argentina. Desenvolvimiento de la Ley 27453/18 de Integración Sociourbana y Regularización Dominial. Seminario-taller con estudios de caso, bibliografía e invitados especiales.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1111 - SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA APLICADOS A LA GESTION URBANO-AMBIENTAL (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Las Tecnologías de la Información Geográfica (TIGs), entre ellas la cartografía, los Sistemas de Información Geográfica (SIG), la Teledetección, los sistemas de posicionamiento por satélite (GPS), constituyen un conjunto de herramientas en creciente expansión con aplicación en ámbitos tan distintos como el manejo de los recursos naturales, la demografía, el urbanismo, el Ordenamiento Territorial (OT), la gestión de servicios públicos, la planificación del transporte, etc. La materia intenta abordar la aplicación de una de estas herramientas, los SIG, en la gestión urbano-ambiental e introducir a los/as estudiantes en el manejo del software libre y de código abierto QGIS.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1066 - SUSTENTABILIDAD CONSTRUCTIVA: HERRAMIENTAS PARA UNA EVALUACION E INTERVENCION PROFESIONAL.Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: UNIDAD 1. Conceptos generales: Arquitectura y Ambiente. Impacto de la arquitectura en el medio. La Huella Ecológica. Ciclo de vida en la arquitectura. Eficiencia Matérico Energética. Arquitectura, Clima y Energía. UNIDAD 2. Modelo de Evaluación de parámetros de Sustentabilidad Constructiva: Matriz de evaluación de las variables. UNIDAD 3. Estrategias de Diseño Constructivo Sustentable: Sitio. Disponibilidad de Recursos y Tecnologías. Baja y Alta Tecnología. Tectónico y Estereotómico. Manejo de Energía y Calidad ambiental. Innovación en Tecnologías Constructivas Sustentables.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ2038 - TALLER DE ACOMPAÑAMIENTO A LA INVESTIGACIONUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Bases epistemológicas y metodológicas de los proyectos de investigación. Coherencia y cohesión. Composición argumental: lectura, fichado, redacción de los marcos teórico-conceptual y metodológico, el estado del arte y las discusiones del trabajo de campo. Etapas del trabajo de campo. Recaudos y procedimientos. Instrumentos, enfoques y herramientas para la investigación. Organización y redacción de la tesis. Registros discursivos y pautas formales.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ727 - TECNOLOGIA GENERALUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Estructura atómica, atracciones interatómicas, estructuras moleculares, estructuras metálicas, estructuras cerámicas. Ensayos de materiales, maderas, textiles, vidrios, materiales compuestos.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ740 - TECNOLOGIA IUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Materiales metálicos. Polímeros, cerámicos, materiales compuestos. Adhesivos, tratamientos superficiales, maderas.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ940 - TECNOLOGIA IUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Comprensión global de la Industria de la Indumentaria. Moldería base de las distintas tipologías de Indumentaria. Clasificación de prendas a partir de la moldería. Estructuras constructivas de camisas, faldas, pantalones y vestidos. Materia Prima: identificación, características, propiedades. Reconocimiento. Distintos tipos de ligamentos. Acabados de materias. textiles. Dominio de las máquinas y herramientas para el desarrollo de. procesos operacionales. Control de calidad. Representación gráfica de la indumentaria: dibujo plano, fotografía.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ741 - TECNOLOGIA IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Estabilidad estática de cuerpos, y se definirán las ecuaciones de los esfuerzos internos frecuentes; dándose de este modo la oportunidad de relacionar la forma y la estabilidad resistencial. Se efectuarán algunos cálculos simples. Funcionamiento de distintos elementos de maquinaria y movimiento, se efectuarán algunos ejercicios numéricos simples y se ahondará en la ejercitación de la composición posible de distintos esquemas mecánicos con objetivo prefijado
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ841 - TECNOLOGIA IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Posicionamiento.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ941 - TECNOLOGIA IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Características de la industria. Etapas de desarrollo. La empresa. Fases de la vida de la empresa: despegue, desarrollo, madurez, declive. Visión general de la realidad empresarial actual en un mundo globalizado. Aspectos del planeamiento de la producción: planes y programas de producción. Selección de la materia prima: razones de diseño y técnicas. Cuidados. Telas y entre telas. Avíos. Acabados: generalidades, tinturas, lavados, planchados, etc. Estabilización o control de encogimiento. Planificación de la producción: optimización de la producción. Máquinas para la confección: máquinas de corte, de costura, de acabados, etc. Fichas técnicas: datos para su confección, diversos modelos de fichas técnicas acordes a la complejidad de la prenda a producir y de la empresa o taller que la produce. Diagrama de operaciones o flujogramas.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ713 - TECNOLOGIA IIIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Repaso breve de conceptos eléctricos fundamentales. Fuerzas de la. naturaleza. Carga eléctrica. Carga en movimiento. Campo eléctrico.. Potencial. Diferencia de potencial. Corriente: definición, unidad.. Concepto físico de corriente eléctrica: unidad, definición. Corriente. continua, corriente variable, corriente alterna.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ813 - TECNOLOGIA IIIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Definición y valor del ennoblecimiento o acabado textil. Objetivos. Fases. Impacto ambiental y ecología de las manufacturas textiles. Procesos de preparación previa. Tratamientos intermedios: sistemas de fijación de procesos. Sistemas por agotamiento (discontinuos), semicontinuos y continuo. Tratamiento de tejidos al ancho, en cuerda y pieza. Máquinas y equipos. La tintorería y le estampado textil como procesos básicos en la aplicación de color y textura sobre superficies extiles. El agua en la industria textil. Colorimetría. Sistemas Pantone textil. Materias colorantes. Grupos de colorantes, clasificaciones, características, solideces, usos y aplicaciones. Mecanismos de teñido. Fases. Parámetros intervinientes. Cocina de color manual automatizada. Teñido de fibras. Concepto de Afinidad. Sistemas por agotamiento (discontinuos), semicontinuos y continuo. Maquinas y equipos. Tratamientos intermedios: sistema de fijación de procesos. DENIM. Estampado. Definición. Síntesis histórica y evolución. Clasificación de los métodos de estampado. Tecnologías integradas. Maquinarias: sistemas continuos y discontinuos. Análisis de costo/beneficio de las técnicas de estampado según el volumen de producción. La piel y el cuero. Características estructurales, embriológicas y funcionales. Características de la industria Curtidora Argentina y resto del mundo. Textiles técnicos., Definición. Campos de Aplicación.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ913 - TECNOLOGIA IIIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Problemáticas constructivas basadas en lencería, ropa de trabajo y ski. Adaptación de la confección para telas especiales. Tecnología de estampación. Tipos de estampados. Telas técnicas, propiedades y aplicación. Cuidados. Tecnología de cote laser y termofusión. Secuencia de operaciones y toma de tiempo en la producción. Tizado, encimado y corte. Control de materias primas. Bordado industrial. Desarrollo de secuencias de operaciones de prendas complejas.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ1092 - TEORIA DEL HACER: LA MATERIA DE LA ARQUITECTURAUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Comprender la generación de la forma y del espacio arquitectónico desde la materia. Investigar sobre las lógicas de interacción entre tecnología y proyecto. Brindar instrumentos, en tanto estrategias de proyectos, para la incorporación de la tecnología en las decisiones fundacionales del proyecto. Experimentar de forma directa estas relaciones a través de la resolución de problemas entre el proyecto, la tecnología y su construcción.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ027 - TEORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMOUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Resolver problemas de alta complejidad y escala universal referentes a lo urbanoarquitectónico en todos los aspectos que hacen a la disciplina y los referidos a otras, incorporando lo complejo, global y totalizador del hecho arquitectónico.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ018 - URBANISMO IUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: La relación histórica entre sociedad y territorio - Apropiación y organización social del territorio. Teoría social y ciudad. La ciudad como objeto teórico y empírico. Estado, territorio. La relación histórica entre sociedad, territorio y Estado. La cuestión regional. El concepto de región. Ciudad y región. Conceptos básicos de dinámica demográfica y sus efectos en el crecimiento y distribución espacial de la población. La estructura urbana: enfoques conceptuales. Procesos ecológicos (concentración, centralización, segregación, invasiónsucesión). La composición de la estructura urbana. La especificidad del proceso de urbanización en América latina.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ022 - URBANISMO IIUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Las prácticas de gestión urbanística. Métodos e instrumentos de intervención en el territorio y su análisis crítico. Origen y evolución de las prácticas urbanísticas. La gestión urbanística en nuestra realidad. El papel actual del "urbanista". La incidencia del enfoque "ambiental" en la gestión urbanística. Unidades de organización ambiental. Unidades urbanas. Evaluación socio ambiental de impacto de acciones y proyectos urbanos. Definición de impacto.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más
ARQ990 - VISITA DE OBRA. PRIMERAS PRACTICAS PROFESIONALES. ROLES E INTRUMENTOS DE ACCION (OPT)Unidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 0.00
Contenidos Mínimos: Esta electiva busca acercar el plano de lo académico al plano de lo real, en palabras más coloquiales llevar la Universidad a la Obra, o la Obra a la Universidad, desarrolla el acercamiento a la materialización de la Arquitectura proyectada. Para esto, se realizarán visitas de campo, a obras en construcción produciendo un acercamiento a la práctica concreta, y una aproximación a los inconvenientes y soluciones en este ámbito. Se realizará una interacción con los profesionales y operarios intervinientes propiciando el intercambio de impresiones y experiencias. Se invitará a verificar el uso de tecnologías, materiales y recursos de producción, en obras de diferentes complejidades y magnitudes, desarrolladas en diversos contextos culturales, sociales, políticos y económicos, en el que la experiencia laboral tiene un papel protagónico.
Disciplina: Arquitectura y Diseño
Ver más