35 Materias de la disciplina: Historia
HUMHA3 - HISTORIA AMERICANA GENERAL, CONTEMPORANEAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La ruptura del Orden Colonial. E proceso de construcción de los Estados Nacionales. El impulso de la Economía Internacional en la segunda mitad del siglo XIX. La inserción en el mercado mundial. América Latina entre el umbral del siglo XX y la crisis de 1930. Movimientos políticos y sociales. La crisis del sistema. El "Populismo Latinoamericano". Las relaciones con los Estados Unidos. E Estado Autoritario. Los procesos de transición a la democracia. De la democracia restringida a la real; los procesos transicionales.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMHA2 - HISTORIA AMERICANA GENERAL, PRE-INDEPENDIENTEUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Los mundos ibéricos ante la expansión: etapas y características. La Homogeneización colonial: Impacto y fractura. La configuración económica, política e ideológica del mundo colonial hispano-portugués. Las otras experiencias coloniales: Inglaterra, Francia, Holanda. Las implicancias del proceso de colonización sobre los diversos sustratos indígenas. La conformación del discurso hegemónico: homogeneización, aculturación, resistencia, la visión del otro. El estado, la economía y la sociedad colonial: México y Perú. Las relaciones con el mercado internacional y el mercado local, Las reformas borbónicas y sus implicaciones: La Ilustración y la Emancipación.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMHA1 - HISTORIA AMERICANA GENERAL, PRECOLOMBINAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: El análisis del proceso de evolución global hacia Homo sapiens. La expansión intercontinental de los humanos modernos y el poblamiento del continente americano, El surgimiento de la diferenciación social y de las nuevas economías de producción en América. La formación de los estados precolombinos. Las teorías actuales. Mesoamérica y Andinoamérica como casos de estudio.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMHG1 - HISTORIA ARGENTINA GENERAL IUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La economía y el estado en el sistema colonial rioplatense. Reforma y crisis del orden colonial. Naturaleza y consecuencias de la revolución de Independencia. La fragmentación política y la desarticulación de la economía colonial. La cuestión de la soberanía, las autonomías provinciales y la guerra. Los proyectos constitucionales y los conflictos entre centralismo y federalismo. Las dificultades para la constitución fiscal y política de un estado. El espacio económico rioplatense en la economía atlántica: la ganadería de exportación en el litoral y el retraso del interior. La expansión de la frontera económica y política de Buenos Aires. La Confederación rosista y las formas de la política. La organización política del estado federal y la constitución fiscal de la Nación. El desarrollo de la economía exportadora; inmigración, instituciones económicas e infraestructura. El régimen oligárquico: partidos y coaliciones políticas. La expansión del estado, la política, la sociedad y la cultura.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMHG2 - HISTORIA ARGENTINA GENERAL IIUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Los límites del modelo agroexportador. Nuevas fuerzas políticas y actores sociales. Su inclusión en la democracia política. Reforma del sistema electoral. La Gran Depresión y la crisis de la economía agroexportadora. El nuevo papel del estado en la economía. La discontinuidad del régimen político. La restauración conservadora. La emergencia del peronismo. La estatización y cierre de la economía. La economía de mercado interno y la distribución del ingreso. Los límites y el fracaso de la política económica peronista. El golpe de estado de 1955 y la política de exclusión, La política económica desarrollista y los efectos del empate político. Resistencia, movilización, retorno del peronismo. Las dictaduras militares, La represión de la política y la guerra de Malvinas. La transición a la democracia y la apertura de la economía. Inflación, estabilización y reforma política.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMIHCC - HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE CULTURAS DE HABLA INGLESAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Pensamiento histórico: témporo-espacialidad; reproducción, estructura, agencia y coyuntura; continuidad, cambio y ruptura; eventos, procesos y actores; descolonialidad y postcolonialidad. Problemáticas ubicuas y singulares de sociedades y territorios de habla inglesa en relación con el contexto regional desde los siglos XVIII a XX. Las eras de: las revoluciones, el capital, los imperios y los conflictos mundiales. Multiabordajes ideológicos, críticos, disciplinares y educativos. Práctica del discurso histórico escrito y oral
Disciplina: Historia
Ver más
