44 Materias de la disciplina: Sociología
AGR749 - COMUNICACIÓN Y DINÁMICA GRUPALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 75.00
Horas Semanales: 5.00
Contenidos Mínimos: Componentes del medio rural y relaciones entre ellos. El sistema de producción. Teoría del aprendizaje. Modelos educativos. Comunicación (extensión). Emnfoques de comportamiento humano. Métodos de comunicación individual, grupal y masal. Técnicas pedagógicas. Concepción operativa de los grupos. Productos de la acción de extensión. Medios de comunicación.
Disciplina: Sociología
Ver más
AGRTOP749 - COMUNICACIÓN Y DINÁMICA GRUPAL (OPTATIVA)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 75.00
Horas Semanales: 5.00
Contenidos Mínimos: Componentes del medio rural y relaciones entre ellos. El sistema de producción. Teoría del aprendizaje. Modelos educativos. Comunicación (extensión). Emnfoques de comportamiento humano. Métodos de comunicación individual, grupal y masal. Técnicas pedagógicas. Concepción operativa de los grupos. Productos de la acción de extensión. Medios de comunicación.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS28 - DEMOGRAFIAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Estructura y características de la población. Aporte de la demografía a la investigación en ciencias sociales. Fuentes de información: Cuestiones metodológicas relativas a la investigación sociodemográfica basada en censos y encuestas de población. Relevamientos llevados a cabo por organismos nacionales e internacionales. Problemas de disponibilidad y comparabilidad. Sistemas clasificatorios, construcción de indicadores y unidades de análisis. Comportamientos demográficos: instrumentos de medición. (Estructura etárea, estructura por sexo, nupcialidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, movilidad social, pobreza, familia etc.) Regímenes demográficos. Estado y Políticas de población.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMXDG - DEMOGRAFIAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Estructura y características de la población. Aporte de la demografía a la investigación en ciencias sociales. Fuentes de información: Cuestiones metodológicas relativas a la investigación sociodemográfica basada en censos y encuestas de población. Relevamientos llevados a cabo por organismos nacionales e internacionales. Problemas de disponibilidad y comparabilidad. Sistemas clasificatorios, construcción de indicadores y unidades de análisis. Comportamientos demográficos: instrumentos de medición. (Estructura etárea, estructura por sexo, nupcialidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, movilidad social, pobreza, familia etc.) Regímenes demográficos Estado y Políticas de población.
Disciplina: Sociología
Ver más
AGR761 - DESARROLLO AGRARIO ARGENTINO, EVOLUCIÓN Y ESCENARIO ACTUALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 75.00
Horas Semanales: 5.00
Contenidos Mínimos: Las políticas agrícolas de América Latina. periodización. principales conceptos. El desarrollo agrario argentino. El desarrollo agrario pampeano. Principales etapas. Las transformaciones recientes. El modelo de la década del ´90 y la propuesta de cambio en el siglo XXI.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS12 - ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIALUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Las teorías clásicas y contemporáneas del cambio social Evolucionistas, Darwinismo social, Diferenciación social, Estructural funcionalismo, Racionalización social y Teorías del conflicto. Las principales perspectivas teóricas contemporáneas. Rasgos, estructuras y procesos de la moderna sociedad industrial de masas, sus diversas configuraciones típicas como de las modalidades de su evolución histórica (sociedades desarrolladas y subdesarrolladas, centrales y periféricas, etc.). El impacto de transformaciones tecnológicas de la actualidad. Sociedad de Redes y nuevas desafíos. Los nuevos actores sociales. Las perspectivas analíticas contemporáneas referidas a la acción colectiva.
