SAL223-3 - TALLER DE PRÁCTICA INTEGRADA - NIVEL III
- Disciplina: Otras Ciencias Aplicadas
- Créditos: -
- Horas Totales: 336.00
- Horas Semanales: -
- Contenidos Mínimos: Práctica profesional y práctica-teórica. El concepto de práctica profesional como práctica teórica. El contexto de la profesión desde su potencial transformador. La perspectiva histórica en el ámbito de las Ciencias Sociales. Concepciones y paradigmas orientadores de la profesión. El Trabajo Social Latinoamericano y los procesos de democratización. Ideología y profesión. Desarrollo del concepto de sistematización y sus posibilidades en el hacer de la práctica. Especificidad del Trabajo Social y ciencia. Ámbitos del conocimiento y formación profesional. El espacio del ejercicio profesional y el espacio del Trabajo Social. Reconocimiento y construcción del objeto de la disciplina. El concepto de la intervención. El trabajo interdisciplinario. El nivel operativo. Desarrollo teórico-metodológico y práctica profesional. Desarrollo de la metodología de trabajo en la perspectiva de la naturaleza transformadora del Trabajo Social. Reconocimiento del objeto de intervención. Su naturaleza en relación a la construcción de estrategias metodológicas en el ámbito de lo colectivo del espacio comunitario-barrial. El análisis de la situación. La situación-problema como un todo y la visión analítica para su comprensión. Posibilidad de aproximaciones al conocimiento de la situación. El concepto de actor. El significado de la realidad desde su comprensión. El concepto de significado. El ámbito de lo comunicativo y el lenguaje. El concepto de cotidiano. La síntesis como hipótesis interpretativa. La entrevista como proceso comunicativo y sus diferentes modalidades. El espacio dialógico. La deliberación común. La elaboración del proyecto de trabajo. La concepción del proyecto, objetivos y metas en el propio ámbito de acción. Relaciones con la actividad de planificación en el ámbito del desarrollo. Políticas sociales, planes y programas. El espacio interinstitucional. Características de la metodología participativa. El proceso de elaboración y ejecución del proyecto. El registro de lo significativo (registro de entrevistas y crónica de reuniones). Elementos de análisis del discurso. El continuo metodológico como proceso desde la situación inicial de involucramiento. La posibilidad de cambio en sentido transformador. Limitaciones. Análisis crítico del propio trabajo y de los condicionamientos de la realidad. El camino de la sistematización. Conceptualización como forma de sistematización. Diferencia entre sistematización como ordenamiento de las actividades y sistematización como conceptualización de aspectos de la acción. El desarrollo de conceptos relevantes en el trabajo. La descripción de actividades. Formalización de un proyecto de trabajo. El lugar de lo testimonial. Aportes teóricos de las distintas disciplinas a la sistematización.
Unidad Académica
- Nombre: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL
- Dirección: Funes 3350
- Localidad: MAR DEL PLATA
- Teléfono: 2234752442
- Email: privsal@mdp.edu.ar
- https://salud.mdp.edu.ar/
Carreras y Planes Asociados
SAL014 - LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL