32 Materias de la disciplina: Antropología
HUMA20 - ANÁLISIS DE LA CULTURA MATERIALUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Perspectivas antropológicas y arqueológicas de las tecnologías. El concepto de trabajo humano y expresión estética. Estrategias y técnicas para el estudio de materiales líticos, cerámicos, faunísticos, malacológicos, arte, arquitectura, entre otros. Cultura material y paisaje arqueológico, implicancias patrimoniales y mercantilización del arte popular. Abordajes experimentales.
Disciplina: Antropología
Ver más
PSI044 - ANTROPOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Créditos: -
Horas Totales: 75.00
Horas Semanales: 4.30
Contenidos Mínimos: Condicionamiento socio-histórico en la producción del conocimiento en Antropología: Principales corrientes teóricas y sus aportes a la Psicología. Reduccionismo biológico. Conceptos totalizadores en Antropología: Naturaleza/Cultura; Tabú del incesto; Sociedad/Cultura; Raza/Cultura; Racismo/Etnocentrismo; Familia/Parentesco. Proceso salud-enfermedad-atención corno construcción social. Modelos de atención de la salud.
Disciplina: Antropología
Ver más
SAL152 - ANTROPOLOGÍAUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: 1. La Antropología y las Ciencias Sociales. 2. Pensamiento pre-antropológico y antecedentes históricos. 3. La idea de progreso y el evolucionismo. 4. El concepto de raza y el racismo científico. 5. Cultura, etnocentrismo y relativismo. 6. Extrañamiento y otredad radical. 7. Fundamentos del método etnográfico. 8. La Antropología en las sociedades complejas. 9. Hegemonía, poder y dominación. 10. Desigualdad y problemáticas urbanas. 11. La Antropología y la salud.
Disciplina: Antropología
Ver más
ECO215 - ANTROPOLOGÍA CULTURALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Créditos: -
Horas Totales: 48.00
Horas Semanales: 3.00
Contenidos Mínimos: Cultura. Concepto, características. Concepto de rasgo y pauta cultural. Cambio cultural, la dinámica de la cultura. Transculturación. Asimilación. Integración. Relaciones entre cambio cultural y cambio social. El turismo y la recreación como fenómenos culturales modernos. Concepto de folklore. Objetivos. Desarrollo histórico de la disciplina. Marco teórico de la teoría folklórica. Sus representantes. Distintas escuelas. La tradición oral en las culturas primitivas. La diversidad cultural como generadora de formas de vida diferenciados, como sustento de los diferentes estilos de desarrollo, y como factor de atracción turística. La identidad cultural como factor de cohesión de los pueblos. Su mantenimiento y principales hechos que apuntan a su disolución. Repercusiones del turismo en estos aspectos. Problemática cultural de Argentina. La cultura nacional en la encrucijada actual. Problemática cultural de Latinoamérica.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMAGR - ANTROPOLOGÍA GENERALUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 192.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La Antropología como ciencia: contexto de surgimiento y vínculos con otras disciplinas. Las ramas del conocimiento antropológico: Antropología Sociocultural, Arqueología y Bioantropología, objetos, campos y metodologías. Contextos de surgimiento de las Ciencias Antropológicas: la situación colonial y la pregunta antropológica, unidad y diversidad de la especie humana. Antropología Sociocultural: extrañamiento, desnaturalización y descentramiento en el método etnográfico; el desarrollo del concepto antropológico de cultura, contextos de surgimiento, transformaciones y debates; abordajes antropológicos de la alteridad y la identidad; presentación global de las principales corrientes teóricas a partir del análisis de problemas antropológicos clásicos. La Arqueología: acercamiento a los modelos teóricos y líneas de investigación en las arqueologías contemporáneas; métodos y metodologías implicadas, la construcción del dato arqueológico y del contexto de asociaciones como productos de la dinámica social en el pasado; definiciones y diversidad de la cultura material. Bioantropología: problemáticas contemporáneas en Antropología Forense, Bioantropología y Bioarqueología; introducción a la evolución humana y el proceso de hominización; genética de poblaciones y problematización del concepto de raza; Antropología Forense y Bioarqueología, aspectos metodológicos, teóricos y éticos.
