18 Materias de la disciplina: Ciencias Políticas
HUMPAP - ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMPARADAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La Administración Pública: concepto y elementos. Teorías sobre la administración pública. Sistemas administrativos: evaluación histórica. La administración pública desde una perspectiva comparada. Modelos de administración pública. Política y Administración. Administración pública y gobierno. La burocracia. Los funcionarios. El Presupuesto. El proceso decisorio en la Administración Pública. El contexto organizacional. Organizaciones públicas y privadas. El contexto normativo. Eficiencia, efectividad y eficacia. Constitución y normas jurídicas. Sistemas de información y comunicación institucional. El ingreso a la Administración Pública. Marketing en la administración pública. La Administración pública en países centrales y en países periféricos. La transformación del Estado y la administración pública: el caso argentino.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
HUMP14 - ANÁLISIS DEL DISCURSO Y COMUNICACIÓN POLÍTICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Problemáticas genéricas, textuales e histórico culturales que permitan abordar textos políticos mediante criterios propios de selección y búsqueda del propio discurso. Aportes provenientes de las corrientes lingüísticas contemporáneas y su tránsito hacia una semiótica de los discursos. Cultura y comunicación. Disciplinas que se integran para el análisis del discurso. El Análisis lingüístico del discurso, el Análisis crítico del discurso y el Análisis semiótico del discurso. Análisis de medios.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
HUMP16 - ESTRUCTURA SOCIAL ARGENTINAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Aspectos teóricos y metodológicos. Evolución de la estructura social de la Argentina 1870-2000. Parámetros econom1co- políticos. Indicadores sociodemográficos y ocupacionales. Estructura de la fuerza de trabajo, urbana, rural y regional. Distribución del ingreso, nivel de vida y pobreza. Instrumentos de medición. Movilidad social. Miqraciones.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
SAL234 - GEOPOLÍTICAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 112.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Posturas adoptadas respecto de la geopolítica. Génesis y evolución de la geopolítica. La ciencia política. La conducta política. La geopolítica. Influjos geopolíticos. Los poderes. Métodos. Análisis. La apreciación geopolítica. Predicción y propuestas geopolíticas.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
HUMBIP - INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La ciencia política y su ubicación en las Ciencias Sociales. Escuelas y corrientes: Perspectivas de análisis de la sociedad y el Estado. La ciencia Política en América Latina. Poder, dominación, legitimidad y hegemonía. Patrones de dominación. Tipos de autoridad política. El Estado como formación histórica: diversos enfoques teóricos. Estado, Nación. Estado, administración y políticas públicas. Régimen político y gobierno. Democracia. Ciudadanía. Ciudadanía política y social. Participación. Partidos políticos, movimientos sociales. Partidos políticos latinoamericanos. América Latina y los centros de poder mundial, modelos de inserción. Las experiencias populistas y desarrollistas. Los regímenes dictatoriales. Los retornos a los sistemas emocráticos. La constitución de bloques regionales y la globalización.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
HUMPCP - INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La ciencia política y su ubicación en las Ciencias Sociales. Escuelas y corrientes: Perspectivas de análisis de la sociedad y el Estado. La ciencia Política en América Latina. Poder, dominación, legitimidad y hegemonía. Patrones de dominación. Tipos de autoridad política. El Estado como formación histórica: diversos enfoques teóricos. Estado, Nación. Estado, administración y políticas públicas. Régimen político y gobierno. Democracia. Ciudadanía. Ciudadanía política y social. Participación. Partidos políticos, movimientos sociales. Partidos políticos latinoamericanos. América Latina y los centros de poder mundial, modelos de inserción. Las experiencias populistas y desarrollistas. Los regímenes dictatoriales. Los retornos a los sistemas emocráticos. La constitución de bloques regionales y la globalización.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
HUMS05 - INTRODUCCION A LA CIENCIA POLITICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La ciencia política y su ubicación en las Ciencias Sociales. Escuelas y corrientes: Perspectivas de análisis de la sociedad y el Estado. La ciencia Política en América Latina. Poder, dominación, legitimidad y hegemonía. Patrones de dominación. Tipos de autoridad política. El Estado como formación histórica: diversos enfoques teóricos. Estado, Nación. Estado, administración y políticas públicas. Régimen político y gobierno. Democracia. Ciudadanía. Ciudadanía política y social. Participación. Partidos políticos, movimientos sociales. Partidos políticos latinoamericanos. América Latina y los centros de poder mundial, modelos de inserción. Las experiencias populistas y desarrollistas. Los regímenes dictatoriales. Los retornos a los sistemas emocráticos. La constitución de bloques regionales y la globalización.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