Disciplina: Sociología
Ver más
AGR789 - EXTENSIÓN RURAL -OPT.Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Créditos: -
Horas Totales: 60.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Evoluciómn histórica de la extensión agraria y la transferencia tecnológica a nivel nacional e internacional. principales conceptos y debates. presentación del enfoque teórico metodológico de formación de extensión: a) modelo dialogico y colaborativo de enseñanza y comunicación; b) enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, propio de la investigación acción para la realización de diagn+ostico, planificación, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo agrario. La comunicación en los procesos de extensión agraria. Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs). Diferentes estrategias de acción adecuadas a la heterogeneidad del sector. Los nuevos enfoques territoriales e interdisciplinarios.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMXIS - INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: El surgimiento de lo social como objeto de conocimiento. Los precursores de la sociología Revolución Industrial, Revolución Francesa y la nueva cuestión social. El problema del orden en el mundo moderno. La sociología clásica: Saint Simon, Comte, Durkheim, Marx, Weber. Constantes estructurales en la sociología: relación individuo sociedad, estructura, cambio, control social, conflicto, cooperación. Relación economíasociedad.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS24 - PENSAMIENTO SOCIAL LATINOAMERICANOUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: El desarrollo del pensamiento social latinoamericano desde la constitución de los estados nacionales hasta el presente. Delimitación de las temáticas predominantes y caracterización de las corrientes de pensamiento y acción política en su relación histórico-contextual. El pensamiento sociopolítico latinoamericano de los siglos XIX y XX: etapas de su desarrollo, problemáticas vigentes y desplazamientos teóricos. Los grandes problemas históricos teorizados por América Latina: las teorías indigenistas, los estados multiétnicos, los regímenes constitucionales, las dictaduras por el orden, el estado nación, la relación con los imperios, propuestas de cambio revolucionario, las dictaduras militares y las democracias latinoamericanas. Integración, pluralismo y nuevas propuestas de desarrollo en América Latina. Globalización y respuestas regionales.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS22 - PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOSUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Movimientos sociales y políticos en la sociedad contemporánea. Dinámica rural y procesos campesinos. Movimientos obreros. Etnia, clase y género. Nuevos actores colectivos. La emergencia de los nacionalismos y los integrismos religiosos. Nuevos ejes de conflicto al fin del milenio. Nuevos temas de la agenda internacional contemporánea.
Disciplina: Sociología
Ver más
ECO969 - SEMINARIO ESTRUCTURA SOCIAL ARGENTINA (OP.)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Evolución de la estructura social de la Argetina 1970-2000. Pa´rametros económico-políticos. Indicadores sociodemográficos y ocupacionales. Estructura de la fuerza de trabajo urbana, rural y regional. Distribución del ingreso, nivel de vida y pobreza. Instrumentos de medición. Movilidad social. Migraciones.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS19 - SEMINARIO OBLIGATORIO ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ARGENTINAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Aspectos teóricos y metodológicos. Evolución de la estructura social de la Argentina 1870-2000. Parámetros económico- políticos. Indicadores sociodemográficos y ocupacionales. Estructura de la fuerza de trabajo, urbana, rural y regional. Distribución del ingreso, nivel de vida y pobreza. Instrumentos de medición. Movilidad social. Migraciones.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS23 - SEMINARIO OBLIGATORIO SOCIOLOGIA DEL TRABAJOUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Los paradigmas y el objeto de la Sociología del Trabajo: los nudos problemáticos. Acumulación de capital y proceso de trabajo. Modelos de Proceso de trabajo. Proceso de trabajo fordista y no fordista. Cambio tecnológico y organización empresarial Empresa fordista y empresa flexible. Condiciones y medio ambiente de trabajo. Innovación tecnológica. Investigación, Desarrollo y El sindicalismo frente al cambio tecnológico. Competitividad y calificaciones. Sindicalismo y negociación colectiva. Seguridad Económica y previsional. Sociología del trabajo y mercado de trabajo. Teorías sobre los mercados de trabajo. Cambios fundamentales en la fuerza de trabajo. Dinámica de empleo/desempleo. Segmentarismo y dualismo de mercado. Mercados de trabajo específicos. Economía global y sectorial.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS32 - SEMINARIO OPTATIVO ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTEUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: El medio ambiente como objeto de estudio sociológico y no-sociológico. El carácter interdisciplinario de la relación desarrollo medio ambiente. El concepto de racionalidad ambiental y la sustentabilidad. Procesos de industrialización y deterioro ambiental. Las formas de propiedad de los recursos naturales y sus concesiones. Las formas de explotación de los recursos naturales, reconversión. La modernización tecnológica en el medio rural y las distintas regiones. La política ambiental. Grupos y organizaciones no gubernamentales Discusión entre ecologistas y ecólogos. Los científicos sociales. La reconversión industrial. La legislación ambiental. Estrategias y desarrollo sustentable Diseño y evaluación de planes de impacto ambiental.