ARQ02T - HISTORIA CULTURAL DEL SIGLO XXUnidad Académica: FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Política y sociedad. Política y cultura. Cultura y civilización. El siglo XX europeo. Las guerras mundiales. Socialismo, comunismo. Fascismo. La Guerra Fría. La caída del muro. América Latina. Los nuevos actores sociales. El estado interventor. El nacionalismo económico. Socialismo. Revoluciones y reformas. Cuba. Argentina. Reforma electoral. Crisis económica. Migraciones externas e internas. La democracia de masas. Inestabilidad política. El estado autoritario.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMIHC - HISTORIA DE CULTURAS DE HABLA INGLESAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Pensamiento histórico: temporalidad, espacialidad, (multi)causalidad, continuidad y cambio, procesos y actores, descolonialidad. Fuentes primarias y secundarias. Orígenes y desarrollo de sociedades y territorios de habla inglesa desde el siglo I DC al siglo XVII inclusive. Vínculos geopolíticos, culturales, religiosos y coloniales de las Islas Británicas con Europa y las Américas. Práctica de composición escrita y oralidad. Reflexión metalingüística y didáctica.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMHHG - HISTORIA DE LA HISTORIOGRAFIA GENERAL Y ARGENTINAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Análisis de las principales corrientes historiográficas que componen la literatura histórica actual. Historia de la historiografía. Tendencias y debates nacionales e internacionales.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMT24 - HISTORIA DE LA LENGUA ITALIANAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: El núcleo originario; el latín (evolución de la latinidad de Italia en el periodo imperial; latín escrito y hablado; fuentes léxico y sintaxis, vocalismo y consonantismo, morfología del denominado latín vulgar. Entre el latín y el italiano (476-960 d.C.). Las influencias griega, gótica, germánica, longobarda, árabe, etc. El lugar del italiano entre las lenguas neolatinas. Antiguas constancias del italiano (960-1225 d.C.) del siglo XIII al siglo XVIII. Siglos
Disciplina: Historia
Ver más
EXA188 - HISTORIA DE LA MATEMATICAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Créditos: -
Horas Totales:
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Matemática en Egipto antiguo. Matemática en Babilonia. Matemática en Grecia antigua y proyecciones. Evolución histórica de conceptos particulares de Cálculo; Geometría o Algebra.
Disciplina: Historia
Ver más
ECO707 - HISTORIA DE MAR DEL PLATA, SIGLO XIX Y XX (OP.)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 1376.00
Horas Semanales: 86.00
Contenidos Mínimos: Problemática de la historia de MdP. Metodología con fuentes fotográficas. La Villa Balnearia. Surgimiento del desarrollo urbano. La ciudad turística. Las actividades industriales. La ciudad de masas. Boom Inmobiliario. El casino.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMTAI - HISTORIA DEL ARTE ITALIANOUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: El arte romano paleocristiano. El arte Bizantino en Italia. El romántico. El gótico, El primer Renacimiento (siglo XV): Brunelleschi, Donatello, Masaccio, L.B Alberti.El clasicismo del siglo XVI. Leonardo Da Vinci, Raffaello Sanzio, Michelangel Buonarroti) y el anticlasicismo manierista. el Barroco. Rococó y Neoclasicismo. El Romanticismo. El arte moderno y posmoderno (fauvismo, expresionismo, cubismo, surrealismo. dadaísmo, expresionismo abstracto, pop art, minimalismo, etc.).
Disciplina: Historia
Ver más
DER04 - HISTORIA DEL DERECHO Y CONSTITUCIONAL ARGENTINAUnidad Académica: FACULTAD DE DERECHO
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Historicidad e historia del Derecho. Categorías históricas para el análisis del Derecho. Características y jerarquía del Derecho a través de las distintas edades históricas. Antecedentes históricos: Monarquía, República, Principado, Dominado. Fuentes. Ley de las XII Tablas, Leyes y Plebiscitos, Constituciones imperiales El procedimiento romano. Diferentes Institutos del Derecho Civil Romano como fuente del Derecho Civil Argentino. Historia Constitucional Argentina, Evolución histórica del Derecho Constitucional Argentino Conformación del Estado en la Argentina. Antecedentes históricos y legislativos de nuestro sistema político y constitucional.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMA07 - HISTORIA DEL PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO IIUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La reformulación del campo antropológico a partir del impacto de los procesos de descolonización y la reconceptualización de las alteridades. Antropologías no metropolitanas y Antropología de las sociedades complejas. El estructuralismo francés y británico. El debate agencia y estructura, estructura y acontecimiento y el retorno de la historia a la teoría antropológica. Las críticas a las concepciones clásicas de cultura, parentesco y sistema social, entre otros. La Antropología británica de la escuela de Manchester. Proyectos programáticos de la Antropología norteamericana: ecología, materialismo cultural, procesual ismo y neoevolucionismo en Arqueología, teorías de sistemas, etnociencia y etnometodología. Las teorías de la modernización y el desarrollo. Perspectivas marxistas y neomarxistas en Antropología. Las Antropologías feministas. La Antropología interpretativa. Las especializaciones disciplinares: Antropología política, simbólica y económica, entre otras.