ECO742 - INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS POLÍTICAS (OP.)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La ciencia política y su ubicación en las Ciencias Sociales. Escuelas y corrientes: Perspectivas de análisis de la sociedad y el Estado. La ciencia Política en América Latina. Poder, dominación, legitimidad y hegemonía. Patrones de dominación. Tipos de autoridad política. El Estado como formación histórica: diversos enfoques teóricos. Estado, Nación. Estado, administración y políticas públicas. Régimen político y gobierno. Democracia. Ciudadanía. Ciudadanía política y social. Participación. Partidos políticos, movimientos sociales. Partidos políticos latinoamericanos. América Latina y los centros de poder mundial, modelos de inserción. Las experiencias populistas y desarrollistas. Los regímenes dictatoriales. Los retornos a los sistemas emocráticos. La constitución de bloques regionales y la globalización.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
ECO1108 - OPINIÓN PÚBLICAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: La formación de la opinión. Lo individual y lo colectivo. Opinión pública y poder. Comunicación política y espacio público. Opinión política y Marketing Político. Investigación cuantitativa y cualitativa. Oportunidad, usos, alcances y limitaciones.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
HUMP08 - OPINIÓN PÚBLICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Opinión pública: conceptos y teorías de la opinión pública desde la perspectiva de los autores clásicos y contemporáneos. Estructura de la opinión pública. Dimensiones analíticas para el estudio de la opinión pública. Motivación, actitud, conducta. Imagen, opinión, comportamiento. Opinión pública generalizada, sectorizada y calificada. Opinión pública y la "arena. pública". Opinión pública y reg1men político. La opinión pública en las democracias. La opinión pública como campo de disputa grupos de interés y grupos de presión. Líderes de opinión: su incidencia en la formación y manipulación de la opinión pública. Opinión pública y Teoría de la Comunicación. Opinión pública y propaganda política. Opinión pública y campañas electorales. Los sondeos de opinión en los procesos electorales. El marketing político. La opinión pública y los medios de comunicación. Agenda y formación de opinión. La "videopol ítica".De ciudadano a consumidor. La indiferencia política: apatía ciudadana y la deserción de lo público. Opinión pública y globalización.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
HUMP11 - PARTIDOS POLÍTICOS Y SISTEMAS ELECTORALESUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Partidos políticos: conceptualización, tipos organización y dinámica interna. Sistemas de partidos: conceptualización y características. Propiedades de los sistemas: volatilidad, polarización; fragmentación e institucionalización. Incidencia del sistema de partidos en la competencia electoral. El proceso político-electoral. Representación política. Representación electoral partidaria. Régimen electoral y sistemas electorales. Tipos de sistemas electorales y su impacto en el sistema de partidos. Régimen electoral y número de partidos. La transformación de los votos en bancas: sesgos mayoritarios y partidarios; discriminación numérica y geográfica. Sistemas de partidos y territorio. Enfoques acerca de comportamiento electoral de los votantes. El rol de los partidos y la influencia del liderazgo. Partidos, sistemas de partido y sistemas electorales en el caso de argentina. El sistema de partidos y sistema electoral en el actual periodo democrático. Perspectiva comparada con América Latina.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
HUMP17 - POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Política exterior: conceptos básicos y enfoques de análisis. Variables internas y externas. Modelos de análisis de la política exterior argentina. Análisis de la política exterior aroentina desde una perspectiva histórica: continuidades y rupturas. Lazos estructurales entre la Argentina y sus principales socios internacionalE:s en el contexto internacional del siglo XIX y del siglo XX. Vínculo entre la política exterior y el tipo de régimen político: democracias y dictaduras. La política exterior de gobiernos argentinos a lo largo del siglo XX. Relación entre política exterior, cultura política dominante e ideología sustentada por los gobiernos de turno. Análisis de la política exterior argentina y sus condicionantes políticos, económicos internos y externos. Relaciones bilaterales, multilaterales y alineamientos en perspectiva política.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
HUMPPI - POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: El sistema /internacional. Concepto y evolución histórica. El orden económico de posguerra y la crisis de la economía internacional. Orden mundial. Globalidad y especialización. Políticas exteriores comparadas. Bloques regionales. Mercados emergentes. Inserción internacional de la Argentina. MERCOSUR, ASEAM, NAFTA, UNION EUROPEA, otros.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
HUMP18 - SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Perspectivas actuales en la Investigación en las Ciencia Política. Las distintas áreas de la Ciencias Política. El compromiso social de la investigación en la Educación Superior. Paradigmas y Métodos de la investigación en Ciencia Política: cualitativa, cuantitativa y triangulación. Elaboración de un proyecto de investigación: etapas. Elección del tema y su problematización. Elaboración de hipótesis, objetivos y estrategias de trabajo. Selección y determinación de técnicas de investigación. Elaboración de instrumentos de recolección de datos. Estrategias de recolección .. Análisis e interpretación de la información. Elaboración del informe final. Difusión de resultados. Análisis de revistas científicas en el campo de la Ciencia Política. Escritura académica.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
HUMP09 - SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOSUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Fundamentos teóricos y metodológicos de la política comparada. Principales enfoques: marco teórico epistemoló ic9 y metodológico. El método comparado y su relación con otros métodos en Ciencias Sociales. Construcción de conceptos y selección de casos. Problemas de sesgo en la selección de casos. Fortalezas y debilidades del método comparado. El tipo de régimen, los sistemas de partidos y los sistemas electorales en el análisis comparado. Modelos de democracia, totalitarismo y autoritarismo: características básicas. La política comparada en América Latina. La estabilidad de los regímenes. Cambios de regímenes políticos y transiciones a la democracia. Los presidencialismos latinoamericanos: gobernabilidad, inestabilidad. Crítica a los presidencialismos latinoamericanos. Los sistemas de partidos y sistemas electorales en América Latina.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
HUMPTR - TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Las relaciones internacionales como disciplina científica: conceptos, paradigmas, modelos y teorías. La delimitación del objeto de estudio. Relaciones internacionales, política internacional y política exterior. Los actores de las relaciones internacionales. La sociedad internacional: estructura, evaluación _histórica v relaciones de poder. El Mundo bipolar y su desarrollo en la postguerra fría. La sociedad internacional como centro de la teoría. La Economía Política Internacional. Renovación y replanteamiento crítico de la teoría de las relaciones internacionales en el mundo de la guerra fría. La tesis de la paz democr{üica. Dinámicas básicas en la evolución reciente de la sociedad internacional: mundialización, interdependencia, globalízación. Factores de cambio: revolución científico-técnica. Revolución de la información y de la comunicación. La cooperación internacional. La integración regional: perspectivas jurídicas, económicas. Orden multipolar. La acción multilateral de los actores menores. América Latina en el actual orden internacional. Agenda multilateral regional. Bloques regionales. Mercados emerqentes. BRIC.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
HUMP05 - TEORÍA POLÍTICA IUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: Los orígenes del pensamiento político. El pensamiento político griego .. La polis y la democracia ateniense. Los orígenes de las tradiciones democrática y republicana. El pensamiento político en la era romana. El pensamiento político en la edad media. Continuidades y discontinuidades con el pensamiento aristotélico. La idea de una comunidad universal. Poder espiritual y temporal. Crisis del orden político medieval y aparición del Estado Moderno. La teoría política moderna. Las nociones de Estado y Democracia. El pensamiento político de Maquiavelo. El contractualismo. Los ideólogos del constitucionalismo moderno: Locke, Montesquieu y Rousseau. Los orígenes de la tradición liberal. Las ideas política,9/ en la Arqentina: el período colonial, el periodo revolucionario. Unitarios y federales; la generación del 37. La generación del 80. Influencia de las principales ideologías políticas: liberalismo, nacionalismo, social-cristianismo, socialismo, comunismo, etc.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más
HUMP07 - TEORÍA POLÍTICA IIUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 128.00
Horas Semanales: 8.00
Contenidos Mínimos: La teoría política en el contexto de la sociedad burguesa. La república moderna. El pensamiento kantiano. La idea de Estado y sociedad civil en Hegel. Las ideas políticas en América Latina en el siglo XIX: principales corrientes. La influencia europea. La teoría política en el contexto de la sociedad industrial nacional. Marxismo. Las tensiones entre la libertad individual y la democracia de masas: Tocquevílle, J. S. Mill, Michel, Max Weber y la política en el Estado capitalista. Las dimensiones y principales conceptos del debate político del siglo XX y su relación con las ideologías originarias: liberalismo, marxismo, etc. Estado liberal. El Estado Burocrático-Autoritario. Pueblo y populismo. El Estado de Bienestar: surgimiento y crisis. Teoría de la modernidad / posmodernidad. ,Teoría del desarrollo v desarrollo político. Teoría de la dependencia. Teorías de la modernización política. Teorías del conflicto. Cultura política. Teorías de la estabilidad e inestabilidad. Globalización. Estado en el contexto de la qlobalización.
Disciplina: Ciencias Políticas
Ver más