Disciplina: Sociología
Ver más
ECO968 - SEMINARIO OPTATIVO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE (OP.)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Medio Ambiente como objeto de estudio sociológico y no sociológico. El carácter interdisciplinario de la relación desarrollo-medio ambiente. El concepto de racionalidad ambiental y sustentabilidad. Procesos de industrialización y deterioro ambiental. Las formas de propiedad de los recursos naturales y sus concesiones. Las formas de explotación de los recursos naturales, reconversión. La modernización tecnológica en el medio rural y las distintas regiones. La política ambiental. Grupos y organizaciones no gubernamentales. Ecologistas y ecólogos. La reconversión industrial. La legislación ambiental. Estrategias y desarrollo sustentable. Diseño y evaluación de planes de impacto ambiental.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS34 - SEMINARIO OPTATIVO SOCIOLOGIA DE LA SALUDUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Paradigmas epidemiológicos Distribución y causalidad de problemáticas relevantes. Epidemiología crítica: proceso de salud-enfermedad y prevención, trabajo y salud mental, poder, género, vejez, cotidianeidad y subjetividad. Violencia social, económica y política: efectos del desempleo, la pobreza y la exclusión social. Redes sociales de apoyo y salud. Epidemiología e investigación en ciencias sociales. Estudios cuantitativos y cualitativos sobre desnutrición materno infantil, adicciones, enfermedad de Chagas Masa, enfermedades de transmisión sexual, VIH-SIDA, accidentes de tránsito, salud reproductiva y de la mujer. Epidemiología cardiovascular y de la nutrición. Condiciones de trabajo y enfermedad. Envejecimiento poblacional: apoyo familiar y social, servicios de salud y políticas de vejez. Enfoques y métodos de estudio de la calidad de vida
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS35 - SEMINARIO OPTATIVO SOCIOLOGIA URBANA Y RURALUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: La ciudad en la época prehispánica, colonial, del Siglo XIX y Siglo XX. La modernización en los años 40 y 50. Industrialización acelerada y desarrollo económico. Crecimiento demográfico y concentración y sus efectos en las áreas rurales Expansión urbana y metropolización. Centralización económica y política. El nuevo papel del Agro. Limitaciones y problemas del nuevo modelo. Los campesinos; los asalariados; los empresarios. La conexión de los complejos agroindustriales . La actual globalización de las relaciones socioeconómicas y sus implicancias en el modelo alimentario. La introducción de nuevas tecnologías en el sector agroalimentario. Diversidad social y multiculturalidad. Fusión y expresión de lo social y lo local. La desindustrialización y la terciarización. Las reformas del Estado a nivel municipal y provincial. Desarrollo Local.
Disciplina: Sociología
Ver más
SAL313 - SOCIEDAD, ESTADO Y POLITICAS DE SALUDUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 70.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Introducción a la Sociología. Etapas del pensamiento sociológico. Componentes de la estructura social: Normas y valores sociales. Teoría sobre estratificación social. Control social. Tipos. Organismos y medios. Aproximaciones a las Teorías sobre el Estado y su implicancia en la salud: Estados liberales y Estado benefactor. Procesos de desigualdad. El conflicto social. La salud como una cuestión pública. Las relaciones entre el Estado y el Sistema de salud en distintos momentos históricos. Las condiciones de vida como determinantes sociales de la salud. Distintos enfoques de abordaje del concepto de salud. La salud como derecho. El proceso de trabajo en salud y en particular de enfermería como práctica social La respuesta organizada del Estado a la atención de salud de la población. El sistema de Salud en Argentina. Las Organizaciones Internacionales Sanitarias. Salud Pública. Consideraciones. Características. Efectores de Salud. Las políticas desarrollo. Sistema de Seguridad Social. Lineamientos políticos en salud: Regionalización descentralización. Participación social.
Disciplina: Sociología
Ver más
ECO205 - SOCIOLOGÍAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: La actualidad del pensamiento clásico: el aporte de las distintas corrientes sociológicas. El nacimiento de la sociología: Saint-Simon y Comte. La corriente Durkheimiana: Sociedad orgánica. Sociedad mecánica. Estado y Educación. La corriente Weberiana: Tipos ideales de acción social y dominación. Tipos de liderazgo. Legitimidad. Organizaciones burocráticas. La corriente Marxista: el concepto de relaciones de producción. Infraestructura y superestructura. La corriente funcionalista: sistemas y sub-sistemas. Rol Status. Grupos de referencia y de pertenencia. Lo manifiesto y lo latente. Los aportes contemporáneos: Bourdieu: las nociones de habitus y de campo. Otros aportes.
Disciplina: Sociología
Ver más
PSI047 - SOCIOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Créditos: -
Horas Totales: 75.00
Horas Semanales: 4.30
Contenidos Mínimos: Presentación de la sociología como disciplina, su evolución histórica, sus principales teorías contemporáneas y su relación con la psicología. Sociedad, historia e instituciones. El hombre como actor social, el cambio social y su repercusión sobre el individuo y el grupo. Incidencia de los conceptos sociológicos en psicología Sociología del trabajo y de las profesiones, de las instituciones básicas de la salud, de la familia, de la educación, de las organizaciones y de la marginalidad.
Disciplina: Sociología
Ver más
ARQ723 - SOCIOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Características del Análisis Sociológico para lograr conocer el Objeto de Conocimiento (la Sociedad) a través de un Abordaje Científico que tenga un fundamento teórico básico. Comprender que el Diseño Industrial es un valor económico agregado. Como servicio y como proceso creativo e innovativo. Comprender los escenarios sociales actuales y como ellos se integran e influyen en el mundo de la producción, el desarrollo económico, el trabajo y el Diseño Industrial. Vinculación explícita y transferible de conocimientos, conceptos e ideas a la interpretación y comprensión de la situación actual: posibilidades, fracasos, fortaleza y debilidad que la Coyuntura propicia, al ser actores en un momento particular.
Disciplina: Sociología
Ver más
SAL156 - SOCIOLOGÍAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: 1. Contexto histórico e intelectual de la emergencia de las Ciencias Sociales y la sociología. La Sociología como disciplina científica, la mirada sociológica y la sociología como ciencia. 2. Las teorías del cambio social clásicas y la delimitación de lo social. Presentación de distintas formas de teorizar y definir el cambio social en la modernidad y las relaciones entre el individuo y la sociedad. Orden, integración social y estratificación social. Poder, dominación y legitimidad. (Durkheim, Marx y Weber). 3. La teoría sociológica contemporánea. Funcionalismo. Propuestas alternativas al paradigma sistémico: Interaccionismo simbólico y etnometodología: acción, sentido común y vida cotidiana. Constructivismo estructuralista (Pierre Bourdieu). Pensamiento social y teoría feminista. Interseccionalidad. 4. Los aportes de la teoría social al campo de estudio e investigación en salud.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMG03 - SOCIOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Los grandes teóricos. La organización internacional. La estructura social argentina.
Disciplina: Sociología
Ver más
ECO158 - SOCIOLOGÍA APLICADAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Sociedad, cultura y turismo: La problemática social como objeto de estudio. Supuestos básicos subyacentes en la historia de las corrientes sociológicas. La sociología como instrumento del conocimiento turísticos. Perspectivas de análisis y posibilidades. Socialización como proceso social El fenómeno gregario. Agentes de socialización. El hecho turístico como forma de socialización. Los procesos de cooperación, competencia y conflicto en la actividad turística. Estructura y estratificación social. Tipologías, modelos y concepciones. Estrato social, movilidad social y turismo. La actividad y el destino turístico como símbolos de status. L a moda como expresión de cultura pecuniaria. Consumo y ocio ostensibles. Tipos de dominación y liderazgos. El fenómeno burocrático de occidente. La dinámica y control del cambio social. La regulación y comportamiento colectivo: fuentes y tipos. La anemia urbana. Los prejuicios. La secularización, la urbanización y el turismo. Publicidad, propaganda y censura. Estado e ideología. Masificación, populismo y turismo social. Comportamientos marginales y actividad turística. Tendencias y movimientos sociales. Pobreza, ambiente y turismo.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS27 - SOCIOLOGIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Análisis y reflexión acerca del surgimiento de la Sociología de la Ciencia y de las diferentes teorías. Las relaciones entre ciencia y tecnología desde las teorías contemporáneas. Las Políticas científicas y tecnológicas y una introducción a su economía política analizando: actores, sistemas y políticas de innovación. El proceso innovador: producción, difusión y absorción de innovaciones. Acuerdo cooperación y redes de innovación. Actores, sistemas y políticas de innovación: el sector público, el mercado y las innovaciones. Los actores protagónicos: laboratorios y centros de investigación. Los sistemas de innovación.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS26 - SOCIOLOGIA DE LA CULTURAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La sociología de la cultura. Cultura y comunicación. Campo cultural y capital simbólico. La lógica de los objetos, su función signo. El concepto de ideología. Enfoques teóricos. Ideología, hegemonía y aparatos culturales. Formas de manifestación de la ideología: fetichismo, mito, conciencia real y conciencia posible, reificación. Ideología y comunicación. Lengua legítima y poder. Identidad nacional y étnica. Etnocentrismo. Prejuicio y discriminación. Racismo. Pluralismo étnico y cultural. Etnia y clase. Globalización y cultura: las identidades locales. Cultura y comunicación social. Los medios masivos de comunicación. Las mediaciones en el proceso de comunicación. Medios masivos y nuevos procesos culturales. Cultura y reproducción social. Cultura popular.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS17 - SOCIOLOGIA DEL DESARROLLOUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Desarrollo. Conceptualización. Los modelos de desarrollo. Diferentes escuelas de pensamiento diferentes modelos de crecimiento económico (clásica, marxista, neoclásica, keynesiana) Controversias crecimiento- desarrollo. El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Diferentes escuelas teóricas. El evolucionismo, el historicismo, el estructuralismo, la teoría de la dependencia, la escuela de la CEPAL, la propuesta de desarrollo a escala humana y desarrollo con equidad. Desarrollo humano. Tercera Vía. La cuestión del conocimiento como herramienta de desarrollo. Estilos alternativos de desarrollo. La cuestión ambiental y los nuevos paradigmas científicotecnológicos. El desarrollo sustentable. Desarrollo y planificación. La concepción tradicional de planificación. Planificación normativa y tecnocrática. Propuestas de planificación no convencionales. Planificación participativa. Procesos de planificación y políticas de descentralización. Cambios en la orientación de los proyectos de desarrollo. Conformación de escenarios de participación gestión asociada. Metodologías.
Disciplina: Sociología
Ver más
ECO743 - SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO (OP.)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Desarrollo. Conceptualización. Los modelos de desarrollo. Diferentes escuelas de pensamiento diferentes modelos de crecimiento económico (clásica, marxista, neoclásica, keynesiana) Controversias crecimiento- desarrollo. El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Diferentes escuelas teóricas. El evolucionismo, el historicismo, el estructuralismo, la teoría de la dependencia, la escuela de la CEPAL, la propuesta de desarrollo a escala humana y desarrollo con equidad. Desarrollo humano. Tercera Vía. La cuestión del conocimiento como herramienta de desarrollo. Estilos alternativos de desarrollo. La cuestión ambiental y los nuevos paradigmas científicotecnológicos. El desarrollo sustentable. Desarrollo y planificación. La concepción tradicional de planificación. Planificación normativa y tecnocrática. Propuestas de planificación no convencionales. Planificación participativa. Procesos de planificación y políticas de descentralización. Cambios en la orientación de los proyectos de desarrollo. Conformación de escenarios de participación gestión asociada. Metodologías.
Disciplina: Sociología
Ver más
ARQ2025 - SOCIOLOGIA DEL ESTADO Y POLITICAS PUBLICASUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Estudio teórico-conceptual del Estado y las políticas públicas. Principales características del debate en torno al Estado Moderno. El Estado, las políticas públicas y sus efectos en la estructura social. La estructuración de la agenda del Estado. La toma de decisiones en el campo de las políticas públicas. La implementación y evaluación de Políticas Públicas.
Disciplina: Sociología
Ver más
ARQ2028 - SOCIOLOGIA DEL ESTADO Y POLITICAS PUBLICASUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Estudio teórico-conceptual del Estado y las políticas públicas. Principales características del debate en torno al Estado Moderno. El Estado, las políticas públicas y sus efectos en la estructura social. La estructuración de la agenda del Estado. La toma de decisiones en el campo de las políticas públicas. La implementación y evaluación de Políticas Públicas.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMBEP - SOCIOLOGÍA DEL ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICASUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Estudio teórico-conceptual del Estado y las políticas públicas. Principales características del debate en torno al Estado Moderno. El Estado, las políticas públicas y sus efectos en la estructura social. La estructuración de la agenda del Estado. La toma de decisiones en el campo de las políticas públicas. La implementación y evaluación de Políticas Públicas.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMPSP - SOCIOLOGÍA DEL ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICASUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Estudio teórico-conceptual del Estado y las políticas públicas. Principales características del debate en torno al Estado Moderno. El Estado, las políticas públicas y sus efectos en la estructura social. La estructuración de la agenda del Estado. La toma de decisiones en el campo de las políticas públicas. La implementación y evaluación de Políticas Públicas.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS20 - SOCIOLOGIA DEL ESTADO Y POLITICAS PUBLICASUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Estudio teórico-conceptual del Estado y las políticas públicas. Principales características del debate en torno al Estado Moderno. Perspectiva histórica de la conformación y evolución del Estado en Argentina: Modelos de Acumulación y conformación el Estado. El Estado las políticas públicas y la construcción de la ciudadana El estudio de las políticas públicas y sus efectos en la estructura social. La política y las políticas públicas. El campo analítico de las políticas públicas. La sistematización de los diferentes abordajes. Elementos para el análisis de las políticas públicas. La estructuración de la agenda de gobierno. Definición del problema e incorporación a la agenda. Tipos de agenda: agenda pública y agenda de gobierno. La agenda oculta. Necesidades, demandas y problemas de agenda. La formulación de alternativas. La toma de decisiones. El campo de las políticas: actores estratégicos, reglas y recursos. Tipos de políticas: constitutivas, distributivas, regulatorias y redistributivas. La implementación de las políticas. Tipos de evaluación. La lógica de la evaluación.
Disciplina: Sociología
Ver más
SAL203 - SOCIOLOGÍA IUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 112.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Sociología como ciencia. El hecho social: conceptos. Objetividad y subjetividad en las Ciencias Sociales. Relación de la Sociología con otras ciencias. Historia del pensamiento sociológico: sus escuelas. Influencia de la Biología, de la Psicología y de la Antropología. Parentesco, familia, matrimonio, conceptos básicos y nuevas tendencias. Estratificación y movilidad social. Conceptos de clase, casta y estamento. Prestigio social. Elite. Burocracia, masas, publicidad y estrato social. Consumo. Instituciones sociales, religiosas, económicas y políticas. Normas y control social. Regulación de la conducta grupal. La anomia. La censura. Cambio social, factores que alteran el cambio. Cambio planeado. Movimientos sociales. Resistencia al cambio. Patología social, la desviación y la marginalidad como problemas sociales. El delito. Readaptación y socialización grupal. Alternativas al cambio, la integración sociocultural. Totalitarismos. Anarquía, utopismo. Ciencia ficción social.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS29 - SOCIOLOGIA INSTITUCIONAL Y COMUNITARIAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Paradigmas y teorías en la conceptualización de grupos, organizaciones, instituciones y comunidad. Grupos, transversalidad y sociedad. Grandes organizaciones y empresas familiares. Democracia y autoritarismo en la comunidad y las organizaciones. Teorías de la participación. Participación en las organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales, partidos políticos, instituciones básicas y en la comunidad. Métodos de investigación de las instituciones, organizaciones y la comunidad desde los diversos enfoques. Enfoque teórico-metodológico y estrategias de intervención. Problemáticas esenciales de la comunidad: conflictos urbanos, barrios y zonas marginales.
Disciplina: Sociología
Ver más
ECO890 - SOCIOLOGÍA INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA (OP.)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Paradigmas y teorías en la conceptualización de grupos, organizaciones, instituciones y comunidad. Grupos, transversalidad y sociedad. Grandes organizaciones y empresas familiares. Democracia y autoritarismo en la comunidad y las organizaciones. Teorías de la participación. Participación en las organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales, partidos políticos, instituciones básicas y en la comunidad. Métodos de investigación de las instituciones, organizaciones y la comunidad desde los diversos enfoques. Enfoque teórico-metodológico y estrategias de intervención. Problemáticas esenciales de la comunidad: conflictos urbanos, barrios y zonas marginales.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS16 - SOCIOLOGIA SISTEMATICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Revisión de las teorías clásicas del cambio social y visión comparativa de las principales perspectivas teóricas que abordan análisis del significado del cambio social en la sociología contemporánea. Estructura Social. Estratificación Social y Clases Sociales: Conflicto Social y Antagonismo de clases. Transformación de la estructura Social. Poder, Cambio y Dominación, en las diferentes corrientes de la Sociología.
Disciplina: Sociología
Ver más
SAL210 - SOCIOLOGÍA URBANA Y RURALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 112.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: La expansión capitalista a nivel mundial y la redefinición conceptual de la relación campo-ciudad. Análisis crítico de proyectos hegemónicos para la urbanización latinoamericana. Los sentidos de la diversidad de la experiencia urbana de los movimientos y redes sociales. La nueva cuestión urbana. La dinámica urbano-rural, la articulación de conflictos, identidades y territorios de la realización del capitalismo. La cuestión agraria. La producción del Territorio. Hábitat urbano y hábitat rural. La cuestión ambiental. La urbanización periférica y la modernización bajo la industrialización sustitutiva, la dinámica del agro. La nueva dimensión ciudad-campo. El rol del Estado en la conformación territorial. Capitalismo global y transformaciones espaciales. Transposición del orden social en espacial. Brecha social y fragmentación urbana. Nuevas lógicas del sector financiero: el modelo extractivo de producción. Nuevos escenarios del siglo XXI: La nueva cuestión urbana y rural. Debates sobre la cuestión social. La ciudad global. Identidad(es) cultural(es). Movimientos sociales. Migraciones. La perspectiva de género en el urbanismo.
Disciplina: Sociología
Ver más
SAL329 - SOCIOLOGIA Y SALUDUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 90.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Concepción y alcances de la Sociología. Objeto y método de la Sociología. Naturaleza y formación del hecho social. Teoría Sociológica Clásica. Persona y sociedad. Acción e interacción social La construcción social de la realidad y de la salud. Teorías sociales contemporáneas. Sociología de las profesiones. Sociología del poder: el poder en salud La Sociología de la Salud Las organizaciones de salud. Construcción social del enfermo. Sociología de la salud-enfermedad. Relación médico-paciente Cultura popular. Atención Primaria de la salud. Determinantes sociales.