Disciplina: Historia
Ver más
ECO553 - HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICOUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: El pensamiento económico en la Antigüedad y la Edad Media (Medio Oriente, Grecia, Roma y el pensamiento escolástico). El mercantilismo. El pensamiento clásico: Petty, Cantillon, los Fisiócratas, Smith, Ricardo, Mill. El socialismo y el enfoque marxista. El pensamiento historicista. El marginalismo; precursores y fundadores - Jevons, Menger, Walras -; la segunda generación - Edgeworth, Marshall, Bohm Bawerk -; la madurez - Slutsky, Hicks, Samuelson. La revolución keynesiana y la síntesis neoclásica. Los socialismos en el siglo XX. El socialismo de mercado. El pensamiento actual: monetarismo, neokeynesianismo, escuela de las expectativas racionales, otras. Doctrina social de la Iglesia Católica. Análisis histórico del pensamiento económico argentino.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMG02 - HISTORIA ECONOMICA ARGENTINAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Conocimientos básicos de la evolución de la economía argentina.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMS14 - HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL ARGENTINAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Proyectos hegemónicos y transformación de la estructura social: El período colonial. Proyecto hegemónico inglés. El modelo agroexportador: La creación del Estado Nación. El marco ideológico interno, las condiciones internacionales, la inserción de Argentina en la economía mundial. Los procesos políticos. Los procesos migratorios. La expansión de las fronteras productivas, el régimen de tenencia de la tierra. Las luchas por los derechos políticos y laborales. El crecimiento económico y la estructura del PBI. La distribución del ingreso y otros indicadores de bienestar y distribución de la riqueza. Características y restricciones del modelo económico. Acontecimientos y procesos que determinaron su agotamiento. Organización de la economía mundial a partir de 1945. El modelo de sustitución de importaciones: El peronismo y los cambios en la sociedad argentina. Las nuevas relaciones entre Estado, organizaciones empresariales y sociedad civil. Las condiciones de vida, las migraciones e indicadores de bienestar y distribución de la riqueza. El desarrollismo. El modelo aperturista y neoliberalismo. La dictadura militar de 1976. El proceso de disciplinamiento social y desindustrialización. La posguerra fría y la globalización. El retorno a la democracia. La política económica del gobierno radical. La evolución de los niveles de bienestar distribución de la riqueza. Políticas económicas, ajuste estructural e impacto en las condiciones de vida. Los procesos de pauperización y concentración de la riqueza. Los procesos de integración regional: El proceso de integración del cono sur: antecedentes e ideologías. MERCOSUR. Los problemas de integración regional.
Disciplina: Historia
Ver más
ECO180 - HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL IUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Conceptos de Historia e Historia Económica. Caracterización de la economía precapitalista. Los estados nacionales y los orígenes del capitalismo. El sistema mercantilista. La fisiocracia y el liberalismo. La renovación científico-técnica. La revolución industrial. La economía y la sociedad argentina desde 1776 hasta 1862: La época virreinal (1776-1810); La Década de 1810 a 1820; El período unitario (1820-1829); La época federal (1829-1952); Los años de la Secesión (1852-1862).
Disciplina: Historia
Ver más
ECO280 - HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL IIUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: La realidad económico-social en la época de la Segunda Revolución Industrial. La inserción de Argentina en la propuesta de la división internacional del trabajo. Los cambios económicos y sociales (1862-1916). Los problemas económicos y sociales producidos por la Primera Guerra Mundial y la Paz de Versalles (1914-1919). La economía y la sociedad argentina durante los gobiernos radicales (1916-1930). Crisis y depresión de los años treinta. Las políticas keynesianas. La economía y la sociedad argentina durante los gobiernos conservadores (1930-1943). La Segunda Guerra Mundial y los cambios económicos y sociales (1939-1973). Argentina: nuevo poder político y cambios económicos y sociales (1943-1976). El mundo y Argentina en la transición post-industrial. Un nuevo paradigma tecnológico-económico. El Neoliberalismo y globalización: sus consecuencias económicas y sociales.
Disciplina: Historia
Ver más
ECO639 - HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL II (OP.)Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: La realidad económico-social en la época de la Segunda Revolución Industrial. La inserción de Argentina en la propuesta de la "división internacional del trabajo". Los cambios económicos y sociales (1862-1916). Los problemas económicos y sociales producidos por la Primera Guerra Mundial y la Paz de Versalles (1914-1919). La economía y la sociedad argentina durante los gobiernos radicales (1916- 1930). Crisis y depresión de los años treinta. Las políticas keynesianas. La economía y la sociedad argentina durante los gobiernos conservadores (1930-1943). La Segunda Guerra Mundial y los cambios económicos y sociales (1939-1973). Argentina: nuevo poder político y cambios económicos y sociales (1943-1976). El mundo y Argentina en la transición post-industrial. Un nuevo paradigma tecnológico-económico. El Neoliberalismo y globalización: sus consecuencias económicas y sociales.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMP06 - HISTORIA GENERAL AMERICANA CONTEMPORÁNEAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La ruptura del Orden Colonial. El proceso de Americana Contemporánea construcción de los Estados Nacionales. El impulso de la Economía Internacional en la segunda mitad del siglo XIX. La inserción en el mercado mundial. América Latina entre el umbral del siglo XX y la crisis de 1930. Movimientos políticos y sociales. La crisis del sistema. El "Populismo Latinoamericano". Las relaciones con los Estados Unidos. El Estado Autoritario. Los procesos de transición a la democracia. De la democracia.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMHAM - HISTORIA SOCIAL DE AMERICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Profundiza aspectos específicos de la historia económica, social, política o cultural de las sociedades americanas, abarcando contextos espaciales y temporales limitados.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMXAR - HISTORIA SOCIAL DE ARGENTINAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Profundiza aspectos específicos de la historia económica, social, política o cultural de la sociedad argentina, abarcando contextos espaciales y temporales limitados.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMHSE - HISTORIA SOCIAL DE EUROPAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Profundiza aspectos específicos de la historia económica, social, política o cultural de las sociedades europeas, abarcando contextos espaciales y temporales limitados.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMXSG - HISTORIA SOCIAL GENERALUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Introducción. Caracterización y sentido de la asignatura. Sociedad, Economía e Historia Económica. Descripción del mundo preindustrial y diversas interpretaciones del surgimiento del capitalismo. Aparición de la industria. La revolución industrial diversas posturas historiográficas. Descripción y análisis del proceso político, económico y social de los siglos XIX y XX. Evolución del capitalismo en el ámbito europeo. El caso de -Estado Unidos y Japón. Surgimiento y desarrollo de nuevas alternativas. Conflictos generados por la oposición de los sistemas. Las transformaciones operadas en el siglo XX. Liberalismo, keynesianismo y neoliberalismo. El fenómeno de la globalización. Motivos de su surgimiento. Presente y futuro del mundo global.
Disciplina: Historia
Ver más
SAL211 - HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE ARGENTINAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 112.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: La realidad indígena. Período hispánico: Corrientes pobladoras. Organización político administrativa. La sociedad. La organización del trabajo. El mestizaje, la distribución de la población. Los desarrollos culturales. La acción de la iglesia. Organización de las actividades económicas. Periodo independiente: la emancipación y la independencia. Las autonomías provinciales, surgimiento del ideario federal. La organización social. Las actividades económicas. La organización del estado bajo el ideario liberal: proyecto político y económico. La inmigración. Las clases medias en el poder. Inestabilidad político institucional.
Disciplina: Historia
Ver más
SAL204 - HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA DE IBEROAMÉRICAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 112.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Las culturas precolombinas: organización social, estructura político administrativa. La ruptura del orden indígena. Período hispánico: el descubrimiento de América, la ocupación, organización social y estructura político administrativa. La iglesia y la difusión de la cultura. La mestización. Clases y castas. Organización del trabajo, el pensamiento económico. Período independiente. La ruptura del orden hispánico. Las guerras de la independencia. El caudillismo como fenómeno político y social. La disyuntiva liberal conservadora. Afianzamiento de los estados nacionales, reorganización de la economía. El estado liberal: sus elementos constitutivos. El fenómeno inmigratorio: sus consecuencias. La primera guerra mundial, el cambio de la situación y la aparición de los sectores medios en el poder. La depresión mundial y América Latina. El nuevo concepto de Estado.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMHGA - HISTORIA UNIVERSAL GENERAL, ANTIGUAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: El mundo Antiguo. Análisis de la transformación neolítica y de las primeras formas estatales. Estado, sociedad, economía y categorías sociales en el mundo antiguo y en el mundo clásico. Las sociedades del Cercano Oriente: Mesopotamia y Egipto. El Mediterráneo en la antigüedad. De los Imperios Antiguos al Imperio Romano.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMHGC - HISTORIA UNIVERSAL GENERAL, CONTEMPORANEAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La industrialización de Europa. El problema de la democracia: liberalismo, socialismo y ampliación del sufragio. Las naciones y el nacionalismo. El imperialismo. La primera guerra mundial y la Revolución rusa, La crisis y la depresión económica. El fascismo. La segunda guerra mundial. El stalinismo y la construcción de las "democracias populares". El proceso de descolonización. La guerra fría. El tercer mundo. La crisis del Estado de Bienestar. La debacle del socialismo real. La agenda de la sociedad postindustrial.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMHGM - HISTORIA UNIVERSAL GENERAL, MEDIEVALUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La crisis del mundo romano. El Imperio Bizantino. El mundo bárbaro. El papel de la Iglesia. El Islam. La Europa Carolingia, El sistema feudal. La expansión de occidente. Los cambios tecnológicos. Las ciudades, la burguesía y el capital comercial. La crisis y recuperación de Europa entre los siglos XIV y XV.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMHGO - HISTORIA UNIVERSAL GENERAL, MODERNAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La transición del feudalismo al capitalismo. La formación de los Estados modernos. Los sistemas de gobierno en el mundo moderno. El absolutismo: teorías y prácticas, La "crisis" del siglo XVII. Los conflictos internacionales: entre la hegemonía y el equilibrio. La economía política: mercantilismo, fisiocracia y liberalismo. La Ilustración y la consolidación del proyecto moderno". Los progresos científicos y técnicos. La Revolución Industrial. Las "revoluciones burguesas".
Disciplina: Historia
Ver más
HUMTHC2 - HISTORIA Y CULTURA ITALIANA IIUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: El Risorgimento y la formación de la Unidad de Italia. La intervención italiana en la Gran Guerra. La posguerra en Italia y el advenimiento del fascismo. Italia en la Segunda Guerra Mundial. La caída del fascismo, la Italia Republicana. Estado y ordenamiento constitucional. La Unión Europea.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMTHC1 - HISTORIA Y CULTURAS ITALIANAS 1Unidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Las antiguas poblaciones itálicas, Los Etruscos. Los griegos en la Italia meridional. Roma y sus orígenes, Las conquistas romanas. El Imperio Romano. Europa y el área mediterránea entre Alto y Bajo medioevo. La Reforma de la Iglesia y las cruzadas, La edad de los Comunes. La Italia desde los Comunes hasta las Señorías. La Europa del Siglo XVI: franceses y españoles en Italia. La contrarreforma.
Disciplina: Historia
Ver más
HUMXIP - INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA HISTÓRICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Primera aproximación a los problemas epistemológicos de la ciencia y de la teoría de la historia, como también de la práctica disciplinaria. Al considerar que el pensamiento histórico es una práctica que intenta captar -o recrear conceptualmente- las realidades concretas del pasado y del presente en sus más complejas manifestaciones, se analizan algunos textos especialmente escogidos con el propósito propedéutico de introducir al alumno en la reflexión conceptual sobre los análisis sociales.
Disciplina: Historia
Ver más