Disciplina: Antropología
Ver más
SAL218 - ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURALUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 56.00
Horas Semanales: 2.00
Contenidos Mínimos: La antropología como disciplina científica: la construcción de la otredad. Lo diferente, lo diverso, lo desigual. Principales teorías antropológicas: evolucionismo, funcionalismo, neomarxismo. Condicionantes socio-históricos en la producción del conocimiento antropológico. El concepto de cultura: distintas concepciones y discusiones. Etnocentrismo y relativismo cultural. El trabajo de campo y la observación participante. La perspectiva antropológica en la contemporaneidad. Extrañamiento y desnaturalización. Género y familia como construcciones sociales. Racismo, prejuicios, desigualdad cultural, social y de género. Antropología aplicada a los campos de intervención del Trabajo Social.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA06 - BIOANTROPOLOGÍA IUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Mecanismos microevolutivos: mutación, selección natural, deriva genética y migraciones. Genética de poblaciones y variabilidad genética humana. Leyes de Mendel y principio de Hardy-Weinberg. Factores de variación fenotípica (biológicos, medioambientales y sociales). Proceso de hominización (modelos paleoantropológicos y de biología molecular). Raza y racismo: definición, contexto histórico de su desarrollo, crítica desde los aportes contemporáneos de la genética de poblaciones.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA35 - BIOANTROPOLOGÍA IIUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Crecimiento y nutrición. Biodemografía. Salud y enfermedad. Vinculaciones de la bioantropología con la antropología sociocultural: antropología alimentaria, problematizaciones en torno al modelo médico hegemónico, entre otros. Aplicaciones de la Bioantropología en contextos latinoamericanos y casos de estudio en poblaciones contemporáneas: variación poblacional por factores medioambientales, demográficos y sociales. Transición demográfica y epidemiología. Tendencia secular. Diversidad genética, fenotipo y autoadscripción.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA37 - BIOARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA FORENSE IUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Fundamentos biológicos básicos del sistema esqueletal. Características tisulares, procesos de remodelación e impacto de factores intrínsecos y extrínsecos. Proceso de crecimiento, desarrollo y envejecimiento corporal. Particularidades del registro bioarqueológico y factores que condicionan su variación (tafonomía, prácticas culturales). Naturaleza de las colecciones osteológicas y sus sesgos; potencial y limitaciones de las inferencias. Introducción al abordaje teórico-metodológico de las líneas de análisis bioarqueológicas, protocolos básicos de trabajo de campo y laboratorio.
Disciplina: Antropología
Ver más
SAL302 - DIMENSION SOCIOHUMANISTICA IUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 60.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Filosofía. Definición, alcances y límites de la filosofía. El método filosófico. El problema ontológico en la filosofía. Epistemología, ciencia y conocimiento científico Paradigmas en ciencias de la Salud. Arte, belleza y naturaleza humana. Cuestiones filosóficas en tomo al sufrimiento humano. Filosofía del Cuidado Ética. La dimensión axiológica. El constitutivo ético de la persona humana. Las teorías éticas. La ética del Cuidado.
Disciplina: Antropología
Ver más
SAL306 - DIMENSION SOCIOHUMANISTICA IIUnidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
Créditos: -
Horas Totales: 65.00
Horas Semanales: -
Contenidos Mínimos: Caracterización de la Antropología como ciencia y su relación con la Enfermería. La antropología como ciencia dedicada al estudio de la diversidad humana. La influencia de las principales corrientes teóricas: Evolucionismo, Estructuralismo Francés, Funcionalismo Británico y Particularismo histórico. Etnocentrismo. Racismo. Relación naturaleza-cultura. La especificidad del trabajo de campo El ser humano y conceptualizaciones y torno a la salud, el desnaturalizaciones. la salud: Perspectiva prácticas en salud. Las cuidado, el cuerpo, la socio- histórica de las construcciones sociales en familia. Naturalizaciones y Los cuidados culturales. La muerte, la enfermedad y los padecimientos como hechos universales que atraviesan a todos los grupos humanos en todos los tiempos históricos. La enfermedad y el padecimiento como construcciones sociales. Las prácticas curativas como construcción social. Como repensar las instituciones de salud. Construcción socio cultural del modelo médico hegemónico en salud. Medicina popular y curas alternativas.