Disciplina: Sociología
Ver más
ECO218 - TEORÍA SOCIAL Y POLÍTICAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La actualidad del pensamiento clásico: el aporte de las distintas corrientes sociológicas. El nacimiento de la sociología: Saint-Simon y Comte. La corriente Durkheimiana: Sociedad orgánica. Sociedad mecánica. Estado y Educación. La corriente weberiana: tipos ideales de acción social y dominación. Tipos de liderazgos. Legitimidad. Organizaciones burocráticas. Las corrientes marxistas: el concepto de relaciones de producción. Infraestructura y Supraestructura. La corriente funcionalista: sistemas y sub-sistemas. Rol-Status. Grupos de referencia y de pertenencia. Lo manifiesto y lo latente. Los aportes contemporáneos: Bourdieu y las nociones y habitus y campo. Otros aportes. Estado y Sociedad Civil. Los modos de dominación. Las democracias contemporáneas. El poder. Las instituciones políticas. Representación y participación de los distintos actores políticos: partidos políticos, grupos de interés y movimientos sociales. Políticas públicas y su relación con el mercado.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMETS - TEORÍA SOCIOLÓGICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Las principales tradiciones, corrientes analíticas y autores del pensamiento social. El legado contemporáneo de Marx y Weber: Pareto, Parsons, Merton, Simmel, Schutz, Cooley, G. Mead y los teóricos del conflicto, Escuela de Frankfurt; Gramsci y otros. La sociedad como problema: acción social y orden social. Las visiones racionalistas y normativistas de la acción social y sus problemas. Las visiones individualistas y colectivistas del orden social y sus problemas.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMA34 - TEORÍA SOCIOLÓGICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Las principales tradiciones, corrientes analíticas y autores del pensamiento sociológico. El legado contemporáneo de Durkheim, Marx y Weber: Pareto, Parsons, Merton, Wrigth Mills, Simmel, Schutz, Cooley, G. Mead y los teóricos del conflicto. La Escuela de Frankfurt y la influencia de Antonio Gramsci. Acción social, orden social y conflicto. Visiones racionalistas y normativistas. El problema de la relación individuo/sociedad. El pensamiento sociológico contemporáneo y la reformulación de los problemas sociológicos clásicos.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS09 - TEORIA SOCIOLOGICA IUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Las principales tradiciones, corrientes analíticas y autores del pensamiento social. El legado contemporáneo de Marx y Weber: Pareto, Parsons, Merton , Simmel, Schutz, Cooley, G. Mead y los teóricos del conflicto, Escuela de Frankfurt ; Gramsci y otros. La sociedad como problema: acción social y orden social. Las visiones racionalistas y normativistas de la acción social y sus problemas. Las visiones individualistas y colectivistas del orden social y sus problemas. Pensamiento social contemporáneo según cuatro grandes tradiciones que problematizan el concepto de sociedad: M. Foucault, P. Bourdieu, A. Giddens, A.Touraine, J. ivariad, M. Mann. El estudio de la sociedad como un sistema complejo: J. Alexander y N. Luhman; la tradición utilitarista o el estudio de la sociedad como agregación de individuos y el modelo de elección racional: A.Olson, J.Elster y el rational choice; La tradición interpretativa y el interaccionismo simbólico.
Disciplina: Sociología
Ver más
HUMS18 - TEORIA SOCIOLOGICA IIUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Las grandes formulaciones del pensamiento social contemporáneo según cuatro grandes tradiciones que problematizan el concepto de sociedad: M. Foucault, P. Bourdieu, A. Giddens, A. Touraine, J. Habermas, M. Mann, I. Wallerstein, A. Negri ; el estudio de la sociedad como un sistema complejo : J. Alexander y N. Luhman; La tradición utilitarista o el estudio de la sociedad como agregación de individuos y el modelo de elección racional: A. Olson, J. Elster y el rational choice; La tradición interpretativa y el interaccionismo simbólico.
Disciplina: Sociología
Ver más