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA26 - ETNOGRAFÍA Y MÉTODOS ANTROPOLÓGICOS DE INVESTIGACIÓNUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Historia, crítica y problemas clásicos y contemporáneos en torno a la etnografía. Cuestiones epistemológicas y problemas nodales del hacer etnográfico. Objeto y sujeto en la investigación etnográfica. El proceso de investigación en etnografía, etapas del proceso etnográfico, diseño de la investigación etnográfica. Recursos metodológicos y técnicos en el trabajo de campo: la observación participante, las distintas modalidades de entrevista, el registro audiovisual, la etnografía digital. Problemáticas metodológicas y técnicas sobre la construcción del campo. Perspectivas contemporáneas en torno al enfoque etnográfico. Problemáticas éticas en torno a la investigación antropológica. Perspectivas de investigación acción y etnografías participativas. El campo de la Antropología histórica, el trabajo con fuentes escritas, la perspectiva antropológica del archivo. Vínculos entre fuentes escritas, orales y performativas. La descripción analítica
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA03 - HISTORIA DEL PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO IUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Orígenes de la Antropología. El encuentro con el otro y la construcción de alteridades. La ilustración y la expansión de la ciencia y tecnología occidental en el contexto colonial. La constitución de la Antropología como ciencia. Evolucionismo y difusionismo. Principales centros académicos (Reino Unido, Francia, Alemania, Estados Unidos). El método comparativo y la etnografía. Cuestionamientos al evolucionismo antropológico. Relativismo y particularismo histórico en Franz Boas. La consolidación del método etnográfico. La Antropología cultural norteamericana. Funcionalismo y estructural-funcionalismo en la Antropología británica. Principales autores y problemas.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMXIA - INTRODUCCION A LA ANTROPOLOGIAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Los precursores de la ciencia antropológica. La antropología de Las Luces. La antropología del siglo XIX. Evolución cultural, civilización y progreso: el modelo estadial. La cultura singularizada. Etnocentrismo. Antropología y colonialismo. Del reconstructivismo-conjetural a lo metodológico sistemático. La cultura como sistema. El análisis funcional. La antropología social británica. La cultura plural. Relativismo cultural. La etnología francesa. El antievolucionismo de Levi-Straus. Los mecanismos de construcción de la diversidad. Descolonización y reconstrucción del objeto antropológico. Nuevos enfoques y nuevas construcciones del objeto de estudio. Fragmentación y especialización. Cultura: diferentes abordajes del término. Reproducción social. Representaciones y prácticas sociales. Hegemonía y subalternidad. Causalidad y sobredeterminaciones. Naturaleza Cultura: dicotomía, subsunción o simultaneidad. El avance del discurso biológico en ámbitos socioculturales. Explicaciones causales de comportamientos sociales. Raza y cultura: aspectos biológicos, sociales, económicos e ideológicos. La relación sujeto/objeto en el conocimiento antropológico. Objetivación de las prácticas cotidianas. El trabajo de campo y la observación participante.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA38 - METODOLOGÍA DEL ESTUDIO BIOANTROPOLÓGICOUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Diversidad de herramientas teórico-metodológicas para el estudio de poblaciones actuales y del pasado. Bioantropología, bioarqueología y Antropología forense como disciplinas inter y multidisciplinarias. Su desarrollo histórico en Argentina y el mundo. El proceso de investigación en Bioantropología: fuentes documentales, crecimiento y nutrición, biodemografía, estrés, salud y enfermedad, estudios en antropología molecular. Aplicaciones teórico-metodológicas en Bioarqueología y Antropología forense: marcos teóricos y problemáticas de trabajo, manejo de la información contextual (arqueológica, geológica, histórica, oral, legal, etc.), actividades de campo (prospecciones, excavaciones, interacción con poblaciones locales), conservación y análisis de laboratorio, potencialidades y limitaciones del proceso inferencial, manejo ético y consentimiento previo.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA14 - PROBLEMAS DE ANTROPOLOGÍA ECONÓMICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: El abordaje de lo económico en la Antropología: problematización de la separación entre lo social, lo económico y lo intercambio, reciprocidad y circulación; desigualdad y explotación; modos y modelos de desarrollo económico e integración en los mercados globales; economías domésticas; aspectos simbólicos de lo económico. Enfoques teóricos en Antropología económica: formalistas y sustantivistas; Antropología y ecología; enfoques neomarxistas en Antropología. Abordajes empíricos en Antropología (casos etnográficos y arqueológicos).
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA13 - PROBLEMAS DE ANTROPOLOGÍA POLÍTICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Lo político y la política en la Antropología clásica y contemporánea: formas de organización social, el orden social, el conflicto y las jerarquías. Perspectivas clásicas y contemporáneas sobre relaciones de parentesco y familia. Problemas de Antropología política en torno al intercambio y la reciprocidad. Teorías del poder, dominación, hegemonía y desigualdad. Perspectivas antropológicas del estado y la estatalidad. Perspectivas antropológicas de lo jurídico y la violencia. Perspectivas antropológicas del género.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA15 - PROBLEMAS DE ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Bases cognitivas y biológicas para la simbolización en la especie humana. Escuelas, enfoques teóricos y autores/as claves en la formación del campo de la Antropología simbólica: principales conceptos y debates. Problemáticas clásicas y contemporáneas de Antropología simbólica: clasificaciones y orden social, parentesco, distinción naturaleza/cultura, humano/no-humano, mentalidades, religión, brujería y magia, arte, mito, memoria e historia. Recepción y producción del campo de la Antropología simbólica en Argentina.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA29 - PROBLEMAS DE ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL ARGENTINA Y LATINOAMERICANAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Construcción del campo disciplinar en América Latina y Argentina. Relaciones entre las Antropologías "metropolitanas" y latinoamericanas. El proceso de profesionalización de la disciplina en Argentina durante el siglo XX: historia, procesos sociopolíticos y principales campos y problemáticas. La antropología argentina del siglo XXI: Centros de investigación formación. Orientaciones teóricas y principales campos temáticos, problemas y estrategias metodológicas actuales. Debates y prácticas en torno al patrimonio.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMGS1 - PROBLEMATICA ANTROPOLOGICAUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Aportes desde diferentes concepciones teóricas de la Antropología a la concepción del espacio como construcción cultural. La cultura como producción social condicionada temporoespacialmente.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA04 - PROCESOS SOCIALES AMERICANOS IUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: El registro arqueológico y la cultura material como fuentes de información de la historia americana. Perspectivas descolonizadoras de los procesos sociales americanos. El poblamiento humano en el continente. Domesticación de plantas y animales y la conformación de economías excedentarias. Mecanismos y procesos de institucionalización de la desigualdad social. Estrategias sociales, políticas y económicas en estructuras sociales desiguales. Diversidad de formas de organización y actores -género, edad, condición social- en los procesos mencionados. Mesoamérica y Andino América como casos de estudio.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA08 - PROCESOS SOCIALES AMERICANOS IIUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: La Antropología histórica como campo disciplinario. Vínculos entre Antropología e historia. El impacto del proceso colonial en América. Centros de poder político colonial y espacios de frontera. Procesos económicos, políticos e identitarios asociados a la interacción entre poblaciones indígenas y europeas: abordajes de las configuraciones socioétnicas y alteridades (resistencia, etnogénesis, mestizajes, aculturación, etc.). Emergencia de los estados nacionales: subalternización, genocidio, integración. Cruces entre género, etnicidad y clase social. Procesos políticos del siglo XX: impacto de la descolonización de África, Asia y Oceanía en América; procesos políticos y movimientos indígenas; democratización y reemergencia étnica.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA30 - SEMINARIO I (ORIENTACIÓN SOCIOCULTURAL)Unidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Seminarios que aborden líneas problemáticas contemporáneas de la Antropología social: Antropología médica, Antropología de la alimentación, Antropología jurídica y del estado, Antropología urbana, Antropología de género, Antropología histórica, etc. en función de la oferta del departamento de Antropología, o de otras unidades académicas y centros de estudio previa aprobación del Departamento de Antropología.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA42 - SEMINARIO II (ORIENTACIÓN BIOANTROPOLOGÍA)Unidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Antropología Física y Bioarqueología en Argentina. Los restos humanos y sus contextos mortuorios en la explicación de la historia biológica y cultural de las sociedades. Particularidades y casos de estudio de la bioarqueología contemporánea en Latinoamérica (procesos de estrés, estilo de vida, demografía, dieta, migraciones, relaciones biológicas, osteobiografías y análisis poblacionales, etc.). Aportes de la Antropología Dental. Gestión activa con las comunidades con el trabajo de campo y los procesos de restitución y patrimonialización. Protocolos de manejo respetuoso y ético. Contexto del surgimiento de la Antropología Forense en Argentina a partir de la dictadura militar. La investigación del perfil biológico, causa, tiempo y forma de muerte en el marco de la investigación criminal. Análisis de evidencias materiales asociadas, información oral y contextos sociopolíticos de desapariciones y muertes violentas. Restitución de identidades y vínculos con el ámbito judicial y con organismos de DDHH. Bioarqueología y Patrimonio.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA31 - SEMINARIO II (ORIENTACIÓN SOCIOCULTURAL)Unidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Seminarios que aborden líneas problemáticas contemporáneas de la Antropología social: Antropología médica, Antropología de la alimentación, Antropología jurídica y del estado, Antropología urbana, Antropología de género, Antropología histórica, etc. en función de la oferta del departamento de Antropología, o de otras unidades académicas y centros de estudio previa aprobación del Departamento de Antropología.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA32 - SEMINARIO III (ORIENTACIÓN SOCIOCULTURAL)Unidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Seminarios que aborden líneas problemáticas contemporáneas de la Antropología social: Antropología médica, Antropología de la alimentación, Antropología jurídica y del estado, Antropología urbana, Antropología de género, Antropología histórica, etc. en función de la oferta del departamento de Antropología, o de otras unidades académicas y centros de estudio previa aprobación del Departamento de Antropología.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA01 - TALLER DE PRÁCTICA PROFESIONAL IUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 32.00
Horas Semanales: 2.00
Contenidos Mínimos: Debates en torno al quehacer antropológico: investigación, gestión, antropología aplicada. Experiencias de trabajo antropológico y campos de inserción profesional. Identificación de las especificidades de la práctica profesional antropológica. Introducción a las metodologías de trabajo. Legislación, peritaje y gestión del patrimonio en Argentina.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA05 - TALLER DE PRÁCTICA PROFESIONAL IIUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 32.00
Horas Semanales: 2.00
Contenidos Mínimos: Debates sobre la práctica profesional: ética y posicionamiento político. Identificación de temas y problemas en la práctica profesional en antropología sociocultural, arqueología y bioantropología. Inserciones institucionales para la práctica profesional. Asesorías, estudios de impacto y peritajes en proyectos: especificidades de las intervenciones en las tres orientaciones. Modalidades de inserción en el ámbito privado. Análisis de metodologías. Identificación de planes, propósitos, objetivos y proyectos de trabajo. Análisis de prácticas de campo. Análisis de diseños de planificación y evaluación de proyectos. Análisis de proyectos de extensión, transferencia y comunicación pública de la ciencia.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA09 - TALLER DE PRÁCTICA PROFESIONAL IIIUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: Lectura metodológica de bibliografía: identificación de preguntas de investigación, marcos teóricos, conceptos centrales, métodos y técnicas desplegadas, hipótesis y conclusiones. Prácticas de formulación de preguntas de investigación. Técnicas de búsqueda bibliográfica: ponencias, artículos, tesis y libros. Técnicas de lectura de bibliografía específica. La identificación de vacancias y campos de acción. Redacción de estado de la cuestión. Análisis de prácticas de campo y acción. Prácticas de redacción de reseñas. Prácticas de redacción de informes técnicos.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA10 - TALLER INTEGRADORUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Identificación de problemáticas contemporáneas en Antropología Sociocultural, Arqueología y Bioantropología. Lectura metodológica de bibliografía: identificación de preguntas de investigación, marcos teóricos, conceptos centrales, técnicas de investigación desarrolladas, técnicas de análisis, hipótesis y conclusiones. Prácticas de formulación de preguntas de investigación. Técnicas de búsqueda bibliográfica: ponencias, artículos, tesis y libros. Técnicas de lectura de bibliografía específica. Redacción de estado de la cuestión, estado del arte y reseñas. La identificación de vacancias. Redacción de monografía integradora y proyecto de comunicación de la ciencia antropológica en algún campo del conocimiento específico.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA25 - TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS CONTEMPORÁNEASUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 96.00
Horas Semanales: 6.00
Contenidos Mínimos: Perspectivas contemporáneas de la Antropología desde los años 1980. Crisis, reformulaciones y continuidades de la Antropología clásica. Enfoques posmodernos, postestructuralistas y postmarxistas, estudios culturales y revisiones posteriores. Reapropiaciones antropológicas de la teoría social contemporánea. Articulaciones entre lo global y lo local. Enfoques posthumanistas. El giro ontológico. Diálogos antropológicos con las teorías cognitivas y neurociencias. Enfoques antropológicos situados en las periferias: poscolonialismo, estudios subalternos, estudios decoloniales, interseccionalidad, Antropologías del género y las diversidades.
Disciplina: Antropología
Ver más
HUMA27 - TEORÍAS DE LA SUBJETIVIDADUnidad Académica: FACULTAD DE HUMANIDADES
Créditos: -
Horas Totales: 64.00
Horas Semanales: 4.00
Contenidos Mínimos: La subjetividad como campo de conocimiento. La subjetividad en las teorías sociales y antropológicas. Las nociones de sujeto, persona e individuo. El sujeto en el psicoanálisis. Articulaciones y debates entre Antropología y psicoanálisis. Procesos de subjetivación. Psicologización de la vida social: la apropiación y circulación de nociones psi en la vida social. Nuevas identidades y subjetividades.
Disciplina: Antropología
Ver más